Peridis: ¡°No hemos aprendido nada de la historia¡±
El dibujante presenta en Bilbao su ¨²ltima novela, un recorrido por las luces y sombras de la Castilla medieval

El polifac¨¦tico Jos¨¦ Mar¨ªa P¨¦rez Gonz¨¢lez, Peridis (Cabez¨®n de Li¨¦bana, Cantabria, 1941) para en Bilbao para presentar La maldici¨®n de la reina Leonor, una novela hist¨®rica que, ambientada en la Castilla del siglo XII, contiene, nos asegura, algunas de las claves de las ¨²ltimas elecciones generales espa?olas, el Brexit o la idiosincrasia del pueblo vasco.
Pregunta: La protagonista de la novela es Leonor de Inglaterra, una extranjera que rein¨® Espa?a durante 50 a?os.
Respuesta: Imag¨ªnate que ahora tuvi¨¦semos que casar a la princesa de Asturias, otra Leonor, con un vikingo y mandarla para all¨¢¡ ?Vaya drama! Pero eso era normal en la Edad Media para establecer relaciones diplom¨¢ticas. Lo que pretend¨ªan los reyes de Inglaterra era entrar en Europa.
P: Lo contrario que ahora.
R: S¨ª, era una boda europea. Casar a una hija del norte con alguien que estaba en el meollo del conflicto Oriente-Occidente, que era Castilla. En esa ¨¦poca en que Leonor reina se repuebla toda la meseta del Duero, se hacen pueblecitos, crecen las ciudades, se construyen las catedrales del Rom¨¢nico, universidades¡ Y nos traen a los trovadores, el amor como concepto que llega al Quijote y tambi¨¦n a las telenovelas.
P: Vamos, que la globalizaci¨®n tiene poco de nuevo¡
R: Era una forma de extender el mundo que conoc¨ªan. Lo que pasa es que en aquella ¨¦poca se hac¨ªa a base de matrimonios o de guerras. El matrimonio serv¨ªa para parar la guerra. Mandaban a la hija de reh¨¦n con el enemigo, que dir¨ªa Gila. O lo del Brexit, lo mismo que le pas¨® a Juan sin Tierra, que se qued¨® con Inglaterra pero perdi¨® todo lo que ten¨ªa en el continente. Luego cas¨® a una hija con un franc¨¦s para recuperarlo.
P: Conclusi¨®n: qu¨¦ poco hemos aprendido.
R: Poco no, nada. La mayor cat¨¢strofe que nos ha quedado de aquella ¨¦poca es la divisi¨®n de Portugal, entre reyes que eran familia. Vivir de espaldas estando al lado, con los r¨ªos actuando como frontera¡ Un disparate. ¡°Y la historia se repite: conflictos entre pa¨ªses, Inglaterra dentro y fuera de Europa, Alemania siempre con intenciones expansivas. Entonces Barbarroja quer¨ªa llegar hasta Tierra Santa y ahora han hecho lo mismo con los pa¨ªses del Este.
P: ?Qu¨¦ papel ten¨ªa entonces el pueblo vasco?
R: En aquel momento el Pa¨ªs Vasco estaba dividido entre Navarra y Castilla. Navarra no ten¨ªa posibilidad de expansi¨®n por abajo -porque no ten¨ªa contacto con los ¨¢rabes- ni por encima -limitado por los franceses-. El que Sancho el Fuerte no tuviera descendencia hizo que todos quisieran repartirse este peque?o territorio: Bizkaia era de Castilla; Gipuzkoa, de Navarra; Araba, oscilando.
P: Peque?o pero codiciado.
R: Es que era fundamental porque era la conexi¨®n con el reino de Aquitania. El obst¨¢culo que hab¨ªa para expandir Castilla por el norte o bien Francia e Inglaterra por el sur era Navarra.
P: Volviendo al presente, y tal y como est¨¢ la pol¨ªtica actual, menos mal que tenemos su otra faceta, la de humorista.
R: A m¨ª me da la vida hacer cada d¨ªa una tira c¨®mica. Me viene gente y me dice: ¡°C¨®mo est¨¢ la situaci¨®n¡±. ?Pero a m¨ª me viene muy bien para dibujar!
P: En su tira de hoy, 27J, en EL PA?S, vuelve a aparecer Rajoy en posici¨®n horizontal.
R: Y va a seguir as¨ª, esperando que los acontecimientos le ayuden. De momento le ha ido bien. Ha dejado que se pudriera la situaci¨®n, ha coincidido con el Brexit, la gente ha cogido miedo, el discurso sobre Podemos ha calado¡ y los votos que se le hab¨ªan ido a Ciudadanos le han vuelto.
P: En un par de meses, ?qu¨¦ se ve pintando?
R: Unas terceras elecciones no. Veo al PSOE absteni¨¦ndose, liderando la oposici¨®n y poniendo constantemente condiciones al PP. Rajoy, tumbado, disfrutando del ¨¦xito conseguido. Es que a Rajoy desde hace doce a?os lo dibujo tumbado, desde el comienzo de la era Zapatero. Y le funciona, ?eh? Va colando y colando.
P: ?Y el dibujo de Euskadi?
R: Pues aqu¨ª la situaci¨®n es bastante estable, veo concordia y acuerdo. Es la sociedad m¨¢s tendente a pactar. Aqu¨ª hay diputaciones, ayuntamientos¡ El poder est¨¢ muy repartido. Y hay una sociedad civil fuerte: pe?as, asociaciones culturales, el equipo, tu pueblo, la familia, los amigos, etc. Eso falta en Espa?a.
P: ?Qui¨¦n ser¨ªa el protagonista?
R: Sin duda, ?el pueblo! Con txapela y ra¨ªces fuertes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.