PSC y CDC se maquillan para el 26-J
Socialistas y convergentes retocan candidatos y marca para intentar atraer al electorado
![Joan Tardà saluda afectuosamente a Junqueras, este sábado, en Gavà](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SU3EGXSZU6ND6WQ32SKFRHEZNE.jpg?auth=1820ee4322a6848d1ca53294dc6b168db53132c8bf094c52c0f2d70cea7d179c&width=414)
El Partit dels Socialistes y Converg¨¨ncia, los dos partidos que han ocupado la centralidad en Catalu?a durante d¨¦cadas, son tambi¨¦n los que m¨¢s se han movido para las elecciones generales del 26 de junio. El cambio ha sido mayor en los socialistas, seguramente la ¨²nica fuerza que elegir¨¢ un nuevo cabeza de cartel mientras que los convergentes dar¨¢n un paso atr¨¢s y recuperar¨¢n sus siglas tras la fallida denominaci¨®n de Democr¨¤cia i Llibertat y su frustraci¨®n al no lograr que Esquerra acepte la lista ¨²nica que tanto reclamaban. En el resto de fuerzas no se espera pr¨¢cticamente ning¨²n cambio, sino un calco de las candidaturas de hace seis meses y, si acaso, alg¨²n matiz estrat¨¦gico de campa?a tras fracasar la negociaci¨®n para investir a Pedro S¨¢nchez.
PSC. El relevo de Carme Chac¨®n por Meritxell Batet ser¨¢ seguramente la novedad m¨¢s importante de la campa?a. Con todos los matices que pueda introducir la nueva cabeza de lista, el discurso ser¨¢ el mismo: reforma constitucional para resolver el encaje de Catalu?a. Queda por ver c¨®mo queda la renovaci¨®n de las listas y si eso dar¨¢ oxigenar al PSC para intentar recuperar aquel electorado que tuvo y que le llev¨® a cosechar 25 esca?os y que despu¨¦s le abandon¨® hasta lograr ocho.
Converg¨¨ncia. Francesc Homs admiti¨® sin reparos hace unos d¨ªas que Esquerra le ¡°daba calabazas¡± para confeccionar una lista ¨²nica al Congreso y de nada ha servido ni la sugerencia de Artur Mas para ablandar a los republicanos. CDC intenta ahora volver a los or¨ªgenes, llamarse como siempre se ha llamado y pese a que eso sea una r¨¦mora porque se le puede asociar con la corrupci¨®n. Parece una operaci¨®n de maquillaje para ganar el terreno perdido, que les llev¨® el 20-D a ser la cuarta fuerza pol¨ªtica en votos, cuando cuatro a?os antes fueron la primera, bajo la denominaci¨®n de CiU.
En Com¨² Podem. La confluencia de izquierdas, que venci¨® el 20-D con 12 esca?os, no har¨¢ primarias y repetir¨¢ con Xavier Dom¨¨nech, que ha superado ya su problema de falta de popularidad durante la anterior campa?a tras participar en las negociaciones de investidura. Sus objetivos ser¨¢n los mismos: reivindicar el refer¨¦ndum y el grupo propio. Por ello, la coalici¨®n ha consultado con juristas para evitar que no sea vetado en el Congreso. La coalici¨®n apostar¨¢ de nuevo por nuevo una campa?a coral en la que participar¨¢ Ada Colau, Pablo Iglesias, Alberto Garz¨®n ¡ªque por primera vez estar¨¢n juntos en un mitin¡ª o M¨®nica Oltra. Su mensaje se centrar¨¢ en equiparar al PSC con Ciudadanos y en reprochar al independentismo que en las negociaciones ha reivindicado el refer¨¦ndum.
Esquerra. Los republicanos han sido los primeros en aprobar sus listas, las mismas que en diciembre, encabezadas por el entonces desconocido Gabriel Rufi¨¢n. El consejo nacional de ERC dio un portazo a CDC y ratific¨® este s¨¢bado a sus candidatos, sin que estuviera previsto en el orden del d¨ªa. Desprendidos de la r¨¦mora que podr¨ªa suponerles la lista ¨²nica, aseguran que van a por todas en estos comicios y tras lograr el mejor resultado en unas generales hace seis meses, con nueve diputados, ahora pretenden disputarle el primer puesto a En Com¨² Podem. La nueva ausencia de la CUP juega a su favor.
Ciudadanos. A propuesta de la ejecutiva, el Consejo General del partido ratificar¨¢ probablemente las listas que se presentaron el 20-D y, por tanto, no habr¨¢ en principio elecciones primarias. Juan Carlos Girauta, portavoz de la formaci¨®n naranja en el Congreso, volver¨¢ a ser candidato por Barcelona y es probable que el partido le d¨¦ m¨¢s visibilidad, despu¨¦s de haber quedado muy eclipsado en la campa?a por el protagonismo del d¨²o Albert Rivera e In¨¦s Arrimadas. C's logr¨® cinco esca?os.
Partido Popular. Salvo que haya una sorpresa de ultim¨ªsima hora, el PP volver¨¢ a apostar por el incombustible Jorge Fern¨¢ndez-D¨ªaz, ministro del Interior y amigo de Rajoy, que repetir¨¢ como cabeza de lista por tercera vez. Los populares est¨¢n dise?ando una campa?a m¨¢s medi¨¢tica que mitinera para contener los gastos. Tras empatar a cinco diputados con Ciudadanos ¡ªel partido naranja super¨® al PP por 72.000 votos¡ª intentar¨¢ recuperar los apoyos perdidos. Culpar¨¢ a Junts pel S¨ª de estar falseando la realidad al responsabilizar al PP de los problemas sociales y econ¨®micos de Catalu?a.
Uni¨®. Si el 27-S fue el inicio del fin del partido democristiano, las generales certificaron su defunci¨®n en el Congreso, al no obtener tampoco representaci¨®n. El eterno candidato Jos¨¦ Antoni Duran Lleida se fue a ejercer de abogado y cada vez se antoja m¨¢s dif¨ªcil que concurran a las elecciones. El nuevo l¨ªder, Ramon Espadaler, no aclar¨® este s¨¢bado si lo har¨¢n y se limit¨® a reivindicar el centro pol¨ªtico catalanista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.