Un gobierno de manual
La distribuci¨®n de parcelas de poder en el Ejecutivo catal¨¢n es un interesante laboratorio sobre el funcionamiento de los Gobiernos de coalici¨®n
Un nuevo Gobierno de coalici¨®n se ha formado en Catalu?a. En esta ocasi¨®n, un Gobierno bipartito entre CDC y ERC surgido de la coalici¨®n electoral Junts pel S¨ª, vencedora de las elecciones del 27-S. Catalu?a sigue siendo la ¨²nica comunidad aut¨®noma espa?ola que siempre ha estado gobernada por m¨¢s de un partido pol¨ªtico (con el breve par¨¦ntesis de casi siete meses entre la dimisi¨®n de los consejeros de Uni¨® del Gobierno de Mas y el nombramiento de los actuales consejeros de Puigdemont). La formaci¨®n del actual Gobierno sigue fielmente los patrones que se?alan las teor¨ªas coalicionales.
El criterio utilizado para la distribuci¨®n de parcelas de poder es el habitual de los Gobiernos de coalici¨®n formados por partidos que se presentan juntos a las elecciones: la aplicaci¨®n de la misma cuota de distribuci¨®n del poder usada para la confecci¨®n de las candidaturas electorales, es decir, el 58% para CDC y el 42% para ERC. La cuota se obtuvo calculando la media aritm¨¦tica de los resultados electorales que consiguieron por separado CDC y ERC en las elecciones auton¨®micas de 2012, europeas de 2014 y municipales de 2015. Su efecto en el reparto de las 13 consejer¨ªas del Gobierno de Puigdemont es de siete para CDC (el 54%) y seis para ERC (el 46%). El equilibrio coalicional tambi¨¦n se manifiesta con un presidente del Gobierno de CDC y un vicepresidente de ERC, y en el Parlamento, con una presidenta propuesta por ERC y un vicepresidente primero elegido por CDC.
Para el reparto de los altos cargos de designaci¨®n pol¨ªtica de la Administraci¨®n, el llamado sottogoverno, se han utilizado aquellas pautas aconsejadas para pacificar las relaciones entre los partidos coaligados. As¨ª, la asignaci¨®n de una consejer¨ªa a un partido implica que este partido controla los cargos de confianza pol¨ªtica de su departamento. El modelo es menos plural que el de aplicar la cuota dentro de cada consejer¨ªa, pero permite una actividad departamental m¨¢s coherente, facilita la negociaci¨®n del poder intracoalicional y evita conflictos. ?Se imaginan tener que negociar centenares de cargos de designaci¨®n pol¨ªtica entre CDC y ERC?
Este modelo vertical de distribuci¨®n del sottogoverno es compatible con la recomendable posibilidad de compartir determinados ¨®rganos clave para el funcionamiento interno del Gobierno de coalici¨®n. Tambi¨¦n aqu¨ª el nuevo Gobierno bipartito sigue los esquemas de las mejores pr¨¢cticas coalicionales. CDC y ERC han decidido tener efectivos personales de confianza en uno de los instrumentos fundamentales de todo Gobierno, la comunicaci¨®n, y en la implementaci¨®n de una pol¨ªtica b¨¢sica de este breve mandato, la llamada ¡°transici¨®n nacional¡±.
"El president , parad¨®jicamente, no ha elegido a ninguno de los consejeros "
Los arquitectos de la nueva coalici¨®n bipartita han decidido construir puentes para facilitar el buen desarrollo del Gobierno. Se han previsto mecanismos de coordinaci¨®n entre el Ejecutivo y el grupo parlamentario, entre el n¨²cleo gubernamental y las maquinarias partidistas, y entre los m¨¢ximos responsables de los partidos coaligados en el Ejecutivo, Puigdemont y Junqueras, que se reunir¨¢n semanalmente para analizar la agenda pol¨ªtica y coordinar internamente el gobierno compartido.
El planteamiento inicial de toda esta estructura, que sin duda ha contado con la participaci¨®n de alg¨²n experto en Gobiernos de coalici¨®n, deber¨¢ tener muy en cuenta las siguientes peculiaridades y posibles obst¨¢culos que pueden dificultar, e incluso impedir, los objetivos fijados:
1. El presidente Puigdemont, parad¨®jicamente, no ha elegido a ninguno de los consejeros de su Gobierno (ni de ERC ni de CDC, ya que estaban negociados antes de su aparici¨®n en escena).
2. Uno de los socios de Gobierno, ERC, juega con desventaja porque CDC ya estaba gobernando y es autora de muchas pol¨ªticas que est¨¢n en marcha; adem¨¢s conoce mejor los recovecos de la Administraci¨®n.
3. Los colosales retos que se plantea el Gobierno durante este breve mandato pueden tensar las relaciones entre los partidos gubernamentales y bloquear protocolos de funcionamiento interno.
4. Al ser un Gobierno minoritario, a la armonizaci¨®n intragubernamental hay que a?adir la interlocuci¨®n con la CUP y su apoyo parlamentario, que puede dar a ERC, por su ubicaci¨®n ideol¨®gica, un rol de partido bisagra y mayor peso en el impulso de la acci¨®n de gobierno.
Para aquellos que hace d¨¦cadas que estudiamos los Gobiernos de coalici¨®n, el actual Gobierno bipartito de Catalu?a ser¨¢, sin duda, un interesante laboratorio de experiencias coalicionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Junts pel S¨ª
- CUP
- Carles Puigdemont
- Elecciones catalanas 2015
- Elecciones Auton¨®micas 2015
- Elecciones Catalanas
- Resultados electorales
- Partidos nacionalistas
- Independentismo
- Elecciones auton¨®micas
- Catalu?a
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Internet
- Ideolog¨ªas
- Cultura
- Empresas
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Telecomunicaciones
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Comunicaciones
- Industria