Escritores del mal
El festival Getafe Negro celebra su octava edici¨®n con Alemania como pa¨ªs invitado
La mujer entra en el despacho destartalado con paso de gata, lleva tacones altos que resuenan contra el suelo y una pamela; el detective, apuesto pero con cara de resaca, quita los pies de encima de la mesa. Ella se sienta, se enciende un cigarrillo con boquilla larga y dice en tono sensual: "Se?or, tiene que ayudarme a encontrar a mi marido".
Esta podr¨ªa ser una escena ic¨®nica de la novela policiaca m¨¢s tradicional, que hemos le¨ªdo y visto proyectada muchas veces sobre la gran pantalla. Pero, ?c¨®mo es el mundo de los investigadores en realidad? ?Y c¨®mo aprende un escritor a describir el mundo de los polic¨ªas y los criminales? Con motivo del festival Getafe Negro, que tiene lugar entre el 13 al 25 de octubre, tratamos de contestar estas preguntas.
"Los investigadores privados no nos parecemos demasiado a los de las novelas", dice Jos¨¦ Mar¨ªa Alonso, director de la agencia Detectives Zenit, "nuestro trabajo es un poco m¨¢s aburrido, aunque tambi¨¦n es muy din¨¢mico, muy de calle y de hacer viajes improvisados. Engancha a la gente joven". En Zenit se dedican a la investigaci¨®n empresarial: casos de acoso laboral, fraude, competencia desleal, inform¨¢tica forense o espionaje industrial. Aportan informes a los juzgados como testigos privilegiados. Existen titulaciones para formarse como investigador y otros profesionales se dedican a otras ramas, como las infidelidades. ¡°Actuamos dentro de unos l¨ªmites legales muy estrechos y siempre de forma leg¨ªtima¡±, asegura Alonso.
Pero est¨¢n muy lejos del mito del detective privado, aquel que iba por libre y muchas veces cruzaba los l¨ªmites de la ley. ¡°En Espa?a los investigadores privados tienen un campo de acci¨®n muy limitado y son muy controlados por el ministerio. No puede investigar homicidios, por ejemplo¡±, explica el escritor Lorenzo Silva, director de Getafe Negro. En los Estados Unidos de los grandes del g¨¦nero como Raymond Chandler o Dashiell Hammett la seguridad estaba m¨¢s privatizada y s¨ª que los investigadores pod¨ªan parecerse a los novelescos, ¡±aunque los personajes acabaran estiliz¨¢ndose y alej¨¢ndose de la realidad¡±, dice Silva.
Un lector m¨¢s informado
Sin embargo, la novela polic¨ªaca cada vez se acerca m¨¢s a la realidad. ¡°Aunque hay autores que no se documentan y crean su propio mundo con sus propias reglas, yo soy m¨¢s partidario de hacerlo¡±, dice Silva, quien tira de amigos polic¨ªas, visitas a la c¨¢rcel (sin estar condenado) o de su experiencia como abogado para construir sus historias. ¡°Cuando los polic¨ªas te dejan acompa?arlos es oro molido para el escritor¡±, cuenta. El lector est¨¢ cada vez m¨¢s informado, conoce mejor los entresijos del mundo policial y tiene menos tolerancia a los errores. ¡°Si tienes que meterte en algo que no dominas, si no sabes los efectos que tiene un veneno, no te metas en ese jard¨ªn¡±, dice Marcelo Luj¨¢n, profesor de los talleres literarios Fuentetaja y de un taller expr¨¦s en el Getafe Negro, ¡°y si es necesario para la historia, investiga¡±.
