El d¨¦ficit fiscal est¨¢ muy vivo
El catedr¨¢tico de la UPF responde al art¨ªculo de Xavier Vidal-Folch publicado el pasado viernes sobre las balanzas fiscales
En el art¨ªculo R¨¦quiem por el d¨¦ficit fiscal publicado en EL PA?S ¡ªedici¨®n de Catalu?a¡ª de este 6 de agosto, Xavier Vidal-Folch se ha fijado en un art¨ªculo m¨ªo sobre Recaptaci¨® i despesa p¨²blica del n¨²mero monogr¨¢fico de la Revista de Catalu?a dedicado al Impacte econ¨°mic de la independ¨¨ncia, y lo utiliza para desacreditar la afirmaci¨®n que Catalu?a tiene una balanza fiscal muy negativa con el Estado espa?ol (los famosos 16.000 millones de euros). Vidal-Folch recuerda que Josep Borrell dijo que el mismo consejero de Econom¨ªa de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, hab¨ªa reconocido que el d¨¦ficit fiscal observado en 2012 era s¨®lo de 3.000 millones de euros. Pero no recuerda que el mismo Mas-Colell, en un art¨ªculo en el diario Ara del domingo 24 de julio, desmont¨® el argumento de Borrell, distinguiendo el saldo de los presupuestos consolidados de las administraciones p¨²blicas del d¨¦ficit fiscal de Catalu?a con el Estado y mostrando bajo qu¨¦ circunstancias las dos cifras coincid¨ªan. Vidal-Folch aprovecha mi art¨ªculo sobre la recaudaci¨®n y el gasto p¨²blico de unos presupuestos agregados de todas las administraciones p¨²blicas en una Catalu?a independiente, teniendo en cuenta los datos de ejecuci¨®n presupuestaria del a?o 2015, para anunciar que el d¨¦ficit fiscal ha muerto y que hay que entonar su ¡°r¨¦quiem¡±.
Desgraciadamente, el d¨¦ficit fiscal de Catalu?a disfruta de muy buena salud. Lo explico en mi art¨ªculo Un Estat en contra, coautorado con Manel Larrosa, en el mismo n¨²mero de la Revista de Catalu?a. La balanza fiscal que todos querr¨ªamos calcular tiene que medir las aportaciones estructurales, permanentes, de cada comunidad aut¨®noma al Estado y del Estado a cada comunidad aut¨®noma. Para medirlas correctamente, especialmente en a?os de crisis de las finanzas p¨²blicas, hay que tener en cuenta todo el gasto p¨²blico y todos los ingresos p¨²blicos. Una parte muy importante de estos ingresos se ha obtenido recurriendo al endeudamiento (a la ¡°Visa¡± c¨®mo ha escrito Xavier Sala i Martin). En estos ¨²ltimos a?os el Estado espa?ol se ha endeudado en grandes proporciones para atender todo el gasto p¨²blico que las administraciones han hecho.
El d¨¦ficit fiscal observado no es igual que el que efectivamente se ha generado. Esto es muy visible cuando se estima qu¨¦ perder¨ªan las comunidades aut¨®nomas si Catalu?a fuera independiente. Las que lo han calculado les sale un importe global, para el conjunto del Estado, de la orden de aquellos 16.000 millones de euros que se hab¨ªan estimado como d¨¦ficit fiscal de Catalu?a. Si Catalu?a no lo puede recaudar o gastar inmediatamente es porque se tiene que pedir a cr¨¦dito. Si Catalu?a fuera independiente podr¨ªa aspirar a endeudarse por este importe, en vez de hacerlo el Estado espa?ol para pagar sus gastos o las otras comunidades aut¨®nomas.
Precisamente, los datos de Borrell y los de todos los que han trabajado sobre balanzas fiscales coinciden en un punto: Catalu?a no ha necesitado nunca que el Estado espa?ol se endeudara para hacer frente a ning¨²n gasto de sus ciudadanos ni para ning¨²n gasto hecho por el Estado en Catalu?a. La deuda contra¨ªda por el Estado no se ha provocado nunca para atender gasto ¡°catal¨¢n¡±. Incluso el FLA (Fondo de Liquidaci¨®n Auton¨®mica) que el Ministerio de Hacienda asigna en Catalu?a no es nada m¨¢s que los impuestos de los catalanes que vuelven a manos catalanas. Si pudi¨¦ramos pintar el dinero de colores seg¨²n el origen de su recaudaci¨®n, ver¨ªamos que Catalu?a s¨®lo recibe dinero que han salido de Catalu?a.
Un consejero de Econom¨ªa de una Catalu?a independiente no dispondr¨ªa, con las pobres cifras del a?o 2015, de los 16.000 millones como consecuencia del saldo entre la recaudaci¨®n y el gasto p¨²blico catal¨¢n, pero s¨ª que podr¨ªa disponer recurriendo al endeudamiento, como actualmente ya hace el Estado, porque habr¨ªa dejado de contribuir por este importe a los gastos del conjunto del Estado espa?ol. Son euros muy l¨ªquidos y que se pueden tocar muy f¨¢cilmente. El d¨¦ficit fiscal est¨¢ muy vivo.
Albert Carreras es catedr¨¢tico de la Universitat Pompeu Fabra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.