Carmena plantea ceder suelo p¨²blico a chabolistas para construir sus casas
El Ayuntamiento descart¨® en 2012 un programa similar para acabar con el Gallinero y otros asentamientos ilegales

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado un plan para acabar con los asentamientos chabolistas en la ciudad, que pasa por recuperar una iniciativa presentada hace tres a?os por colectivos sociales y que el anterior gobierno municipal (Partido Popular) descart¨®. El n¨²cleo de esa soluci¨®n es que el Ayuntamiento proporcione un terreno p¨²blico a las familias que viven en los poblados chabolistas, y ¨¦stas, guiadas por profesionales, se construyan sus propias casas, proceso durante el que se aprovechar¨ªa para ense?arles un oficio y mejorar su integraci¨®n social.
La alcaldesa de la capital, Manuela Carmena (Ahora Madrid), ha respondido este mediod¨ªa a las preguntas de los ciudadanos en una entrevista digital en la p¨¢gina web del Ayuntamiento de Madrid. Preguntada sobre los asentamientos ilegales en la ciudad (y, en concreto, el de Delicias, sobre terrenos de Adif), la regidora ha defendido que ¡°el Ayuntamiento est¨¢ interviniendo¡± pero ¡°el problema no es f¨¢cil porque se trata de colectivos que est¨¢n acostumbrados a este tipo de habitabilidad¡±.
L¨ªnea Madrid no se remunicipalizar¨¢
Respecto a la posible remunicipalizaci¨®n del servicio de L¨ªnea Madrid (la atenci¨®n telef¨®nica a los ciudadanos), que el Ayuntamiento estudiaba ante la finalizaci¨®n inminente del contrato de este servicio, la alcaldesa ha asegurado que ¡°ahora es imposible¡±, por lo que ser¨¢ ¡°necesaria una pr¨®rroga¡± de ese contrato. ¡°Afortunadamente, tenemos el compromiso de la empresa concesionaria de mantener los puestos de trabajo y las condiciones; adem¨¢s vamos a trabajar con la empresa para mejorar el servicio¡±, ha a?adido. El Ayuntamiento tambi¨¦n estudi¨® la remunicipalizaci¨®n del servicio de recogida de residuos urbanos, cuyos contratos acababan a final de a?o, y decidi¨® igualmente prorrogarlos al menos un a?o m¨¢s para estudiar m¨¢s a fondo el proceso.
¡°Estamos estudiando soluciones, entre las que sin duda est¨¢, el buscar alg¨²n tipo de terrenos en lugares adecuados en los que se pudieran hacer viviendas de autoconstrucci¨®n. El problema es complejo y dif¨ªcil. La semana pasada hubo un acuerdo entre las ¨¢reas de Seguridad y Derechos Sociales y el distrito de Vallecas sobre el asentamiento de El Gallinero¡±, ha a?adido la alcaldesa.Se trata de "un plan de choque con medidas urgentes, orientadas a la escolarizaci¨®n, desescombro, desrratizaci¨®n y salubridad", seg¨²n fuentes municipales.
Preguntada, tambi¨¦n por un vecino del Ensanche de Vallecas, sobre las ¡°ocupaciones ilegales¡± de viviendas, Carmena ha admitido que es un problema ¡°grave¡± porque ¡°implica drogas, suciedad, inseguridad y temor¡±. Ha indicado que no es el Ayuntamiento sino la justicia la que puede actuar en estos casos, pero se ha comprometido a ¡°hacer todo lo que est¨¦ en su mano¡±. Sobre el problema de la venta de droga en los alrededores de la plaza de Lavapi¨¦s, la alcaldesa ha avanzado que ¡°uno de estos d¨ªas¡± har¨¢ ¡°una visita sorpresa por la zona para ver personalmente la situaci¨®n¡±.
Carriles bici y mascotas en El Retiro
Carmena ha eludido responder si cuenta con un plan para construir carriles bici, pero ha criticado que, los que hay, ¡°no son muchos y no est¨¢n bien dise?ados¡±. En cualquier caso, ha animado a usarlos, as¨ª como a circular por los carriles en los que conviven bicicletas y coches a una velocidad m¨¢xima de 30 kil¨®metros por hora, sobre todo los fines de semana, ¡°cuando hay menos tr¨¢fico y te sientes m¨¢s seguro¡±.
