La Gran V¨ªa cobra impulso como eje comercial de Madrid
Los datos indican que el tr¨¢fico peatonal es mayor en la avenida que en las hist¨®ricas calles de compras. La tipolog¨ªa de los locales favorece la expansi¨®n de las cadenas
![Un grupo de personas cruza un paso de peatones en la Gran V¨ªa el jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I62QS5SXD5IG5PI57GGALLI6LQ.jpg?auth=46c2ebef9ca4ae944e4169c9fdc05d1f9a684574ff90e9a898f7353b0ee4b7c9&width=414)
La Gran V¨ªa, una de las principales arterias de Madrid, toma impulso como uno de los m¨¢s importantes ejes comerciales de la ciudad. La apertura el pasado 15 de octubre de la tienda de Primark en el n¨²mero 32 de la calle?constituye la ¨²ltima incorporaci¨®n de un gigante del sector textil a esta avenida en la que se acumulan multinacionales como H&M e Inditex. Los datos indican que el tr¨¢fico peatonal es mayor que en las hist¨®ricas avenidas comerciales madrile?as. Las caracter¨ªsticas de los locales de esta arteria, en muchos casos antiguos cines o teatros, favorecen la expansi¨®n de las grandes cadenas.
Aunque la cola para entrar en Primark doblaba varias calles, Ana Novella decidi¨® el pasado lunes ir de compras al local que la cadena irlandesa de ropa abri¨® en pleno centro de Madrid. Novella, cuenta, vive cerca y prefiere arrimarse a esta arteria de la capital. ¡°Comprar en la Gran V¨ªa tiene cierto encanto: por los edificios, por el ambiente y tambi¨¦n por ser en una de las mejores calles de Madrid¡±, asegura.
Primark, el gigante irland¨¦s low cost, ha sido la ¨²ltima cadena en abrir en la Gran V¨ªa, aunque la empresa lleva trabajando en la tienda desde el a?o 2010. ¡°Estamos muy contentos con los resultados que estamos obteniendo tras la apertura del local¡±, explica un responsable de la compa?¨ªa. El comercio, que cuenta con cinco plantas y 12.400 metros cuadrados, es el m¨¢s grande de Espa?a y el segundo de Europa, solo por detr¨¢s del que la multinacional tiene en Manchester. La diferecencia de tama?o respecto a los dem¨¢s centros de la compa?¨ªa en Madrid es notable: el de Islazul, por ejemplo, tiene 2.490 metros cuadrados, y el de La Gavia no llega a los 2.200.
La elecci¨®n de la Gran V¨ªa para implantar una tienda de gran envergadura no es casual. ?scar Garc¨ªa, Director Nacional de locales comerciales en calles de la consultora inmobiliaria CBRE, destaca que la presencia de comercios que fueran teatros o cines, con superficies muy amplias, ha permitido que en esta arteria se instalasen flagship stores, es decir, las tiendas m¨¢s grandes, que representan la principal apuesta comercial de una marca. ¡°Aunque de momento el tipo de comercio que caracteriza la Gran V¨ªa es el del llamado mercado de masa [seg¨²n los datos de Acotex, la patronal del comercio textil, en la avenida transitaron el a?o pasado una media de 13.079 peatones al d¨ªa, m¨¢s que en Preciados y en Goya] se est¨¢ desarrollando paulatinamente?un comercio de nicho¡±.
Garc¨ªa explica que la zona comprendida entre las calles Montera y Fuencarral y la plaza de Callao ya est¨¢ muy explotada, pero el tramo que llega hasta plaza de Espa?a tiene amplio margen de crecimiento. ¡°Las rentas de los alquileres son en muchos casos los mismos que en la Calle de Serrano.Con el desarrollo del edificio Espa?a por la adquisici¨®n del grupo Wanda hay mucho margen para que se instalen tambi¨¦n tiendas de lujo¡±, remacha.
Este experto insiste en que los cambios en el mapa de la Gran V¨ªa ¡°est¨¢n teniendo un gran impacto en su desarrollo. Las recientes aperturas de nuevas tiendas no son las ¨²ltimas que van a ocurrir. Es un eje que va a evolucionar m¨¢s¡±.
