Puigdemont busca un frente con los alcaldes contra la pobreza energ¨¦tica
El recurso contra la ley antidesahucios congela el di¨¢logo entre Gobierno y Generalitat
El restablecimiento del di¨¢logo entre el Gobierno y la Generalitat no logr¨® evitar ayer el recurso contra la ley catalana antidesahucios y de pobreza energ¨¦tica. El Consejo de Ministros aprob¨® llevar ante el Tribunal Constitucional (TC) cinco de sus art¨ªculos, que establecen mecanismos para evitar la emergencia habitacional, argumentando que la decisi¨®n viene motivada s¨®lo por argumentos jur¨ªdicos. El presidente catal¨¢n, Carles Puigdemont, dijo que la decisi¨®n da un ¡°portazo¡± no a su Gobierno sino a ¡°las familias m¨¢s necesitadas¡± y buscar¨¢ un frente com¨²n contra la pobreza junto a los alcaldes catalanes. La suspensi¨®n cautelar acaba con la obligaci¨®n de los grandes tenedores a ofrecer alquiler social, entre otras cosas. El Gobierno no objet¨®, sin embargo, el apartado referente a las familias que no pueden pagar los suministros.
La vicepresidenta en funciones Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa explic¨® que la ley 24/2015 vulnera competencias estatales sobre legislaci¨®n procesal y concursal al fijar la mediaci¨®n extrajudicial previas al desahucio. El Gobierno, citando un informe perceptivo del Consejo de Estado, tambi¨¦n ve inconstitucionales la obligaci¨®n a los grandes tenedores a ofrecer un alquiler social a un afectado por un lanzamiento o la cesi¨®n obligatoria por tres a?os de pisos vac¨ªos. En definitiva, recurre los aspectos que hac¨ªan corresponsable a la banca y a los grandes tenedores de vivienda.
¡°No es posible tener legislaciones asim¨¦tricas y que haya unos derechos o no dependiendo del territorio donde est¨¦n los bienes. Hay que garantizar la igualdad de los espa?oles¡±, insisti¨® S¨¢enz de Santamar¨ªa en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La ley vasca de vivienda tambi¨¦n termin¨® en el TC. El Gobierno tampoco utiliz¨® su potestad para no pedir la suspensi¨®n cautelar.
Mena llama a desobedecer al TC porque lo considera "un chiste"
El diputado de En Com¨² Podem en el Congreso Joan Mena ha llamado este viernes a desobedecer al Tribunal Constitucional (TC), que ha descrito como "un chiste", despu¨¦s de que el alto tribunal haya anulado algunas leyes catalanas.
En los ¨²ltimos d¨ªas, el TC ha dejado sin efecto normas aprobadas por el Parlamento catal¨¢n, como la que gravaba la producci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica nuclear o la que prohib¨ªa el uso de la t¨¦cnica de la fractura hidr¨¢ulica o "fracking" en la b¨²squeda de hidrocarburos.
Estas decisiones se suman a los nuevos recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy contra iniciativas catalanas como partes de la ley de pobreza energ¨¦tica.
"El TC se ha convertido en un chiste. Sin gracia, porque afecta a la vida y a la dignidad de millones de personas. Habr¨¢ que no hacerle caso", ha afirmado desde Twitter Joan Mena, militante de Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), que el 20D concurri¨® en el n¨²mero 7 de la candidatura de En Com¨² Podem por Barcelona.
Mena, adem¨¢s, ha reenviado un mensaje de su compa?ero de militancia en EUiA David Companyon, que manifestaba: "?Hace falta desobedecer al TC!".
Companyon recriminaba al PP por llevar al TC la ley contra la pobreza energ¨¦tica y los desahucios y la iniciativa legislativa popular (ILP) de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).
El futuro de esta ley ¡ªque surgi¨® de una Iniciativa de Legislaci¨®n Popular (ILP) promovida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)¡ª fue uno de los puntos centrales de las reuniones que mantuvieron tanto Mariano Rajoy con Puigdemont como los vicepresidentes de ambos Gobiernos. La Generalitat consideraba que no recorrer la norma ser¨ªa un gesto de ¡°buena voluntad¡±.
El plazo para llevar la ley ante el TC venc¨ªa el pr¨®ximo jueves y el Gobierno ha esperado hasta ¨²ltimo momento para aprobar el recurso. Hace una semana, el Consejo de Ministros hab¨ªa aprobado recurrir art¨ªculos de otras tres leyes catalanas y de ah¨ª el esfuerzo de la portavoz para intentar transmitir el mensaje de que detr¨¢s de la decisi¨®n no hay ninguna motivaci¨®n pol¨ªtica y que el recurso se limita a un conflicto competencial. El ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, fue m¨¢s beligenrante: ¡° ?Qu¨¦ me est¨¢n diciendo? ?Que prevariquemos respecto de lo que dicen y advierten los servicios (jur¨ªdicos y Consejo de Estado)?¡±.
Dinero de suministradoras
El presidente Carles Puigdemont critic¨® duramente la decisi¨®n y record¨® que se buscar¨¢n v¨ªas alternativas para evitar la desprotecci¨®n. ¡°No se puede combatir la pobreza energ¨¦tica si no hay una casa en donde vivir. No han abierto la puerta a medias, sino que para m¨ª la han cerrado del todo¡±, asegur¨®. Pasadas las horas y como respuesta a la suspensi¨®n parcial de la ley, Puigdemont convoc¨® para el martes en el Palau de la Generalitat una reuni¨®n institucional y social para defender "los derechos sociales de los catalanes", seg¨²n se?alaron fuentes cercanas al Gobierno, que tambi¨¦n confirmaron la asistencia de la Asociaci¨®n Catalana de Municipios (ACM), la Federaci¨®n Catalana de Municipios (FCM) y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).
Seg¨²n las mismas fuentes, adem¨¢s de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, tambi¨¦n acudir¨¢n a la reuni¨®n la alcaldesa de Hospitalet, N¨²ria Mar¨ªn (PSC), la alcaldesa de Santa Coloma, N¨²ria Parl¨®n (PSC) y la alcaldesa de Badalona, Dolors Sabat¨¦.
El Gobierno no recurri¨® puntos sobre pobreza energ¨¦tica que molestan a las empresa suministradoras, como la concesi¨®n de ayudas a fondo perdido a las familias vulnerables o que se apliquen descuentos muy notables. Tambi¨¦n se mantiene el principio de precauci¨®n, es decir, que las empresas deben verificar la vulnerabildiad de una familia en los Servicios Sociales antes de proceder a un corte en los suministros.
En un comunidado, la PAH acus¨® al Gobierno de cometer un ¡°golpe de Estado¡± al ignorar el mandato de una ILP y de un parlemento auton¨®mico. ¡°Se han tumbado todas y cada una de las propuestas que se han hecho para acabar con la emergencia habitacional¡±, asegur¨®.
El Consejo de Ministros tambi¨¦n aprob¨® llevar otra ley ante el Alto Tribunal. Se trata de la 19/2015, que modificaba el libro quinto del C¨®digo Civil catal¨¢n para incorporar la propiedad temporal y de la propiedad compartida. Leyes similares de otras CCAA fueron recurridas tambi¨¦n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.