El independentismo sube y la CUP se dispara en plena crisis catalana
Los favorables a la secesi¨®n ganan terreno respecto al ¨²ltimo sondeo de la Generalitat
![?ngels Pi?ol](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2996def5-4f7d-4ecf-ada6-746768fac215.png?auth=4edcab0cb2f418f595b64b8e453c1c1ede58c476b20f5338b20762076716a89d&width=100&height=100&smart=true)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QO5L276LXW33ALREAGHYB5ORC4.png?auth=c53ebcf8bbe4fc9bef52463c6181e615244fc8c6ef657505715cc88c8a01908c&width=414)
El independentismo catal¨¢n ha registrado un repunte en los ¨²ltimos meses y la CUP, la formaci¨®n anticapitalista, se situar¨ªa como tercera fuerza del Parlament y superar¨ªa a los socialistas. Esa es la principal conclusi¨®n del bar¨®metro del Centro de Estudios de Opini¨®n de la Generalitat (CEO) que entrevist¨® a 2.000 personas justo antes de que se celebraran esta semana las dos sesiones de la frustrada investidura de Artur Mas. El sondeo revela que un 47,8% de los encuestados rechaza un Estado independiente frente al 46,7% que lo reclama. Con todo, el secesionismo ha crecido respecto al ¨²ltimo bar¨®metro de junio en 3,8 puntos.
El sondeo se realiz¨® entre el 5 y el 27 de octubre, un d¨ªa despu¨¦s de constituirse el Parlament y Carme Forcadell fuera proclamada presidenta de la instituci¨®n. Por tanto, Junts pel S¨ª y la CUP a¨²n no hab¨ªan aprobado ni presentado su propuesta de resoluci¨®n de declaraci¨®n del inicio de proceso de independencia ¡ªfue el d¨ªa 2¡ª que no reconoce al Tribunal Constitucional ni se hab¨ªa celebrado el pleno extraordinario en que se aprob¨® ¡ªeste lunes¡ª. La encuesta refleja que el independentismo volver¨ªa a ganar las elecciones mejorando sus resultados: Junts pel S¨ª se mantendr¨ªa como primera fuerza y obtendr¨ªa entre 61 y 63 esca?os (ahora suma 62) mientras la CUP lograr¨ªa entre 14 y 16 (tiene 10). Los diputados secesionistas son ahora 72 y reforzar¨ªan su mayor¨ªa absoluta con entre 75 y 79 sobre un total de 135.
No solo eso: en las elecciones concentraron el 47,8% de los votos y ahora alcanzar¨ªan el 50,9%, superando la barrera del 50%, uno de los principales argumentos que utilizan los partidos contrarios a la secesi¨®n cuando les reprochan que perdieron el plebiscito. El resto de fuerzas del Parlament (Ciudadanos, PSC, Catalunya S¨ª que es Pot y PP) sumar¨ªan el 44,9% de los sufragios frente al 48,05% que lograron el 27-S. Ciudadanos se mantendr¨ªa como segunda opci¨®n y S¨ª que es Pot como cuarta. PSC y PP ir¨ªan ligeramente a la baja.
Ciudadanos se afianza mientras Podemos cae ante el 20-D
El sondeo refleja que Ciudadanos se consolida como segunda fuerza pol¨ªtica en Catalu?a mientras Podemos se desploma con vistas al 20-D. Con un 18,1% de los votos, el ¨²ltimo bar¨®metro de junio pronosticaba que el partido de Pablo Iglesias vencer¨ªa en esta comunidad y ahora caer¨ªa hasta la cuarta posici¨®n despu¨¦s de Junts pel S¨ª, Ciudadanos y el PSC. La encuesta no proyecta el n¨²mero de esca?os porque en el momento de su elaboraci¨®n se estaban configurando las alianzas. No se sab¨ªa entonces que Junts pel S¨ª no reeditar¨ªa la f¨®rmula del 27-S ni tampoco que En Com¨² Podem ser¨ªa el nombre de la coalici¨®n de cuatro fuerzas de izquierdas. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ya hab¨ªa anunciado, eso s¨ª, que su partido, Barcelona en Com¨² concurrir¨ªa al 20-D.
El estudio, que vaticina una muy alta participaci¨®n, refleja que la marca Junts pel S¨ª goza de buena salud aunque no concurra al 20-D. Fue la primera opci¨®n de los encuestados (un 14%) en una pregunta abierta sobre su preferencia electoral. El 5,9% opt¨® por ERC y s¨®lo el 3,5% mencion¨® a Converg¨¨ncia, lo que certifica el desplome de la marca. De hecho, los convergentes concurren bajo la coalici¨®n Democr¨¤cia i Llibertat junto a los escindidos de Uni¨®. Ciudadanos obtendr¨ªa el 10,5%, casi el doble (5,9%) de los que se le atribu¨ªan en junio. El PSC y el PP pierden fuelle ¡ªcaen un 1,5% y 0,5% puntos¡ª y Uni¨® no logra ni el 1% de los votos.
El elemento m¨¢s relevante de la encuesta es el aumento espectacular que atribuye a la CUP. Jordi Argelaget, director del CEO, afirm¨® que es un partido que est¨¢ ¡°de moda¡± y fue prudente en su an¨¢lisis al se?alar que se deber¨¢ esperar a pr¨®ximos bar¨®metros para saber si se mantiene esa tendencia al alza. La CUP, que en el ¨²ltimo mandato ten¨ªa solo tres diputados, ha desbaratado por dos veces la investidura de Mas y aboga abiertamente por la desobediencia. Su subida no se podr¨¢ certificar, sin embargo, en las elecciones del 20-D. La CUP nunca concurre a las generales porque dice que no le conciernen.
El independentismo, en cualquier caso, ha ganado m¨²sculo respecto al bar¨®metro de junio pasado cuando el rechazo a un estado independiente concitaba el 50% de noes frente a un 42,9% de s¨ªes. Esa encuesta se realiz¨® cuando CiU y Esquerra estaban en plena crisis para sellar una lista com¨²n para el 27-S. Ahora la situaci¨®n ha cambiado: el no suma el 47,8% frente al 46,7% de s¨ªes. Por lo tanto, la diferencia era antes de 7,1 puntos y ahora es de 1,1. ¡°Es un empate t¨¦cnico, un empate real¡±, sostiene Argelaget. El estudio refleja tambi¨¦n que la mayor¨ªa de catalanes quiere un cambio en el modelo de Estado: la primera opci¨®n es un estado propio (un 41,1% frente al 37,6%), seguida del actual estado auton¨®mico (pasa del 29,3 al 27,4%) y el Estado federal (pasa del 24% al 22,2%).
Pese a la tensi¨®n del proceso independentista, el problema que m¨¢s preocupa a los catalanes es, con diferencia, el paro y la precariedad laboral, seguido de la insatisfacci¨®n con los pol¨ªticos y la relaci¨®n Catalu?a-Espa?a, que se encarama a la tercera posici¨®n desbancando al funcionamiento de la econom¨ªa. La mayor¨ªa cree que en un estado independiente su nivel de vida ser¨ªa mejor (un 43% frente a un 30%) y un 50% ve ¡°poco¡± o ¡°nada probable¡± que Catalu?a quede fuera de la UE si se independiza (un 39,5% cree que s¨ª). Los encuestados suspenden a todos los pol¨ªticos ¡ªa Mas con un 4,22¡ª y la m¨¢s valorada es Anna Gabriel (CUP) seguida de Ba?os y de Oriol Junqueras, l¨ªder de ERC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.