Madrid no activ¨® a la polic¨ªa y solo 140 agentes se enfrentaron al atasco
Los conductores que quer¨ªan entrar en la capital sufrieron largas retenciones a causa de la lluvia y del aumento de un 10% de la circulaci¨®n, adem¨¢s de diversos accidentes


Solo 140 agentes de movilidad se enfrentaron el lunes al enorme atasco que se form¨® en la capital durante cinco horas. La plantilla de este cuerpo, creado por Alberto Ruiz-Gallard¨®n para descargar de las competencias de tr¨¢fico a la Polic¨ªa Municipal, ha quedado reducida a la mitad en una d¨¦cada: de 1.300 a 670 agentes. Los sindicatos se quejan del abandono que ha sufrido este servicio y de que no se hayan repuesto las bajas. A eso se uni¨® el lunes que los m¨¢ximos responsables del tr¨¢fico no requirieron la presencia de la Polic¨ªa Municipal, adem¨¢s de la lluvia y de un incremento del 10% del n¨²mero de veh¨ªculos.
La plantilla de agentes de movilidad estaba formada en sus inicios, hace 12 a?os, por 1.300 funcionarios, cuya ¨²nica competencia era la regulaci¨®n del tr¨¢fico en la almendra central (los distritos comprendidos dentro de la M-30). Su fin era sustituir a los polic¨ªas municipales de este servicio y que se pudieran dedicar de lleno a la seguridad ciudadana. La primera promoci¨®n de agentes fue de 700 personas, a las que se unieron otras dos hasta completar los 1.300 citados. Pero este n¨²mero fue descendiendo de manera gradual, en especial en los ¨²ltimos a?os. ¡°Muchos compa?eros prefieren marcharse, ya que, pese a ser funcionarios, consiguen mejores sueldos en la polic¨ªa o en la Guardia Civil¡±, afirma el portavoz del Colectivo Profesional de Polic¨ªa Municipal (CPPM), Juli¨¢n Leal. ¡°Estamos descabezados y sin saber ad¨®nde vamos, sin una carrera profesional definida y clara¡±, a?ade ?ngel Cill¨¢n, de la Asociaci¨®n Nacional para la Defensa del Empleo P¨²blico (ANDEP) y agente de movilidad.
Cuatro horas de caos circulatorio
7.00. Entra a trabajar el primer turno de los agentes de Movilidad en sus bases. A esa hora se producen los primeros accidentes, en especial en el nudo de Manoteras, que crean largas retenciones. Llueve y hay m¨¢s coches en la calle.
7.30. Los agentes del primer turno empiezan a llegar a sus puestos de trabajo, mientras sus compa?eros del segundo llegan a la base. A esa hora, la capital ya est¨¢ viviendo uno de los peores atascos de los ¨²ltimos a?os, con retenciones kilom¨¦tricas.
8.00. Los ¨²ltimos agentes llegan a sus puestos y refuerzan a sus compa?eros. Las colas son kilom¨¦tricas y los atascos se extienden por las autov¨ªas de entrada. Algunos conductores se bajan desesperados de sus coches.
11.00. La situaci¨®n se normaliza tras horas de retenciones.
El atasco que vivi¨® la ciudad el lunes comenz¨® a una hora relativamente temprana. Sobre las siete de la ma?ana se registraron tres colisiones y se averiaron dos veh¨ªculos. Justo a esa hora no hab¨ªa todav¨ªa agentes de movilidad desplegados por la ciudad. El primer turno (70 funcionarios) entra a trabajar a las 07.00. A esa hora se produce el primer pase de lista y se fijan los objetivos de la jornada. Despu¨¦s, ellos se distribuyen por las principales calles. Eso supone que, en la mayor¨ªa de los casos, los funcionarios no llegan a sus puestos hasta media hora despu¨¦s. ¡°A esa hora hay una persona, como mucho, para controlar un cruce y evitar que se colapse¡±, a?ade ?ngel Cill¨¢n.
¡°Llegan tarde¡±
El segundo turno (otros 70 agentes) entra a las 7.30 y se queda en el puesto entre las 08.00 y las 15.00. Pero cuando se incorpora a su puesto, las calles de la capital ya est¨¢n tomadas por los coches y muchos cruces son un aut¨¦ntico caos. ¡°Llegas ya tarde y en esos momentos es muy dif¨ªcil reaccionar o solucionar lo que ya est¨¢ formado¡±, reconocen fuentes de la Polic¨ªa Municipal.
El problema del pasado lunes se agrav¨®, adem¨¢s, por un c¨²mulo de circunstancias excepcionales, seg¨²n expertos consultados por EL PA?S. Un atasco a primera hora en el nudo de Manoteras colaps¨® pronto la entrada a la ciudad por el paseo de la Castellana. A partir de ah¨ª, se contabilizaron hasta 16 incidentes (aver¨ªas, alcances de peque?a importancia o pinchazos), sobre todo en el arco este de la M-30, lo que se afect¨® a la almendra central. A ello se uni¨® que era principio de mes y que m¨¢s conductores cogieron el coche. El director general de Gesti¨®n de Movilidad, Francisco Carmona, admite que ese d¨ªa subi¨® la densidad circulatoria un 10% con respecto a otras jornadas.
