De abogado a cooperante en Etiop¨ªa
Paco Moreno, ganador de la primera edici¨®n del premio literario Feel Good, dej¨® su carrera en Espa?a para ayudar en ?frica

El verano de 2003 cambi¨® para siempre la vida de Paco Moreno, un abogado madrile?o. Acostumbrado a tenerlo todo, aquel agosto decidi¨® hacer "algo diferente" y se fue a Etiop¨ªa de voluntario. Cuando le ense?aron el hospital de Addis Abeba, capital del pa¨ªs, la realidad super¨® cualquier expectativa. El centro estaba lleno de enfermos, era una ruina y desprend¨ªa un fuerte olor "a heridas, a enfermedad". Fue entonces cuando decidi¨® cambiar de vida, sentirse ¨²til. Tras varios viajes, se instal¨® de forma definitiva en Etiop¨ªa en 2006. Cuenta la experiencia en el libro Mi lugar en el mundo, por el que este mi¨¦rcoles ha recogido el galard¨®n de la primera edici¨®n del premio Feel Good, con una dotaci¨®n de 5.000 euros y organizado por la Obra Social de La Caixa y Plataforma Editorial.
"Yo ten¨ªa la vida resuelta, pero aquel viaje lo cambi¨® todo porque me di cuenta de que no todo es dinero en esta vida", ha contado Moreno, que ahora tiene 42 a?os. Durante su primer viaje a tierras africanas portaba una gran maleta, pero le sobraba el 90% de lo que llevaba en ella, ha indicado. No echa de menos su anterior vida, aunque s¨ª le falta su familia. Durante estos nueve a?os en Etiop¨ªa, la ONG que fund¨®, Amigos de Silva, ha terminado 14 pozos. Estas construcciones han evitado que los menores tengan que andar entre cinco y diez kil¨®metros diarios cargados con bidones de 20 litros para suministrar agua a sus hogares. "Evitarlo supone darles una oportunidad para ir a la escuela, que es la ¨²nica posibilidad de salir de la pobreza", ha explicado Moreno.
En este pa¨ªs africano la vida no es f¨¢cil, cuenta. La mayor¨ªa de la poblaci¨®n sufre desnutrici¨®n. "Es demoledor ver que el brazo de un ni?o apenas es de 14 cent¨ªmetros y el de una embarazada de? 21", relata. No es por falta de comida, porque en Etiop¨ªa se puede comprar alimentos, aunque a un precio mucho m¨¢s elevado que en Espa?a. "Una lata de at¨²n, por ejemplo, cuesta cinco euros. Pero la inflaci¨®n no deja de subir y los salarios son los mismos desde hace m¨¢s de diez a?os", ha recalcado.
Desde su llegada al pa¨ªs, cuenta Moreno, Etiop¨ªa ha cambiado bastante, pero ese cambio solo se ve en las principales ciudades. A cinco kil¨®metros de ellas, las casas se convierten en chabolas y, a 20, ya son edificaciones de adobe. Mucho peor son las condiciones a 400 kil¨®metros, en lugares como Afar, el lugar donde opera la ONG que preside. All¨ª la gente es n¨®mada (no tiene agua corriente y se mueve para buscarla) y se enfrenta a duras temperaturas, "de hasta 53 grados", ha especificado el cooperante.
En esta regi¨®n toda ayuda es poca, pero siente que en alg¨²n momento tendr¨¢ que volver a Espa?a, sobre todo por la educaci¨®n de sus v¨¢stagos. Luc¨ªa (su esposa) y ¨¦l tienen un hijo de 18 meses que se llama Pablo Alemayeju (un nombre et¨ªope que significa "el que puede ver todo el mundo"). Viven en una casa normal, en un barrio normal, pero un colegio internacional para educar a Pablo les cuesta m¨¢s de 20.000 euros, un salario que dice no cobrar. Moreno y otro miembro de Amigos de Silva son las dos ¨²nicas personas que tienen un sueldo por su dedicaci¨®n. El resto son voluntarios que operan en Espa?a, donde la ONG cuenta con unos 200 socios.

Durante su estancia en Etiop¨ªa, Moreno se ha encargado de comprar material de construcci¨®n para un hospital; de realizar pozos de agua; de arreglar documentos con el Gobierno et¨ªope, que pone reticencias, y de crear un programa de nutrici¨®n (¨¦l compra directamente la comida). El motivo de mayor orgullo lo supone el hospital que han conseguido construir en Afar y que dar¨¢ servicio a m¨¢s de 200.000 personas. Lo han levantado sobre las ruinas de un antiguo centro de salud y ha tenido un coste de 400.000 euros. M¨¢s de la mitad, 250.000, los ha puesto la Comunidad de Madrid, el resto, el Gobierno et¨ªope. "Si no es por nuestra labor y la ayuda del gobierno regional, Etiop¨ªa habr¨ªa desistido del proyecto. Por eso es importante que estemos", asegura el letrado.
Durante la entrega del premio, que asume ¨ªntegramente la Obra Social de La Caixa, su director, Jaume Gir¨®, ha alabado la obra de Moreno, que "inaugura un premio literario que reconoce testimonios de vidas generosas y comprometidas". Al certamen en esta primera convocatoria se han presentado 181 manuscritos de 14 pa¨ªses. El editor de la obra, Jordi Nadal (Plataforma Editorial), ha elogiado el libro porque "habla desde el coraz¨®n", y ha asegurado que podr¨¢ seguir editando libros pero "nunca mejores que ¨¦ste".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
