_
_
_
_

La gran iconografía de Barcelona

La Virreina expone un millar de imágenes de la evolución urbanística y social de la ciudad

José ?ngel Monta?és
Selecció de portadas de la revista 'Destino' (1960-1968), con fotografías de Forca no, Català-Roca y Maspons-Ubi?a, entre otros.
Selecció de portadas de la revista 'Destino' (1960-1968), con fotografías de Forca no, Català-Roca y Maspons-Ubi?a, entre otros.Joan Sánchez

La transformación urbanística que Barcelona empezó a mediados de siglo XIX y que arranca el 1860 con la aprobación de Pla Cerdà coincide plenamente con el inicio y el desarrollo de una nueva tecnología que cambió toda una época: la fotografía. Desde aquel momento hasta hoy, la ciudad no ha dejado de crecer y transformarse, sobre todo a partir de grandes exposiciones internacionales, Juegos Olímpicos o celebraciones de nuevo cu?o como el Fòrum de les Cultures, que han servido para emprender profundas y costosas reformas urbanas. Todas estas transformaciones han quedado fielmente documentadas en imágenes, de tal manera que podemos revisar la historia de la fotografía a partir de la misma historia de la ciudad.

Barcelona. La metrópoli a la era de la fotografía, 1860-2004, la magna exposición comisariada por el teórico y fotógrafo Jorge Ribalta que hoy abre las puertas a La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona, reúne más de un millar de imágenes, en todos tipos de soportes, desde los primigenios daguerrotipos, colodiones y albúminas que capturaron las primeras instantáneas de la ciudad, hasta las imágenes de la era de internet previa al nacimiento de las redes sociales, en el que es, sin duda, la más completa historia de la iconografía de la ciudad. Unas imágenes que provienen de 58 prestamistas, 38 instituciones y 20 coleccionistas particulares, nacionales e internacionales. Del millar de instantáneas, Jorge Ribalta elige y comenta diez para Quadern.

Para Jorge Ribalta, no hay duda de que la fotografía surge como un instrumento ideológico utilizado por las clases y estamentos dirigentes: “La era de la fotografía es la de la propaganda, la del uso persuasivo y disciplinario de la imagen reproducible en la gestión política”. En el caso de Barcelona, las primeras imágenes obedecen a encargos institucionales. A la vez, “las imágenes se convierten, de forma progresiva, en un espacio más de las luchas de la ciudad que hablan de los procesos de emancipación y progreso de las clases populares. Porque la historia de la fotografía es también la historia de su democratización; algo que, sin embargo, tardará casi un siglo en conseguirse, como la exposición permite ver”. Para dominar tan vasta documentación, Ribalta ha trazado una periodización de seis momentos para intentar identificar e interpretar este proceso.

Franck. Demolició de las murallas, c. 1855.
Franck. Demolició de las murallas, c. 1855.BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA

1860-1888. DEL PLAN CERD? A LA EXPOSICI?N UNIVERSAL

La construcción del Eixample, el crecimiento de la ciudad y la conquista de su territorio, solo fueron posibles tras derribar las murallas que oprimían Barcelona. “La imagen del fotógrafo francés conocido como Franck realizada alrededor de 1855 con la muralla en plena demolición es una de las más icónicas de este periodo. Me gusta porque deja claro lo que vendrá después y refleja una manera de pensar, la ideología de un momento. Se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia y explica el paso anterior al nacimiento del Eixample. Las imágenes de los edificios son más tardías, de los setenta”, relata el comisario sobre su primera elección (1).