Ha avanzado la alcaldesa que est¨¢ estudiando ¡°la posibilidad de hacer en el mismo parque del Retiro un peque?o centro de concienciaci¨®n en el que se posibilite la adopci¨®n de perros y gatos¡±, dentro de su pol¨ªtica de apoyar a las actividades y colectivos que luchar por el bienestar de los animales.
Ante una queja sobre los malos olores que generan el parque tecnol¨®gico y vertedero de Valdeming¨®mez, y que afectan especialmente a los vecinos del Ensanche de Vallecas, la alcaldesa ha adelantado que ¡°se est¨¢ desarrollando un proyecto para minimizar¡± ese problema. ¡°Pero a¨²n no os pudo decir en qu¨¦ consiste ni cu¨¢ndo lo vais a empezar a notar¡±, ha a?adido. En su opini¨®n, el vertedero ¡°no se deber¨ªa haber construido en esa zona de Madrid¡±, aunque no ha a?adido en qu¨¦ parte cree que deber¨ªa haberse hecho.
Un plan para El Gallinero
El Gallinero es un poblado chabolista enclavado en un secarral entre dos carreteras (la A-3 y la M-50), a un kil¨®metro a trav¨¦s de la nada de las viviendas construidas en un barrio paralizado, Valdecarros (en el distrito de Villa de Vallecas). Un 17% del suelo de ese desarrollo pertenece a la Comunidad de Madrid; otro 17, al Ayuntamiento de la capital. All¨ª viven un centenar de familias, en su mayor¨ªa gitanos llegados del sudeste de Ruman¨ªa, en una situaci¨®n de extrema pobreza.
En septiembre de 2012, se present¨® un plan estrat¨¦gico para ese poblado madrile?o elaborado por las parroquias de Santo Domingo de la Calzada y de San Carlos Borromeo; miembros del Equipo de Intervenci¨®n con Poblaci¨®n Excluida; profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares; y vecinos del asentamiento.
Ped¨ªan una parcela de 40.000 metros cuadrados a la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (hab¨ªan seleccionado varias opciones posibles en barrios paralizados de los PAU) para poner en marcha un proyecto de ¡°autoconstrucci¨®n dirigida¡±. Consist¨ªa en formar a los habitantes del poblado, a trav¨¦s de escuelas-taller, para que ellos mismos pudieran ir levantando sus propias casas pero adem¨¢s, ¡°el d¨ªa de ma?ana, pudieran insertarse en alg¨²n tipo de trabajo vinculado a esas actividades¡±. ¡°Que todos trabajen sin saber a qui¨¦n le va a tocar la vivienda, para que todo el mundo cuide todas por igual, y luego repartirlas por sorteo¡±, explicaron los promotores.
Se trataba de construir ¡°con materiales sencillos¡± casas unifamiliares de un piso y 45 metros cuadrados (dos habitaciones, sal¨®n, cocina y ba?o), sobre parcelas algo mayores para ¡°permitir un crecimiento cuando la familia lo necesitara y pudiera permit¨ªrselo¡±. Se presupuestaron 600 euros por metro cuadrado construido en materiales, 27.000 euros por vivienda, 2,7 millones en total. Coste global: 2.725.000 euros para un barrio de 100 casas. El suelo lo pondr¨ªan el Ayuntamiento, y el dinero provendr¨ªa de un programa europeo para la integraci¨®n de la comunidad gitana en Espa?a o del programa estatal de inclusi¨®n social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Chabolas
- Manuela Carmena
- Ahora Madrid
- Podemos Madrid
- Ganemos Madrid
- Infravivienda
- Chabolismo
- Ganemos
- Coaliciones pol¨ªticas
- Podemos
- Pobreza
- Madrid
- Vivienda
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidad de Madrid
- Urbanismo
- Espa?a
- Problemas sociales
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica