La PAH pide a las empresas que acaten la ley anti pobreza energ¨¦tica
Los activistas denuncian que las suministradoras a¨²n hacen cortes a familias vulnerables
M¨¢s de un centenar de personas convocacas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y la Alianza contra la pobreza energ¨¦tica (APE) protestaron ayer frente a las sedes de empresas como Endesa, Gas Natural y Agbar. Estas compa?¨ªas, aseguran los activistas, incumplen con lo establecido por la ley contra los desahucios y la pobreza energ¨¦tica, aprobada por el Parlament el pasado julio, a ra¨ªz de una iniciativa de legislaci¨®n popular presentada por la PAH y APE.
Ambas entidades tambi¨¦n presentaron ante la Agencia Catalana de Consumo un total de ocho denuncias por cortes de energ¨ªa que se han producido despu¨¦s de la entrada en vigor de la norma, algunos en Cerdanyola, Balaguer y donde hay menores a cargo.
¡°Las empresas no solo muestran falta de inter¨¦s en la aplicaci¨®nde la ley sino que hasta llegan a negar su obligatoriedad¡±, asegur¨® Maria Campuzano, portavoz de APE. Seg¨²n uno de los casos, recogidos por las entidades, a un vecino de Cun¨ª se le dijo que ten¨ªa que venir a Barcelona para poder solucionar su caso.
Las entidades piden que el Gobierno catal¨¢n sancione a las empresas por no acatar lo que establece la ley. Campuzano record¨® que la ley catalana establece el principio de precauci¨®n, seg¨²n el cual las suministradoras no pueden efectuar el corte del servicio sin contacto previo con los Servicios Sociales. Estos son los que deben determinar mediante un informe si la familia o persona se encuentra en situaci¨®n de riesgo de exclusi¨®n residencial.
Aunque las empresas siempre insisten en que participan activamente en la lucha contra la pobreza energ¨¦tica, a trav¨¦s de convenios con los Ayuntamientos, la PAH y la APE consideran que ¡°eluden su responsabilidad¡± respecto a este problema que alcanza a un 10 por ciento de la poblaci¨®n catalana.
¡°Hacemos un llamamiento a los Ayuntamientos para que se responsabilicen de la aplicaci¨®n de la ley en sus municipios y apliquen las sanciones pertinentes¡±, aseguran las entidades. La norma ya ha sido invocada en los juzgados, en al menos un caso, para garantizar que una familia en situaci¨®n de vulnerabilidad no fuera desahuciada hasta no tener otro techo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.