En la escuela de escritura creativa Hotel Kafka ofrecen anualmente un curso de True Crime en el que acercan a los escritores a este mundillo. ¡°Las t¨¦cnicas de escritura de la novela negra son b¨¢sicamente las mismas que las de la novela en general, as¨ª que aqu¨ª lo que hacemos es informar de los entresijos de una investigaci¨®n policial¡±, dice Guillermo Aguirre, coordinador de cursos de la escuela. Entre las actividades hay sesiones con crimin¨®logos, m¨¦dicos forenses, abogados o polic¨ªas, visitas a c¨¢rceles o a campos de tiro, donde se llegan a disparar armas. ¡°Aprendemos algo de bal¨ªstica, c¨®mo se levanta un cad¨¢ver o qu¨¦ le pasa a un cuerpo cuando muere, todo para construir una novela policiaca realista, porque tambi¨¦n puede ser sat¨ªrica o fant¨¢stica, en cuyo caso no har¨ªa falta nada de esto¡±, dice Aguirre.
Y es que el caldero del g¨¦nero negro es amplio. ¡°Digamos que si el g¨¦nero negro es un pa¨ªs, la novela policiaca es una provincia de ese pa¨ªs¡±, ilustra Marcelo Luj¨¢n. Lo policiaco podr¨ªa partir de Poe y pasar por Agatha Christie, Hammett o Chandler: hay un investigador, un enigma que se va desvelando pista a pista, y es muy adictivo. ¡°El g¨¦nero negro, en general, trata sobre la oscuridad de la sociedad en la que vivimos y no necesariamente de una investigaci¨®n policial¡±, dice Luj¨¢n, que cita como ejemplo de esa oscuridad casos como la masacre de Utoya o el caso de dos universitarios alemanes que se citaron para devorarse el uno al otro. ¡°Para ver la maldad y el dolor no hace falta irse a zonas en guerra o pa¨ªses con conflictos sociales. Est¨¢n aqu¨ª mismo, en nuestra sociedad, en las familias: de ah¨ª el ¨¦xito de la novela negra¡±.
El director del festival busca un hilo que vincule todo lo que se denomina g¨¦nero negro en unas palabras de Ramon J. Sender: ¡°el escritor tiene que se?alar la maldad¡±.
Alemania criminal
Este a?o el festival Getafe Negro prestar¨¢ especial atenci¨®n a Alemania como pa¨ªs invitado y contar¨¢ con la presencia de autores germanos como Sebastian Fitzek, Petra Reski o o el d¨²o hispanoalem¨¢n compuesto por Rosa Ribas y Sabine Hofmann, entre otros. Adem¨¢s se tratar¨¢ de dar una visi¨®n general de la cultura alemana a trav¨¦s de pel¨ªculas, exposiciones o m¨²sica.
Hay otras l¨ªneas que atraviesan el festival. Por ejemplo, el papel de la mujer en el g¨¦nero negro, ¡°pero no con los manidos t¨®picos de la femme fatale o la dama del crimen, sino de una manera que se va normalizando y donde alcanzan papeles protag¨®nicos¡±, explica el director Lorenzo Silva.
Otros temas ser¨¢n el tratamiento de la Transici¨®n y la Memoria Hist¨®rica como novelas negras (¡°yo creo que pueden dar de s¨ª¡±, confiesa Silva), o la reflexi¨®n sobre los desaf¨ªos a los que se enfrenta Europa: inmigraci¨®n, crimen organizado, yihadismo, etc. Habr¨¢ teatro, proyecciones y charlas cin¨¦filas, como la que tendr¨¢ lugar entre Enrique Urbizu y Fernando Mar¨ªas a partir del filme del primero La vida mancha.
Adem¨¢s habr¨¢ una nutrida representaci¨®n de autores espa?oles. "Nos interesa apoyar a las voces nuevas en el panorama, aunque tambi¨¦n tendremos algunos nombres consagrados¡±, dice el director. Entre unos y otros estar¨¢n Don Winslow, Bernard Minier, Paula Daly, Juli¨¢n Ib¨¢?ez, Ian Gibson, Montero Glez, Alicia Gim¨¦nez Bartlett, Carlos Salem, Mercedes Castro, Paco G¨®mez Escribano, Carlos Zan¨®n, entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.