Baloncesto en las escuelas para conseguir un triple en valores
La Obra Social de La Caixa y la Fundaci¨®n Baloncesto Colegial crean un novedoso proyecto educativo a trav¨¦s de una liga de alumnos

No hay que ser un gigante, colgarse del alero ni encestar balones desde la l¨ªnea de tres para disfrutar jugando al baloncesto. Basta con atreverse, poner ilusi¨®n y estar dispuesto a compartirla con los compa?eros. Desde hace una d¨¦cada, el objetivo de la Fundaci¨®n Baloncesto Colegial es fomentar valores en los estudiantes a trav¨¦s de los colegios. Hace cuatro a?os que el grupo Pascual patrocina el proyecto, lo que les llev¨®, por primera vez, a salir de Madrid. Ahora llegan hasta 12 ciudades espa?olas y al proyeto se le ha unido la Obra Social de La Caixa. Juntos han creado Basketball is Education, un novedoso concepto formativo que arrancar¨¢ en febrero.
"Esto nos permite cumplir nuestro sue?o, la intenci¨®n inicial de educar en valores a trav¨¦s del baloncesto en la comunidad escolar", explica el exjugador Pablo Mart¨ªnez, ahora presidente de la Fundaci¨®n Baloncesto Colegial. Durante el curso, alumnos de m¨¢s de 170 colegios de 12 ciudades, acoger¨¢n m¨¢s de 350 partidos. La mayor¨ªa de los centros son privados y concertados. "Para formar parte del programa exigimos una estructura y un peque?o compromiso, ser socio y pagar una cuota que es simb¨®lica, lo que cuesta el arbitraje de un partido", subraya Mart¨ªnez, miembro de una gran saga de jugadores.
El proyecto incluye, adem¨¢s, otras actividades complementarias alrededor de este juego: el All Star Colegial, la PequeCopa Colegial, un premio al Mejor Jugador Estudiante, un Club de Voluntarios y un R¨¢nking de Valores. Con esta iniciativa, las entidades organizadoras a¨²nan esfuerzos para llevar al baloncesto al lugar donde se cre¨®, la escuela. Se pretende recuperar su esencia m¨¢s pura, fomentar en los m¨¢s j¨®venes y en su entorno el sentido de pertenencia, la responsabilidad, su compatibilidad con los estudios y el liderazgo. Pero sobre todo, con la buena praxis, por eso se van a crear unos equipos educativos en cada colegio. Los formar¨¢n un padre, un profesor y tres alumnos. Han de ayudar en la parte log¨ªstica y premiar¨¢n el comportamiento de la afici¨®n y de los jugadores con tiros libres adicionales para los equipos.
El torneo escolar m¨¢s importante
El punto de partida de este programa ser¨¢ la Copa Colegial 2016 Biofrutas, que este a?o cumple su d¨¦cima edici¨®n. La competici¨®n est¨¢ valorada como el torneo escolar de baloncesto m¨¢s importante de Europa. Se convertir¨¢, por tanto, en un terreno f¨¦rtil para ojeadores, que seguro que ya se frotan las manos vislumbrando un futuro Pau Gasol. Para ello tendr¨¢n que viajar hasta los centros educativos de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla, M¨¢laga, Tarragona, Valladolid, Vitoria y A Coru?a.
En su presentaci¨®n, adem¨¢s de Alberto L¨®pez, presidente de la Fundaci¨®n Baloncesto Colegial, y Xavier Bertol¨ªn, director de ?rea de Acci¨®n Comercial y Educativa de la Fundaci¨®n Bancaria ¡°La Caixa¡±, acudieron exjugadores colegiales, Edgar Vicedo, jugador del Estudiantes, y una leyenda de este deporte, el estadounidense Joe Arlauckas, un exjugador colegial y universitario que lleg¨® a Espa?a en 1988 para jugar en el Caja de Ronda, pas¨® por el Baskonia y en 1993 form¨® parte de la plantilla del Real Madrid. Tampoco pod¨ªa faltar al acto Juan Alberto P¨¦rez, director del Colegio La Salle Nuestra Se?ora de las Maravillas.
Los or¨ªgenes del basket
Corr¨ªa el a?o 1891 y el invierno en el norte de Estados Unidos estaba siendo especialmente fr¨ªo, lo que dificultaba practicar actividad alguna al aire libre. El canadiense James Naishmith, profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts, EEUU), ide¨® un deporte para jugar bajo techo, tal y como le fue encargado. Para ello analiz¨® las actividades deportivas que se practicaban en la ¨¦poca. Predominaba el uso de la fuerza y el contacto f¨ªsico, as¨ª qu¨¦ ¨¦l pens¨® en algo que requiriese mayor destreza, como es la punter¨ªa. El profesor se inspir¨® para ello en un antiguo juego de su infancia denominado duck on a rock (El pato sobre una roca), que consist¨ªa en intentar alcanzar un objeto lanz¨¢ndole una piedra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.