Anònim. Construcció monumento a Colom, c. 1888.
Anònim. Construcció monumento a Colom, c. 1888.Arxiu Fotogràfic de Barcelona

Esta revolución urbana, que se aprobó en 1860, es contemporánea con la revolución tecnológica que representa la fotografía. En 1951, los daguerrotipos fueron sustituidos por una nueva técnica fotográfica combinada de los colodios húmedos y positivado en albúmina. La mayoría de las imágenes se utilizan para “patrimonializar lo antiguo y legitimar lo nuevo”. Los primeros repertorios de vistas de Barcelona son de 1950; encargos municipales o relacionados con viajes, como el de la reina Isabel II a la ciudad, realizados por extranjeros como Charles Clifford, Jean Laurent o Robert Napper, que viajó por Espa?a entre 1861 y 1864. Entre los álbumes más famosos destaca Bellezas de Barcelona, creado en 1874 por Joan Martí. También puede verse el de F. J. ?lvarez que documentó, por primera vez, la arquitectura del Eixample. No será hasta la celebración de la Exposición Internacional de 1888 cuando surjan álbumes de autores locales como Pau Audouard o Antoni Esplugues.

La celebración de la Exposición de 1888 comportó el urbanismo del Parc de la Ciutadella, los alrededores del Pla de Palau, la Pla?a de Catalunya y las Ramblas y se construyeron edificios tan singulares como el Monumento a Colón (2). De autor desconocido, la imagen es de 1888 y muestra la estructura metálica (tan alta como un edificio de 23 pisos) que levantó el ingeniero Joan Torras, que se veía desde toda la ciudad. “Es una manera de reflejar la desmonumentalización del monumento, y vuelve a mostrar la creación de una manera de pensar y de cómo quieres que te vean los demás”.

1888-1929. ENTRE DOS EXPOSICIONES

La gran Barcelona del primer tercio del siglo XX tiene en la Exposición Internacional de 1929 su gran catalizador. “La idea de homologar la ciudad con grandes capitales europeas como París, Viena o Berlín llevó a la Lliga Regionalista y a Josep Puig i Cadafalch a partir de 1901 a iniciar un proceso de modernización para convertir Barcelona en una “nou París del Sud”. El Modernismo, que buscó una arquitectura nacional catalana, a través de la combinación de retóricas historicistas neomedievales y técnicas modernas más recientes, dominó el cambio del siglo y acabó consolidando la trama del Eixample y la centralidad del Passeig de Gràcia como vía burguesa por excelencia. Gaudí, Domènech i Montaner i Puig i Cadafalch trabajan allí y el pionero del fotoperiodismo barcelonés Adolf Mas lo documenta con sus imágenes. La primera gran operación urbanística del siglo XX fue la apertura de la Vía Laietana que unía Eixample y el puerto; una operación que dio pie a una ingente documentación fotográfica con la función de recoger las calles y los habitantes condenados a desaparecer. Josep Brangulí, Narcís Cuyàs, Miquel Matarrodona, Carles Passos, Joan Fradera y Adolf Mas, fueron algunos de los fotógrafos que trataron el tema en sus trabajos y “constituyeron uno de los testimonios visuales más interesantes de la ciudad histórica”, remarca Ribalta.

Sebastià Jordi Vidal. Exposició de Barcelona, 1929.
Sebastià Jordi Vidal. Exposició de Barcelona, 1929.Arxiu Fotogràfic de Barcelona

Esta compleja operación fue paralela al proceso de reinvención del barrio Gótico, la catedral y sus alrededores, que pasó a tener un aspecto mucho más medieval tras un proceso de reconstrucción historicista aprovechando elementos arquitectónicos antiguos de derribos. “La innovación arquitectónica coincidió pues con la reinvención del pasado y la remonumentación de la historia local”. La otra gran operación urbanística del periodo se vivió en Montju?c desde 1915: la creación de un gran parque para acoger la Exposición Internacional de 1929. Es el momento de la eclosión de los medios de masas y la publicidad moderna. La exposición expresaba la nueva cultura visual urbana a través de la celebración de las posibilidades nocturnas del agua y la electricidad. La Pla?a de Espanya y la Gran Vía se convierten en la nueva centralidad. La reforma de la monta?a fue seguida desde el primer momento por fotógrafos como Josep Brangulí, Lucien Roisin, Emilio Godes, Carlos Pérez de Rozas o Alexandre Merletti.

