El juez cita a excargos de Pujol por comisiones del 3% de la banca
La Audiencia Nacional investiga si la familia del 'expresident' se enriqueci¨® con las n¨®minas de los funcionarios de la Generalitat

El juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso Pujol ha decidido recorrer un nuevo camino para averiguar el origen de los fondos ocultos por la familia del expresidente catal¨¢n. Jos¨¦ de la Mata ha citado a declarar, como testigos, a tres altos cargos de los Gobiernos de Jordi Pujol (1980-2003) para averiguar si tanto ellos como la familia del exmandatario se lucraron gracias a los rendimientos bancarios que los bancos daban por gestionar los sueldos de los funcionarios de la Generalitat.
De la Mata ha aceptado la petici¨®n de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n para que se cite a declarar, el pr¨®ximo 13 de junio, a tres personas que ocuparon puestos de responsabilidad con Pujol: el exgerente del Incas¨°l Antoni Paradell; el exdirector de Ferrocarrils de la Generalitat Antoni Herce y el exdirector general del Departamento de Hacienda Francesc-Xavier Ruiz del Portal.
La investigaci¨®n parte de la declaraci¨®n, ante la Polic¨ªa, de un exdirectivo de banca. Seg¨²n su declaraci¨®n, publicada por EL PA?S, tanto los cargos como la familia de Pujol se enriquecieron gracias a los sueldos de los funcionarios. El testigo trabaj¨® en el banco Natwest Mark entre los a?os 80 y 90 (la entidad fue absorbida m¨¢s tarde por el Banco Sabadell), que entonces gestionaba las n¨®minas de los empleados p¨²blicos. Esas n¨®minas generaban un rendimiento, de los que el banco daba "un porcentaje en efectivo", seg¨²n su declaraci¨®n.
Los pagos serv¨ªan para pagar "bufandas, que son como aguinaldos a los altos cargos afines a la ideolog¨ªa imperante en aquel momento", recoge el testigo. Otra parte del dinero se trasladaba en "maletas" al despacho de Jordi Pujol hijo en Barcelona. Esos "saldos ociosos" representaban "alrededor de un 3%" de los rendimientos generados por las n¨®minas y deber¨ªan haber sido entregados a la Seguridad Social y a Hacienda.
En su auto, el juez considera que de las palabras del exbanquero se desprende "una posible operativa para que la familia Pujol amasase grandes cantidades de efectivo para su patrimonio". El magistrado tambi¨¦n ha citado como testigo a Jordi Puig, hermano del exconsejero catal¨¢n Felip Puig, a quien se hab¨ªa solicitado, sin ¨¦xito, documentaci¨®n relativa a la empresa Ascot.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
