Infraestructures.cat investigar¨¢ a su ¡®n¨²mero dos¡¯ por el ¡®caso 3%¡¯
La mayor licitadora de obra p¨²blica busca pruebas de irregularidades en la gesti¨®n de Rosell
![Jes¨²s Garc¨ªa Bueno](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2a95ea9a-3806-4e49-b344-7870552767e7.jpg?auth=5b6ee7135931598e0443380ca8368e66f5ee3099a65ffc08ad5bba50f0310e6e&width=100&height=100&smart=true)
![El 'número dos' de Infraestructures ahora suspendido, Josep Antoni Rosell, en El Vendrell.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2YBHIVTMLJDNHD42DID3S5KWME.jpg?auth=2cac418fe4f48a228be877873b2a2fdc4d36e0c4ab37d486445e728cddef0ebe&width=414)
Infraestructures.cat encargar¨¢ un informe jur¨ªdico exhaustivo para saber si debe actuar contra su director general, Josep Antoni Rosell, que permanece imputado en el caso 3%. Tras apartarle de sus cargos, la mayor licitadora de obra p¨²blica de Catalu?a dar¨¢ un segundo para saber de primera mano si su n¨²mero dos cometi¨® irregularidades en el desempe?o de su cargo. El objetivo, seg¨²n diversas fuentes, es decidir si el ente p¨²blico debe mantenerse al margen, expedientar a Rosell o, incluso, personarse como acusaci¨®n en la causa judicial.
Hace dos semanas, el consejo de administraci¨®n apart¨® de sus funciones a Rosell, que ya no forma parte de la mesa de contrataci¨®n. Su cargo como director general, adem¨¢s, est¨¢ en suspenso hasta que se esclarezca su responsabilidad en la trama. La causa judicial de El Vendrell (Tarragona) que indaga el presunto pago de comisiones a Converg¨¨ncia a cambio de la adjudicaci¨®n de obra p¨²blica permanece bajo secreto de sumario. Esa circunstancia dificulta que se tome una decisi¨®n definitiva respecto a Rosell y, seg¨²n esas fuentes, har¨¢ m¨¢s compleja la investigaci¨®n interna para aflorar irregularidades en su gesti¨®n.
La Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n considera a Rosell una pieza clave en la supuesta trama de financiaci¨®n ilegal del partido de Artur Mas. La investigaci¨®n apunta a que el n¨²mero dos de Infraestructures.cat ¡°manipul¨®¡± los expedientes de contrataci¨®n para favorecer a las empresas que hac¨ªan donaciones a las fundaciones controladas por Converg¨¨ncia (CatDem y Fundaci¨® Barcelona F¨°rum). Tras ser nombrado para el cargo en 2011, Rosell cambi¨® los criterios para evaluar las ofertas --dio m¨¢s peso a la parte t¨¦cnica, siempre m¨¢s arbitraria que la econ¨®mica-- y coloc¨® a una persona de su absoluta confianza en el ¨®rgano clave en las adjudicaciones. Ah¨ª se produc¨ªa la ¡°manipulaci¨®n¡±, ya que, por indicaci¨®n de Rosell, se modificaban las valoraciones que hab¨ªan hecho previamente los t¨¦cnicos.
El juez hall¨® 80.000 euros en una caja fuerte que, presuntamente, le pertenece, as¨ª como documentos sobre contrataci¨®n p¨²blica en cuatro maletines. Rosell no admite que todo ese material sea suyo y ha mantenido hasta ahora un escrupuloso silencio ante la Guardia Civil y ante el magistrado. El director general fue uno de los 12 detenidos en la operaci¨®n contra la trama del 3%, que tambi¨¦n incluy¨® el registro de la sede de Converg¨¨ncia y la detenci¨®n de sus dos ¨²ltimos tesoreros: Daniel Os¨¢car y Andreu Viloca.
El juez pregunt¨® a los imputados por la 'agenda de Viloca'
La mayor¨ªa de los 12 detenidos en la ¨²ltima fase del caso 3% se negaron a responder a las preguntas de la Guardia Civil y del juez. Al menos dos de ellos, sin embargo, lo hicieron incluso contra el criterio de los abogados: la causa est¨¢ declarada secreta y, en estos casos, la pr¨¢ctica totalidad de los letrados desaconseja que el imputado preste declaraci¨®n, ya que desconoce los hechos concretos que se le atribuyen. Por lo menos dos empresarios hablaron para negar el pago de comisiones. Pese a la insistencia de la Guardia Civil, tampoco admitieron haberse reunido con altos responsables del partido de Artur Mas. S¨ª reconocieron reuniones con el tesorero, Andreu Viloca. Los interrogatorios, de hechos, versaron sobre la agenda de Viloca, un documento inform¨¢tico elaborado por el tesorero y en el que constan las fechas de las reuniones que manten¨ªa con los empresarios, as¨ª como sus nombres. En esas reuniones, los empresarios abonaban las donaciones a las fundaciones de CDC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s Garc¨ªa Bueno](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2a95ea9a-3806-4e49-b344-7870552767e7.jpg?auth=5b6ee7135931598e0443380ca8368e66f5ee3099a65ffc08ad5bba50f0310e6e&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Caso 3 por ciento
- Investigaci¨®n judicial
- Fundaci¨®n CatDem
- Adjudicaci¨®n contratos
- Catalu?a
- Contratos administrativos
- Contrataci¨®n p¨²blica
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- CDC
- Fundaciones
- Partidos pol¨ªticos
- Casos judiciales
- Sector p¨²blico
- Corrupci¨®n
- Gasto p¨²blico
- Derecho administrativo
- Finanzas p¨²blicas
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Justicia
- Sociedad
- Administraci¨®n p¨²blica