Pere Català Pic. Fotomuntatge sobre el barrio Gòtic, 1935.
Pere Català Pic. Fotomuntatge sobre el barrio Gòtic, 1935.Arxiu Fotogràfic de Barcelona
Desconocido. Bombardeig de Barcelona el 17 de marzo de 1938
Desconocido. Bombardeig de Barcelona el 17 de marzo de 1938crai pavelló de la república, barcelona

En 1888 Kodak comienza a fabricar cámaras y películas aptas para el uso no especializado. Comienza el uso de las tarjetas postales fotográficas y se editan las primeras revistas y libros con fotografías. En 1903 reaparece La Illustració Catalana como espacio para el emergente fotoperiodismo. Después vendrían Cu-cut!, L’Esquella de la Torratxa o Mundo Gráfico.

Durante la Semana Trágica de 1909 las imágenes macabras de momias expuestas al público y conventos incendiados “se convierten en precursoras del sensacionalismo periodístico”. También “expresan los antagonismos políticos y de clase de comienzos de siglo: el miedo que las clases dominantes tenían a las emergente movimiento obrero”. Para Ribalta, la prensa, mayoritariamente en manos de la burguesía, fue el vehículo para propagar una imagen criminalizada de las clases populares.

Las imagen seleccionada por Ribalta en esta ocasión (3) es la de un gran desconocido: “Sebastià Jordi Vidal es el gran fotógrafo de 1929. Es una joya y una maravilla. Realizó las mejores fotografías del acontecimiento. Se conservan dos álbumes en el Arxiu Fotográfic y copias en Fira de Barcelona; pero no sabemos nada de él”, insiste. “sus fotografías tienen un elemento ideológico importante, relacionado con el espectáculo urbano y la segunda revolución industrial que es la electricidad y los espectáculos nocturnos de luz y agua. Una idea recurrente relacionada con la idea de ciudad futurista y so?ada que comienza ahora y que se prolonga en el tiempo”.

1930-1939. DE LA REP?BLICA A LA GUERRA CIVIL

La proclamación de la República en 1931 es el momento álgido por excelencia del periodo moderno, marcado por el urbanismo progresista del Plan Macià del GATCPAC creado para resolver los déficits de vivienda, servicios y transportes de una urbe que acababa de conseguir el millón de habitantes. La solución era el esponjamiento y el cambio de escala de la ciudad, con una mayor relación entre áreas construidas y zonas verdes.

A comienzos de los a?os treinta la nueva Via Laietana ya era visible y su arquitectura fue protagonista de imágenes como las de Gabriel Casas para la efímera revista Imatges. ?l y Pere Català Pic, Joaquim Pla, Antoni Arissa, fueron de los principales autores modernos que introdujeron las nueva poéticas instantáneas a las revistas ilustradas: picados, grafismo de la imagen y fotomotajes y difundieron las nuevas teorías de la publicidad. En este contexto, Ribalta destaca (4) el collage de Pere Català Pic de 1935; un fotomontaje sobre el Barrio Gótic para la sociedad de Atracción de Forasteros de Barcelona. “La creación de un falso centro histórico nace dentro de una lógica de reconstruir un pasado medieval del catalanismo hegemónico de esta época. El collage sintetiza muy bien la idea y potencia la sensación de collage real que fue la operación de reinventarse esta zona de la ciudad”.

La guerra civil cambió el panorama por completo. Las primeras imágenes del conflicto fueron las de los ciudadanos auto organizados y en armas contra el alzamiento. Agusti Centelles se convirtió en la imagen del fotorreportero moderno, pionero en el uso de la cámara de 35 mm. y sus imágenes de los enfrentamientos en medio de la ciudad tuvieron un gran impacto. “La guerra espa?ola constituye el último episodio en la producción de una iconografía proletaria en los a?os treinta. En Barcelona, la iconografía épica del Front Popular se transmuta en una imagen de derrota y muerte del proletariado”. La fotografía (5) del bombardeo del 17 de marzo de 1938 por la aviación italiana es para Ribalta “una reactivación de la imagen de dominio y destrucción contra toda la iconografía del Frente Popular. Es una imagen clave de la muerte de las clases populares qu viven en la ciudad”.

