Mas crea ahora un ente contra la pobreza tras desactivar otro en 2011
El Gobierno desarticul¨® el creado por el Tripartito sin conocer el trabajo que hab¨ªa hecho

Una de las carencias para luchar contra la pobreza es la falta de datos detallados que permitan mejorar la efectividad de las pol¨ªticas p¨²blicas. Es por ello que uno de los acuerdos del pleno monogr¨¢fico celebrado en marzo de 2014 especificaba impulsar un Observatorio catal¨¢n contra la pobreza. A un mes de las elecciones, la consejera de Bienestar Neus Munt¨¦ firmar¨¢ un acuerdo de colaboraci¨®n con la Universidad Rovira i Virgili (URV) para desarrollar tal trabajo. Ser¨¢ el segundo observatorio que cree la Generalitat en ocho a?os: el tripartito ya hab¨ªa impulsado uno, de mano del soci¨®logo Jordi Estivill, que CiU fren¨®.
¡°Tras la llegada de CiU a la Generalitat [en 2011] dejamos de recibir encargos. Nunca llegu¨¦ a reunirme con el consejero Josep Llu¨ªs Cleries para explicarle qu¨¦ hab¨ªamos hecho¡±, dice el soci¨®logo. ¡°Espero que sigan trabajando con una ¨®ptica internacional¡±.
El observatorio que dirigi¨® Estivill se present¨® en noviembre de 2010, en el marco de un congreso internacional en Barcelona, que reuni¨® a la Red Europea de Observatorios de Inclusi¨®n Social. El evento fue presentado por la entonces consejera de Bienestar, Carme Capdevila (ERC). La experiencia qued¨® recogida en El Observatorio catal¨¢n de la Pobreza, la Vulnerabilidad y la inclusi¨®n: fundamentos y precedentes europeos, editado por el Instituto de Asistencia y Servicios Sociales.
Este libro recog¨ªa el trabajo que desde 2006 hab¨ªan hecho Estivill y otros expertos como el polit¨®logo Arnau Comas y el Gabinete de Estudios Sociales para dise?ar el observatorio. Una de sus tareas era el seguimiento y an¨¢lisis de las pol¨ªticas sociales en marcha. Entre los productos que deber¨ªa producir hab¨ªa un informe anual sobre la pobreza, la inclusi¨®n y la vulnerabilidad en Catalu?a, que incluir¨ªa ¡°un an¨¢lisis y diagn¨®stico de los resultados de los indicadores b¨¢sicos propuestos por el Observatorio, un resumen de las iniciativas significativas en la lucha contra la pobreza en los ¨¢mbitos pol¨ªtico, social y privado y aportaciones externas al debate conceptual¡±.
42.800 euros para la Rovira i Virgili
La Generalitat ahora ha delegado en la Universidad Rovira i Virgili la puesta en marcha del Observatorio, pues es el ¨²nico centro en Catalu?a que tiene una c¨¢tedra dedicada a la Inclusi¨®n Social, explica una portavoz del departamento de Bienestar. Entre sus investigadores est¨¢n los doctores en Sociologia ?ngel Belzunegui y Francesc Valls Fonayet. El convenio es por 42.480 euros para lo que resta de 2015 y prorrogable si las partes lo consideran pertinente.
Estivill tambi¨¦n determinaba la estructura t¨¦cnica del ente, que inclu¨ªa una red de agentes en el territorio y los llamados talleres de interesados, un espacio para dar voz a las personas pobres y en riesgo de exclusi¨®n social. ¡°Acumul¨¢bamos la experiencia que ten¨ªamos de los programas europeos y mi experiencia de trabajar en la OIT¡±, cuenta Estivill, que se enter¨® del acuerdo con la UVR por este diario.
Bienestar y la UVR crear¨¢n una comisi¨®n mixta que deber¨¢, entre otras elaborar una memoria anual, definir criterios de seguimiento de pol¨ªticas contra la pobreza y aportar herramientas para definir lineas de actuaci¨®n prioritaria. Las mismas funciones del ente que lider¨® Estevill.
¡°Un observatorio as¨ª tiene sentido si los estudios y los an¨¢lisis van en concordancia con la acci¨®n pol¨ªtica¡±, explica Oriol Illa, presidente de la Mesa del Tercer Sector, que agrupa a las entidades sociales. Para Pau Mari-Klose, tambi¨¦n soci¨®logo, el anuncio evidencia que se han perdido ocho a?os de investigaci¨®n sobre uno de los temas m¨¢s urgentes.
¡°Soy muy cr¨ªtico con los observatorios creados desde lo p¨²blico. Prefiero el modelo de consejos asesores independientes¡±, asegura Mari-Klose. Y recuerda que la financiaci¨®n es el punto cr¨ªtico. ¡°La Generalitat podr¨ªa crear l¨ªneas prioritarias de investigaci¨®n en exclusi¨®n social como hizo en su d¨ªa con la inmigraci¨®n¡±, recomienda. Pero tambi¨¦n cree que es un tema de acento: ¡°Hay que comparar el despliegue y puesta en escena por parte de la Generalitat de un informe del Consejo para la Transici¨®n Nacional frente a uno del de pol¨ªticas sociales¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
