Girona, del cine mudo a ¡®Juego de Tronos¡¯
Una exposici¨®n recorre un siglo de pel¨ªculas y series rodadas en una ciudad que acogi¨® 55 filmaciones de todo tipo en 2015
Apenas un mes despu¨¦s de la emisi¨®n del ¨²ltimo (y espectacular) cap¨ªtulo de la sexta temporada de Juego de Tronos, los turistas que estos d¨ªas visitan Girona ya se entretienen en localizar e inmortalizar los escenarios que aparecen en la serie de la cadena HBO. Desde las calles del Barrio Viejo convertidas en el reino imaginario de Braavos que pis¨® Arya Stark hasta las mism¨ªsimas escaleras de la Catedral que fueron el Sept¨®n Supremo en Desembarco del Rey, antes que en la ficci¨®n todo volara por los aires. Por supuesto, Girona sigue en pie y ahora la serie la ha proyectado en el panorama internacional. Pero este no ha sido el ¨²nico papel que ha interpretado la ciudad. Aprovechando el tir¨®n medi¨¢tico, una exposici¨®n ofrece un recorrido por las producciones cinematogr¨¢ficas y televisivas filmadas en Girona en el ¨²ltimo siglo.
Girona Plat¨® (organizada por el Consistorio, los museos de Historia y del Cine y la Girona Film Office) muestra c¨®mo se ha transformado la ciudad para las pel¨ªculas y series, ya sea recreando otras localidades y mundos ficticios o interpret¨¢ndose a ella misma, como en Soldados de Salamina (2003). Primero fue el documental mudo de un pionero del cine, Segundo de Chom¨®n, con Gerona, la Venecia espa?ola (1912). La siguieron otros t¨ªtulos, la mayor¨ªa reflejando la ciudad gris que era, hasta que llegaron Ava Gardner y James Mason para rodar Pandora y el holand¨¦s errante (1950). Esta pel¨ªcula de Albert Lewin supuso un punto de inflexi¨®n de Girona como plat¨® y la abri¨® a un mundo de posibilidades culminando, hasta ahora, con el exitazo televisivo de Juego de tronos.
La exposici¨®n se divide en cuatro ¨¢mbitos y se ubica en la Casa Pastors, a los pies de la Catedral. El edificio es, precisamente, el lugar donde decenas de extras de Juego de Tronos descansaban durante los largu¨ªsimos rodajes. La primera sala, dedicada a la Ciudad en construcci¨®n, satisface ya a los fans de la serie: dos vestidos de la corte de Desembarco del Rey y uno de Invernalia y un uniforme de la Guardia de la Noche presiden un espacio complementado por reproducciones de armas, como la Aguja de Arya Stark o la espada de Jaime Lannister. Tambi¨¦n se pueden ver unas fotograf¨ªas de archivo con aut¨®grafo de una jovenc¨ªsima Diana Rigg (Olenna Tyrell, en la serie) y otras del gran (y lamentablemente desaparecido) Alan Rickman, quien apareci¨® en El Perfume (2006), otra de las grandes producciones que se rodaron la ciudad.
La Girona ¡°disfrazada¡± forma la tem¨¢tica de la segunda sala. Adem¨¢s de El Perfume, donde la ciudad recrea el pueblo franc¨¦s de Grasse, tambi¨¦n se exhiben im¨¢genes del rodaje de El Monje (2011), con la t¨²nica original que utiliz¨® su protagonista, Vincent Cassel, as¨ª como carteles y material fotogr¨¢fico de otras pel¨ªculas como Daniya, jard¨ªn del harem (1988), Rapsodia de Sangre (1958), The Pelayos (2012), El canto del gallo (1955) o el cartel que anunciaba la corrida de toros con Mario Cabr¨¦ y que sirvieron para filmar las im¨¢genes que se utilizar¨ªan para Pandora y el holand¨¦s errante.
Tras pasar por una sala dedicada a los rodajes publicitarios (la mayor¨ªa, de coches, como un anuncio del 2013 con el jugador de baloncesto Tony Parker) y otra con la instalaci¨®n Lluvia de ideas (hojas que caen del techo y guiones cinematogr¨¢ficos de algunos de los filmes) se llega a la sala principal con La ciudad revelada, donde Girona no s¨®lo es escenario si no que se interpreta a s¨ª misma. Aqu¨ª Soldados de Salamina adquiere protagonismo (una gran imagen de Ariadna Gil paseando por el puente de Hierro seduce al visitante) as¨ª como tambi¨¦n sobresalen los cineastas locales. Entre ellos, Isaki Lacuesta, con Murieron por encima de sus posibilidades(2014), ejemplo de la profunda transformaci¨®n, en g¨¦nero y forma, a la que ha llegado la ciudad: de una Girona triste a otra rom¨¢ntica, c¨®mica, fant¨¢stica¡.
Decenas de carteles y fotograf¨ªas de rodajes de otras pel¨ªculas, muchas olvidadas que ahora se redescubren y otras tantas conocidas como Ocho apellidos catalanes (2015) o Tengo ganas de ti (2012), Dos a la carta (2014) o Trileros (2003), completan el medio centenar de producciones de la exposici¨®n. Se puede ver, de manera gratuita, hasta el 6 de noviembre.
Seg¨²n la Girona Film Office, la ciudad acogi¨® 55 rodajes el 2015 (muchos, anuncios y promociones) despu¨¦s de los 29 del 2014 o los 45 del 2013, frente a los 18 de 2010.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.