Revoluci¨®n en el geri¨¢trico
La compa?¨ªa La Zaranda estrena, el 13 de enero en el Teatro Espa?ol, ¡®El grito en el cielo¡¯, una obra que comenz¨® a idearse en la Bienal de Venecia y que trata sobre la vejez y c¨®mo nos enfrentamos a ella


Pastillas de colores, sesi¨®n de rehabilitaci¨®n, paseo y a dormir. Con estas cuatro acciones se puede resumir lo que pasa en el as¨¦ptico geri¨¢trico en el que se desarrolla la obra El grito en el cielo. La propuesta (a partir del 13 de enero en el Teatro Espa?ol) retrata la vida cotidiana de cuatro ancianos ingresados en una residencia de mayores y que intentan escapar de all¨ª. ¡°Eso nos da pie para poner en pie todo un mundo de s¨ªmbolos¡±, relata Paco de la Zaranda, director de la propuesta y de la compa?¨ªa La Zaranda, con m¨¢s de cuatro d¨¦cadas de experiencia y un Premio Nacional de Teatro (en 2010) bajo el brazo. ¡°Ese geri¨¢trico puede ser el mundo, tu casa o tu puesto de trabajo. Y esos personajes, m¨¢s all¨¢ de que sean buenos o malos, son los que habitan en el imaginario de los que lo presencian¡±, a?ade el director. ¡°Todo ocurre en la conciencia del espectador; nuestro objetivo es acercarnos a su alma y hacer que se emocione y que piense¡±, contin¨²a.
El origen de El grito en el cielo se encuentra en Venecia. En 2014, la compa?¨ªa fue invitada a la Bienal para realizar una residencia art¨ªstica. ¡°Fue fascinante¡±, resume De la Zaranda, que tambi¨¦n interpreta a un personaje en escena, ¡°y ah¨ª germin¨® esta historia¡±. El autor del texto, Eusebio Calonge, considera que en la po¨¦tica teatral las preguntas que no tienen respuesta ¡ª¡°el amor, la vida o la muerte¡±¡ª son un buen punto de partida: ¡°Hablar del mundo como un geri¨¢trico es hablar de d¨®nde nos va a terminar llevando la vida. Preguntarse sobre ello es la mejor manera de tantear la oscuridad¡±.
La muerte con sorna
Tras la experiencia italiana, la obra se hizo realidad y se estren¨® en el festival de teatro Temporada Alta de Girona. ¡°Y ahora llega a la capital, que ya hac¨ªa falta¡±, bromea Celia Bermejo, actriz que interpreta a una de las ancianas que vive en el geri¨¢trico. ¡°El espect¨¢culo empieza muy potente,provocando muchas risas. Luego, a medida que avanza, el p¨²blico ya se r¨ªe menos. Al final, la obra trata sobre el paso del tiempo, la vejez y lo que pasa despu¨¦s. Se acerca a la muerte con sorna, sarcasmo y algunas partes muy ¨¢cidas¡±, a?ade la interprete. Para ella trabajar con La Zaranda ha sido un reto y una experiencia muy enriquecedora: ¡°Es una manera diferente de trabajar. No empiezas a ensayar con texto sino con una idea argumental que vamos tejiendo entre todos¡±.

Al texto y a los actores acompa?a una escenograf¨ªa minimalista, que consiste en cuatro jaulas, unas toallas y algunas telas; un gran trabajo de iluminaci¨®n y una selecci¨®n musical que va desde Tannh?user de Wagner a los sonidos cubanos. Adem¨¢s, en el trabajo aparecen gui?os lorquianos muy del gusto de la compa?¨ªa. ¡°Nuestro objetivo no es contra una historia sino crear un mundo de im¨¢genes, s¨ªmbolos y met¨¢foras; un mundo po¨¦tico que cada espectador puede a interpretar a su manera¡±, incide el director Paco de la Zaranda. ¡°Pensamos que cada funci¨®n es genuina e irrepetible y en todas ellas se debe producir el milagro del teatro: ese misterio que hace que el p¨²blico y los personajes conecten¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
