M¨¢s PIB y m¨¢s pobres
Estamos cimentando la pobreza infinita. Pero hay datos positivos; el PIB creci¨® y se reparti¨®: hubo ejecutivos del Ibex con un aumento salarial del 300%
En los hogares de los derrotados republicanos de la posguerra se esper¨® durante a?os a la muerte de Franco o a la inminente intervenci¨®n de las potencias democr¨¢ticas para restaurar las libertades. La aventura del maquis que deb¨ªa echar al Caudillo nunca pas¨® del Vall d'Aran, all¨¢ por 1944 con la operaci¨®n Reconquista. El dictador, no obstante, muri¨® pl¨¢cidamente en la cama despu¨¦s de 40 a?os de mando y ordeno. El maquis tuvo que esperar a?os para recibir el reconocimiento de los gobiernos catalanes o espa?oles, siempre cicateros con la tradici¨®n republicana. El ¨²ltimo ejemplo fue la paup¨¦rrima representaci¨®n oficial en el memorial del campo de Rivesaltes, 76 a?os despu¨¦s de su puesta en funcionamiento. Por ¨¦l pasaron m¨¢s de 20.000 espa?oles, 8.000 acabaron en campos de exterminio nazis. De la actitud de los gobiernos democr¨¢ticos occidentales con el franquismo, mejor no hablar. La historia no es divertida y los buenos pierden casi siempre. La experiencia muestra que no hay que esperar a documentar la positio super miraculo,sino actuar en la medida de las posibilidades de cada uno.
En la Catalu?a del siglo XXI, nadie espera vanamente a que el maquis o la intercesi¨®n divina le saquen las casta?as del fuego. Las potencias democr¨¢ticas siguen como siempre, gracias. De su estado comatoso es exponente el trato que dispensan a los refugiados, y la implacable asimetr¨ªa que aplican a Grecia o Gran Breta?a. Con las herramientas disponibles, por herrumbrosas que est¨¦n, hay pues que arremangarse y ponerse a trabajar. Este a?o, en el debate sobre la pobreza, que el mi¨¦rcoles y el jueves se celebr¨® en el Parlament, se han dado pasos adelante: se ha dejado hablar a las entidades a las que el a?o pasado CiU y ERC vetaron y el tono m¨¢s constructivo de las fuerzas pol¨ªticas ha cambiado respecto al de 2014. Una cuarentena de propuestas de resoluci¨®n se han aprobado. Pero lo tangible ya es harina de otro costal: lo que no se f¨ªa a la independencia que nos convertir¨¢ en la Holanda del sur, se deja para los presupuestos de 2016 que llegar¨¢n seguramente en mayo, el mes de Mar¨ªa.
Solo 30 millones de los 270 del plan de choque contra la pobreza a que se compromete el pacto de investidura entre Junts pel S¨ª y la CUP tienen asignaci¨®n presupuestaria. Y eso teniendo en cuenta que convergentes, republicanos y cuperos pactaron con criterio de ¡°realismo¡±, seg¨²n se enfatiz¨® desde el nacionalismo hegem¨®nico. Todas las partidas del plan de choque se f¨ªan a la presentaci¨®n de las cuentas de la Generalitat. El president Puigdemont sit¨²a en la independencia la soluci¨®n estructural al problema de la pobreza. La CUP prefiere tener como puerto el fin del capitalismo. De las 10 propuestas de resoluci¨®n parlamentarias presentadas por Junts pel S¨ª y aprobadas por el pleno solo tres escapan a las cuentas para 2016. El elemento positivo: una partida extra (en grado de compromiso) de 12 millones para becas comedor. ?Y mientras tanto qu¨¦? ?Hay socialdemocracia ah¨ª fuera? De momento, una comisi¨®n de seguimiento cada dos meses dar¨¢ cuenta de la aplicaci¨®n de esas partidas. Es de esperar que esa comisi¨®n corra mejor suerte que los informes del consejo asesor de Artur Mas en la lucha contra la pobreza: los documentos apenas aparec¨ªan en la web de la Generalitat.
La pol¨ªtica debe contribuir a hallar soluciones para la poblaci¨®n, que es a quien debe dirigirse. El descenso de salarios en los nuevos contratos 2013 fue del 40%, sueldos que no permiten superar el umbral de la pobreza. El patrimonio de la persona m¨¢s rica de Catalu?a equivale a la renta anual de 150.000 familias. En el n¨²mero de personas que quiz¨¢s nunca encontraran trabajo y en cuyo domicilio no entra ni un ingreso, Espa?a va, codo con codo, con Letonia. Somos los reyes del gap social. Teresa Crespo, presidenta de las entidades del tercer Sector, desgran¨® todos estos datos en su intervenci¨®n ante la C¨¢mara Catalana y lanz¨® una angustiosa pregunta: ¡°?Qu¨¦ futuro construimos?¡± Pues, estamos cimentado las bases de la pobreza infinita. Una poblaci¨®n que ser¨¢ pobre porque su historial laboral es pobre, salpicado de contratos de horas, d¨ªas, semanas, meses, lo que dar¨¢ paso a unas pensiones que no permitir¨¢n vivir dignamente.
De momento, las dosis de realismo solo sirven para consagrar techos de d¨¦ficit, solo superables en caso de ¡°cat¨¢strofe natural¡±, dentro de una reforma de la Constituci¨®n que establece que cuando hay dinero se debe pagar deuda (acuerdo PP-PSOE).<TB>O para aprobar una reforma laboral que precariza salarios y trabajo (votos PP-CiU). Tanto realismo no nos permite tomar en serio la pobreza. ?Debemos esperar el milagro de la independencia para que muchos ciudadanos puedan vivir con dignidad?
El PIB creci¨® en 2015 un 3,2%, la mayor subida desde el inicio de la crisis. El 80% de los ejecutivos del Ibex 35 increment¨® su sueldo en 2015. Ha habido aumentos, merecidos sin duda, que han llegado al 300%. ?Hay que ser realistas y competitivos!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.