El Ayuntamiento negocia con Mapfre para blindar el futuro de la funeraria 100% p¨²blica
En la actualidad, Mapfre garantiza el 9,2% de los ingresos de la funeraria, y la futura sociedad p¨²blica solo podr¨ªa soportar una ca¨ªda del 11% sin que peligre su viabilidad
La municipalizaci¨®n de la funeraria, que el Ayuntamiento de Madrid llevar¨¢ cabo en septiembre, implica la salida del accionariado de Mapfre (49% del capital). El gobierno local negocia con la aseguradora para que el divorcio no le prive del 9,2% de sus ingresos, que ahora provienen de Mapfre. El Ayuntamiento calcula que la viabilidad de la nueva empresa depende de que no pierda m¨¢s del 11% de ingresos al convertirse en 100% p¨²blica. Pero no ceder¨¢ a la petici¨®n de Mapfre de quedarse la mitad del patrimonio de la funeraria (53,8 millones).
?El Ayuntamiento anunci¨® hace cinco meses su intenci¨®n de convertir la Empresa Mixta de Servicios Funerarios en una sociedad 100% p¨²blica el pr¨®ximo 15 de septiembre. Es entonces cuando expira la empresa p¨²blico-privada creada en 1993 por el entonces alcalde, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano (Partido Popular), y en la que el Ayuntamiento mantiene el 51% del capital; el resto est¨¢ en manos de Funespa?a, controlada por la aseguradora Mapfre.
En un estudio ¡°de sostenibilidad y rentabilidad¡± aprobado el pasado 16 de marzo, el Ayuntamiento justifica que el modelo de gesti¨®n ¨ªntegramente p¨²blico es ¡°m¨¢s sostenible y eficiente¡±.
La nueva empresa contar¨¢ as¨ª ¡°con los mismos medios personales y materiales¡±, pues se subrogar¨¢ a los 529 trabajadores y ¡°se prev¨¦ la reversi¨®n de todos sus activos al Ayuntamiento¡±. Mapfre solicit¨® verbalmente el 49% del patrimonio neto de la sociedad mixta, que la memoria cifra en 53,8 millones de euros.
Sin embargo, fuentes de la Concejal¨ªa de Hacienda, que dirige Carlos S¨¢nchez Mato, han dejado claro que har¨¢n cumplir los estatutos de la sociedad, porque lo contrario ser¨ªa ¡°prevaricar¡±. En ellos se especifica que, al extinguirse la sociedad mixta, ¡°todos sus activos y pasivo revertir¨¢n al Ayuntamiento, careciendo el resto de accionistas del derecho a participar en la cuota de liquidaci¨®n¡±. As¨ª, las negociaciones en curso con Mapfre se refieren al traspaso de poderes, pero no a cuestiones econ¨®micas. Sin embargo, esas mismas fuentes dan por seguro que la aseguradora acudir¨¢ a los tribunales para hacer valer sus reclamaciones.
Uno de los argumentos de peso del Ayuntamiento pasa por el informe elaborado en febrero en el que denuncia que los cementerios municipales precisan de 23,8 millones de inversi¨®n ¡°para devolverles las condiciones de habitabilidad, seguridad y servicio que requieren este tipo de recintos¡±.
El gobierno local denunciaba as¨ª que parte del patrimonio que Mapfre pide que se reparta se acumul¨® gracias a la falta de inversi¨®n en unos cementerios que, en algunos casos (La Almudena tiene cientos de l¨¢pidas destrozadas), se est¨¢n cayendo a pedazos.
La postura con Mapfre es clave porque el sector funerario en Madrid tiene ¡°pocos operadores¡± y ¡°la demanda est¨¢ muy concentrada en grandes aseguradoras¡±.
La empresa mixta tiene cuatro grandes competidores, pero mantiene una cuota de mercado del 44% en servicios funerarios (tras una ¡°reducci¨®n importante¡± en los ¨²ltimos 10 a?os). Los servicios f¨²nebres suponen el 50,7% de su volumen de negocio.
El Ayuntamiento prev¨¦ que la municipalizaci¨®n de la empresa suponga un aumento de los ingresos p¨²blicos (en 2015 logr¨® un EBITDA de 1,8 millones, pero el 20% se lo qued¨® el socio privado), porque adem¨¢s dejar¨¢ de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles y tendr¨¢ una bonificaci¨®n del 99% en el Impuesto sobre Sociedades.
Los gastos de personal (144 empleados de cementerios y 115 de servicios funerarios) son ¡°muy superiores¡± al del resto de competidores pese al ¡°fuerte ajuste de plantilla¡± de los ¨²ltimos a?os; suponen el 60% de los costes. As¨ª, sus cuatro grandes competidores registran beneficios superiores.
Pero, con todo, la empresa ¡°producir¨¢ beneficios de manera recurrente¡± ¡°si es capaz de mantener su cuota de mercado¡±.
La demanda no fluct¨²a demasiado (hay 25.000 fallecimientos al a?o), pero ¡°pr¨¢cticamente la mitad se canaliza a trav¨¦s de aseguradoras¡± y ¡°cualquier alteraci¨®n por parte de alguna de ¨¦stas puede tener un efecto significativo sobre la cuota de mercado y la sostenibilidad financiera¡± de la empresa. En concreto, la sociedad mixta recibe actualmente el 9,2% de sus ingresos gracias a Mapfre. Seg¨²n la memoria, ¡°no parece probable¡± que la salida de esta aseguradora del accionariado ¡°vaya a suponer un riesgo de ca¨ªda de la demanda¡±, pero ¡°existe el riesgo de que prescinda total o parcialmente de los servicios¡±.
Guerra de precios
?A este respecto, la memoria ve ¡°razonable suponer que las aseguradoras no deseen que una de las principales empresas del sector vea comprometida su viabilidad y pueda verse abocada a una estrategia de bajada de precios para atraer demanda¡±, lo que, a?ade, ¡°presionar¨ªa a las aseguradoras a revisar a la baja sus p¨®lizas¡±.
La ca¨ªda m¨¢xima de ingresos que la empresa p¨²blica podr¨ªa encajar es del 11%; a partir de ah¨ª, podr¨ªa sobrevivir de su patrimonio hasta 2020, fecha en la que ¡°no tendr¨ªa liquidez suficiente para afrontar sus gastos operativos¡±. Con los ingresos actuales (unos 50 millones), la empresa ¡°es viable y rentable¡±. As¨ª, concluye la memoria, puede ¡°gestionar su cambio de titularidad sin impacto negativo si se garantiza una continuidad al menos inicialmente de sus medios¡±.
La empresa tendr¨ªa pocas opciones para contrarrestar una ca¨ªda de ingresos derivada de la marcha de Mapfre. Bajar las tarifas ser¨ªa ¡°arriesgado¡± porque podr¨ªa degenerar en una guerra de tarifas que ¡°erosionara la rentabilidad del sector¡±. La memoria apuesta, por ¨²ltimo, por rebajar el plazo de las unidades de enterramiento de 99 a 75 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.