Fuentes de la Polic¨ªa Municipal destacaron ayer que en ning¨²n momento se les avis¨® oficialmente de lo que estaba ocurriendo y que, por lo tanto, no participaron en la resoluci¨®n del atasco. El director general asegura que no era necesario llamarlos, ya que en el centro de gesti¨®n de la movilidad (el lugar donde se visionan las im¨¢genes de las c¨¢maras y se controlan los sem¨¢foros) tambi¨¦n hay presencia de polic¨ªas municipales. En opini¨®n de Carmona, la Polic¨ªa Municipal sab¨ªa al instante lo que estaba ocurriendo. ¡°Quiz¨¢s habr¨¢ que estudiar si los criterios son mejorables desde el punto de vista organizativo¡±, puntualiza el director general, que explica que cuando hay atascos como el del lunes se alarga la fase roja de los sem¨¢foros y se intenta dirigir el tr¨¢fico hacia donde no haya colapso.
¡°La Polic¨ªa Municipal ya no hace pr¨¢cticamente nada de tr¨¢fico. Se nos ha destinado a otros cometidos y no se nos ve en los cruces o donde hay problemas¡±, detalla Carlos Bah¨®n, de Asociaci¨®n Unificada de Polic¨ªa Municipal (AUPM). ¡°Eso s¨ª, ni con 2.000 polic¨ªas se habr¨ªa controlado el atasco del lunes¡±, concluye. De hecho, otro factor que a?ade Bah¨®n es que el asfalto, al estar sucio por falta de lluvias, tambi¨¦n provoc¨® los accidentes al alargar las frenadas.
?Se va a aumentar la plantilla de los agentes de movilidad? El futuro es incierto. Los sindicatos han pedido que se les integre en la Polic¨ªa Municipal, que se reorganice el servicio y que se les dote de mayores recursos. Ahora mismo se est¨¢n estudiando esas posibilidades y se est¨¢ viendo qu¨¦ se decide. ¡°En condiciones normales, 140 agentes son suficientes para dirigir el tr¨¢fico que entra en la capital en hora punta. El problema se plantea cuando se dan circunstancias extraordinarias e imprevistas como las del lunes¡±, destaca Carmona.
Los sindicatos discrepan de la visi¨®n del director y acusan de que la capital carece de un plan de movilidad espec¨ªfico. ¡°Madrid est¨¢ volviendo a las mismas densidades de tr¨¢fico de hace seis o siete a?os, como antes de la crisis, y las calles no soportan tanto coche¡±, critica ?ngel Cill¨¢n. Pone como ejemplo sintom¨¢tico la falta de accesos adecuados para los conductores de la autov¨ªa de Extremadura (A-5), que se concentra en la cuesta de San Vicente y en la plaza de Espa?a.
Sin informaci¨®n del tr¨¢fico en la ciudad por las tardes
Los conductores que quieran informarse del estado del tr¨¢fico en la capital por la tarde lo tienen realmente dif¨ªcil, sobre todo si esperan escuchar estos datos por la radio. Con la llegada de la nueva alcaldesa, Manuela Carmena (Ahora Madrid), se inici¨® una reestructuraci¨®n en este servicio, que pas¨® de tener cinco personas a solo dos. Trabajan en el turno de ma?ana, que es cuando informan en directo a las radios. El resto del d¨ªa, silencio en las ondas.
Fuentes del equipo de Carmena aseguran que se ha trasladado a los funcionarios del servicio de radio a otros puestos del gabinete de prensa, de forma que no se necesite contratar personal eventual de confianza, como ha ocurrido en otras Corporaciones. ¡°Cada d¨ªa el Ayuntamiento recibe entre 50 y 60 peticiones de informaci¨®n de los medios de comunicaci¨®n y se necesita mucho personal para atenderlas, por lo que hemos llevado a esas personas que antes estaban en el gabinete de radio a hacer otras funciones¡±, reconocen fuentes municipales.
Estas fuentes admiten que no se quiere dejar de dar esa informaci¨®n y que se est¨¢ reestructurando el gabinete, mientras se refuerzan otros servicios para hacerlos m¨¢s integrales. ¡°Pretendemos mejorar y hacerlo con medios m¨¢s modernos para poder darle mayor rapidez, pero no queremos tener solo a personas que hagan locuciones de radio del estado del tr¨¢fico, sino que se dediquen a otras tareas¡±, concluyen. El plazo para retomar esta informaci¨®n de servicio p¨²blico parece, por el momento, incierto. O al menos, no corto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
