El regreso del refinado esp¨ªritu de Carlos Pujol
La recuperaci¨®n de su novela ¡®La sombra del tiempo¡¯ y unas jornadas recuerdan al editor y traductor fallecido hace cinco a?os
¡°Es una cierta alegor¨ªa en torno al fracaso y la esperanza; no un mensaje ni un serm¨®n ni una tesis (...). ?En qu¨¦ consiste fracasar? Quiz¨¢ s¨®lo en conocerse de veras y salir del enga?o¡±. As¨ª defin¨ªa el erudito escritor, traductor y editor barcelon¨¦s Carlos Pujol (1936-2012) la trastienda de su primera y mejor novela (y, en el fondo, tambi¨¦n su trayectoria literaria), La sombra del tiempo, que ahora la Fundaci¨®n Lara reedita a las puertas del quinto aniversario de su muerte.
Una joven arist¨®crata viuda francesa pr¨®fuga del periodo del Terror se instala en la Roma de finales del XVIII. Casi 30 a?os despu¨¦s rememora aquel mundo donde una extra?a nebulosa envolv¨ªa tanto belleza como decadencia, pasado ilustre con futuro distinto pero incierto y eso s¨ª, a buen seguro menos envidiable en lo humano.
Erudici¨®n y sensibilidad inundan las 290 p¨¢ginas de la obra. No pod¨ªan ser de otro modo forma y fondo en la creaci¨®n de ese doctor en Filolog¨ªa Rom¨¢nica, de incre¨ªbles conocimientos de las letras y la cultura francesa, inglesa e italiana, que dej¨® de impartir clases de Literatura en la Universidad de Barcelona por la incomodidad de hablar en p¨²blico. Prefiri¨® mutar en hombre de confianza del fundador del imperio Planeta, editor y jurado durante 40 a?os del galard¨®n insignia de la editorial y silencioso asesor enciclop¨¦dico de otros editores de la casa, am¨¦n de autor de casi 90 libros y estudios entre novelas, poes¨ªa, biograf¨ªas y ensayos.
Tan ir¨®nico como t¨ªmido, traductor en castellano tan pulcro como parco de Balzac o Baudelaire, parec¨ªa saberlo todo. ¡°Era omn¨ªvoro como yo mismo¡±, asegura ni m¨¢s ni menos que su amigo y compa?ero de trabajo Pere Gimferrer en el pr¨®logo de la reedici¨®n de la novela, ¨¦sta como otras suyas todas ¡°obras de arte singular¨ªsimas, de elegante contenci¨®n¡±, admite el acad¨¦mico, que no duda en admitir que hubo ¡°evidente influencia¡± de La sombra del tiempo (1981) en su novela Fortuny (1983). Tambi¨¦n rompe una lanza para que sus obras ¡°de fr¨¢gil delicadeza pero rigor ejemplar¡± traspasen el c¨ªrculo de los ¡°happy few que lo tratamos¡±.
En una l¨ªnea similar transcurre el ep¨ªlogo de Teresa Vall¨¨s Botey, estudiosa de la obra de Pujol. La profesora de la Universidad Internacional de Catalu?a (UIC) resalta tambi¨¦n la ¡°erudici¨®n disimulada¡± como otro de los grandes rasgos de la novela y de la obra de Pujol, as¨ª como de esa particular mezcolanza de ¡°sentido del humor, mirada ir¨®nica ante la vida y la condici¨®n humana que trasluce su obra¡±.
De todo ello se hablar¨¢ probablemente en las jornadas que la propia UIC, bajo el ep¨ªgrafe Carlos Pujol, un humanista contempor¨¢neo, organizar¨¢ en enero pr¨®ximo, con motivo del quinto aniversario de su fallecimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.