No solo Primark
Otras empresas como Inditex, H&M y Mango llegaron antes que Primark a la Gran V¨ªa. El local que Zara regenta en el n¨²mero 34 se inaugur¨® en el a?o 1987 y cuenta con m¨¢s de 1.600 metros cuadrados. El Pull&Bear del n¨²mero 31 tiene 380 metros y abri¨® en 2010. Adem¨¢s, tambi¨¦n hay otro Zara y un Bershka, que se estren¨® en 2005. ¡°Inditex quiere estar siempre en las arterias comerciales m¨¢s relevantes de las ciudades y la Gran V¨ªa es una de ellas¡±, explica un responsable de la compa?¨ªa espa?ola.
El segundo Primark m¨¢s grande
Primark. Ha sido la ¨²ltima multinacional en abrir una tienda en la Gran V¨ªa. Lo hizo el 15 de octubre y cuenta con cinco plantas y 12.400 metros cuadrados. Es la m¨¢s grande de Espa?a y la segunda de Europa ¡ªpor detr¨¢s de la que la compa?¨ªa irlandesa tiene en Manchester¡ª. En Madrid todos los centros de la compa?¨ªa son m¨¢s peque?os: el de Islazul tiene 2.490 metros cuadrados y el de La Gavia 2.175.
Inditex. Zara tiene en el n¨²mero 34 de la Gran V¨ªa una tienda que se inaugur¨® en el a?o 1987 y cuenta con m¨¢s de 1.600 metros cuadrados. Tambi¨¦n regenta un Pull&Bear en el n¨²mero 31, que tiene 380 metros y abri¨® en 2010. Adem¨¢s, hay otro Zara y un Bershka, que se estren¨® en 2005.
Mango. La empresa espa?ola tiene un local en el n¨²mero 32 de la Gran V¨ªa que abri¨® en 2008 con 394 metros cuadrados.
H&M. La tienda de Gran V¨ªa 32 se abri¨® el 27 de noviembre de 2003 y tiene 2.414 metros cuadrados. La de Gran V¨ªa 37 se inaugur¨® el 2 de octubre de 2009 y cuenta con 2.040 metros cuadrados.
El mismo discurso, o casi id¨¦ntico, tiene una fuente de H&M para justificar su presencia en la Gran V¨ªa. Mango, por su parte, tiene un local en el n¨²mero 32 que abri¨® en 2008 con 394 metros cuadrados. ¡°Hemos escogido esta calle por el importante flujo de gente que tiene y porque es el principal eje comercial gracias a la apertura de grandes marcas¡±, cuenta una fuente de la firma espa?ola. Los clientes de la compa?¨ªa en la Gran V¨ªa, explica el responsable, solo se podr¨ªan comparar con la tienda de la calle de Preciados, tambi¨¦n en el centro de Madrid.
La consultora inmobiliaria Eixos ha analizado la actual situaci¨®n de los ejes comerciales de Espa?a y Portugal en un informe de pr¨®xima publicaci¨®n que estudia medio mill¨®n de tiendas y eval¨²a el potencial comercial a trav¨¦s de dos ¨ªndices: el de atracci¨®n comercial y el de aprovechamiento del tejido comercial. El primero considera cu¨¢ntas tiendas en una determinada calle venden productos cuya adquisici¨®n no es cotidiana (por ejemplo, ropa o electrodom¨¦sticos); el segundo calcula cu¨¢ntos establecimientos est¨¢n en actividad respecto al total de locales comerciales. Los datos relativos a la Gran V¨ªa indican que en el primer caso la avenida madrile?a alcanza una puntuaci¨®n del 45,55%, 15,55 puntos por encima del 30%, el umbral bajo el cual la consultora considera que una calle no es atractiva desde un punto de vista comercial; por lo que tiene que ver el aprovechamiento de sus locales, la Gran V¨ªa cosecha un 90,58%, m¨¢s de 10 puntos por encima del umbral m¨ªnimo, que en este caso es el 80%.
David Nogu¨¦, analista de la firma, explica que el eje madrile?o ¡°goza de una buena salud comercial y es capaz de atraer clientes y hacer que vuelvan a comprar en sus tiendas tras haberlo hecho por primera vez. Sus n¨²meros a¨²n no alcanzan los de la principal calle comercial de Madrid, Preciados, que tiene una ocupaci¨®n del 96% y un ¨ªndice de atracci¨®n: 66,7%. Pero su potencial es elevado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Inauguraciones
- H&M
- Primark
- Mango
- Gran V¨ªa
- Inditex
- Empresas multinacionales
- Compras
- Empresas textiles
- H¨¢bitos consumo
- Textil
- Distrito Centro
- Ayuntamiento Madrid
- Consumidores
- Distritos municipales
- Madrid
- Confecci¨®n
- Consumo
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Empresas
- Eventos
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local