1940-1970. LA DICTADURA DE FRANCO

La etapa franquista de la ciudad se asocia, sobre todo, al mandato de Jose Maria de Porcioles (1957-1973), momento álgido de transformaciones urbanísticas caracterizadas por un crecimiento caótico de Barcelona. Los planes estatales de desarrollo pusieron las bases para la proliferación de polígonos, ciudades dormitorios y barrios de bloques para acoger a los migrantes del campo a la ciudad. Los déficits de equipamientos, servicios básicos o transportes, no eran motivo para que los nuevos polígonos se llenaran. En este contexto se celebra en 1953 el XXXV Congreso Eucarístico en Barcelona, el primer acontecimiento internacional posterior al conflicto bélico, junto a los Juegos del Mediterráneo de 1955, que pretendían dar una imagen de aperturismo y terminar con la imagen de Barcelona como ciudad “roja”. El primero posibilitó la urbanización de la Diagonal y la creación de nuevos polígonos de vivienda social. “La fantasía nocturna del altar de la Diagonal del Congreso, bajo el signo de la cruz simboliza el nacional catolicismo. Es el fantasma del icono de la modernización de Estado en un régimen donde no hay democracia”, explica sobre la fotografía del altar de Pio XII (6) seleccionada para este momento.

El humanismo cristiano también se coló en la cultura fotográfica del momento, con una presentación pacífica de las nuevas clases populares urbanas. En Barcelona, la nueva fotografía de vanguardia se sitúa entre los a?os 1957 y 1964 y comienza con la exposición de Ricard Terré, Xavier Miserachs y Ramon Massats y la inauguración de la sala Aixelà y termina con la publicación del libro de Miserachs Barcelona blanc i negre. Ribalta la adelanta hasta 1954 con la publicación del libro Barcelona de Francesc Català-Roca, que mostraba por primera vez el cambio y la arquitectura moderna de la ciudad y las periferias. En 1964 apareció la segunda edición de la Guía de Barcelona, de Carlos Soldevilla con imágenes de Eugeni Forcano que había comenzado a publicar portadas en la revista Destino, la más popular durante la dictadura junto con Gaceta Ilustrada. “Es la edad de oro de los fotolibros; unas publicaciones que han tenido el mayor impacto sobre el imaginario moderno de esta ciudad”, según Ribalta. “Uno de los polígonos más lujosos de la época fue el de Montbau, que fotografió en 1969 Oriol Maspons (7). Es la estrella de una política de integración de las clases populares en el capitalismo y muestra un discurso conciliador y paternalista. El problema no son los polígonos, sino la falta de una fórmula urbana que los acompa?e. Esa será la lucha de los a?os setenta de las clases sociales”.

Manel Esclusa. 'Barcelona ciudad imaginada', 1988.
Manel Esclusa. 'Barcelona ciudad imaginada', 1988.Arxiu Fotogràfic de Barcelona

1970-1992. RECONSTRUCCI?N DE LA CIUDAD

El quinto momento planteado por el comisario describe el nacimiento del nuevo estilo documental a finales de los a?os setenta y principios de los ochenta en relación con la recuperación de la ciudad y de las instituciones democráticas. La designación en octubre de 1986 de Barcelona como sede de los Juegos Olímpicos de 1992 sirvió de catalizador urbanístico de primer orden y volvió a transformar la ciudad que vivía un nuevo periodo democrático desde 1979. Durante el periodo surgen una generación de arquitectos y urbanistas formados en las luchas antifranquistas que pusieron en práctica un urbanismo renovador en un contexto de grandes déficits. Oriol Bohigas fue uno de los protagonistas de este ideario que defendió la recuperación del centro y la valoración de la periferia. El urbanismo socialdemócrata no se entiende sin la participación de los movimientos vecinales a partir de finales de los setenta, curtidos en la lucha por los equipamientos y los servicios que se les había negado durante la época anterior. Es el momento de la “prensa pobre”, donde se publican cerca de 50 publicaciones vecinales, algunas de gran calidad. El Centro Internacional de Fotográfica de Barcelona y los trabajos de Manolo Laguillo identificaban la nueva topografía urbana de lugares vacíos, obsoletos o en transformación donde la ciudad había pasado de largo. “En este sentido la imagen de Joan Guerrero, imagen de la exposición, muestra por primera como la periferia y las clases populares aparecen en la foto como protagonistas activos. A partir de ahora, se replantean las relaciones de poder y se acaba con el monopolio de las fotos oficiales y oficialistas. Son los vecinos los que conquistan la ciudad y la ciudad se puede ver desde la periferia" (8).

Es en la década de los ochenta cuando desde el Ayuntamiento se lanzan masivas campa?as propagandísticas de mejora de la imagen pública de la ciudad, sobre todo tras obtener la realización de los juegos en la que había que generar un amplio consenso sobre las operaciones urbanísticas que se realizaban en zonas de la ciudad como Montju?c, Vila Olímpica, Vall d'Hebrón y Diagonal. “Uno de los fotógrafos que refleja la ciudad de este periodo fue Manel Esclusa. Especialista en fotografía nocturna y largas exposiciones que en 1987 realizó Barcelona, ciutat imaginada, un recorrido por los nuevos lugares preolímpicos de una ciudad que era reconocida internacionalmente por su nuevo urbanismo. La ciudad de sus fotografías se mueve entre el sue?o y la vigilia y recuerdan la iconografía de los espectáculos nocturnos de las exposiciones de 1888 y 1992” (9).

Jordi Secall y Pons. Protesta contra el Fòrum Universal de les Cultures, 2004.
Jordi Secall y Pons. Protesta contra el Fòrum Universal de les Cultures, 2004.col·lecció particular

1992-2004. URBANALITZACI?

El sexto y último momento recoge el paso de la Barcelona socialdemocrática, del “modelo Barcelona” a la era tecnocrático-neoliberal. Tras el éxito del modelo y de la marca, de la irrupción del turismo de masas que ha acabado siendo el gran valedor económico de la ciudad. La segunda mitad de la década de los noventa el foco se colocó con la promoción y propaganda institucional de nuevo gran acontecimiento a organizar: el Fórum de las Culturas de 2004. En estas campa?as, explica Ribalta, Barcelona aparece de forma idílica, tanto urbanística, como socialmente. Esta propaganda tuvo una amplia respuesta social en los movimientos anticapitalistas, sobre todo cuando la ciudad fue declarada sede para acoger de la Conferencia Anual sobre Economía del Desarrollo del Banco Mundial y durante la enorme protesta contra la Guerra de Irak de 2003.

Urbanísticamente el patrimonio industrial de Poblenou aglutinó la mayor operación y preocupación por parte de los movimientos ciudadanos, sobre todo en lo relativo a Can Ricart, salvado in extremis. En la otra punta de la ciudad la reforma interior del Raval y, sobre todo, la apertura de la Rambla del Raval, fue la intervención más determinante a favor de la transformación social de la zona. “La operación del Fórum no generó el mismo consenso que la de los Juegos. Fue un fracaso y, de hecho, sigue siendo una zona no integrada en la ciudad, porque no se tuvieron en cuenta los valores de la ciudad inclusiva y el urbanismo de los ochenta que tanto reconocimiento internacional le dieron a la ciudad”, comenta Ribalta, que utiliza el término Urbanalització acu?ado por el geógrafo Francesc Mu?oz para aludir a la urbanización de baja densidad. Para el comisario, la última imagen seleccionada (10) es una de Jordi Secall i Pons sobre el grupo de personas de los movimientos antiglobalización que viajaron en barca a la zona del Fórum y plantaron una bandera pirata para denunciar la especulación. “Barcelona defendía un modelo de crecimiento urbano que olvidó la mejora de las clases populares. Es una imagen premonitoria de lo que iba pasar. Los movimientos sociales tenían razón y diez a?os más tarde tomaron el poder. El acto de protesta de 2004 anunció el gobierno actual de la ciudad”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

?Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José ?ngel Monta?és
Redactor de Cultura de EL PA?S en Catalu?a, donde hace el seguimiento de los temas de Arte y Patrimonio. Es licenciado en Prehistoria e Historia Antigua y diplomado en Restauración de Bienes Culturales y autor de libros como 'El ni?o secreto de los Dalí', publicado en 2020.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top