Sem¨¢foro verde para las radiales R-3 y R-5
El juez concedi¨® el viernes una pr¨®rroga de nueve meses para que Fomento asuma la gesti¨®n de estas y otras autopistas deficitarias
![Radial 3 a su paso por Vic¨¢lvaro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TAOKAXH2XB6C6H5QH2H7O4UHQA.jpg?auth=b474f4cc299c9a746dd78598f9f9767d77cadb94777e7910e0ae4c11a4ce3e5b&width=414)
Sem¨¢foro en verde para los conductores en la R-3 (Madrid-Arganda) y R-5 (Madrid-Navalcarnero) y la circunvalaci¨®n de Alicante. Sobre ellas pesaba la amenaza del cierre a partir de este s¨¢bado, pero un d¨ªa antes, el juez decidi¨® prorrogar nueve meses su liquidaci¨®n. Esta decisi¨®n permitir¨¢ que 22.800 veh¨ªculos sigan transitando diariamente por ellas. Las empresas concesionarias gestionar¨¢n las autopistas hasta julio de 2017. A partir de entonces ser¨¢ el Ministerio de Fomento el que asuma la gesti¨®n de estas y otras cinco v¨ªas que tambi¨¦n est¨¢n en quiebra. La ca¨ªda del tr¨¢fico, el coste de las expropiaciones y algunas ampliaciones de obras no hicieron rentable el negocio, por el que el Estado podr¨ªa asumir un menoscabo de m¨¢s de 3.200 millones de euros.
Al dejarse sin efecto el auto de mayo, el Gobierno ha ganado tiempo para ¡°hacer un traspaso ordenado¡± para el que ¡°se requiere un plazo¡±, raz¨®n por la que Fomento hab¨ªa pedido la pr¨®rroga. En los ¨²ltimos d¨ªas, los trabajadores y el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio G¨®mez Pomar, ya hab¨ªan mostrado la confianza en que el juez aceptara la oferta. Para hacerla efectiva, administradores y Fomento firmar¨¢n un "protocolo de actuaci¨®n" que servir¨¢ de "hoja de ruta" para determinar y acometer el traspaso. El magistrado, sin embargo, reconoce que siguen siendo los bancos quienes soportan el esfuerzo de la explotaci¨®n de estas carreteras en beneficio del Estado.
La concesionaria de las radiales, Accesos Madrid (participada por Abertis, ACS, Bankia y Sacyr), se encuentra en concurso de acreedores desde 2012. El posible cierre al tr¨¢fico de las v¨ªas que gestiona ya plane¨® en el horizonte despu¨¦s de que en la ¨²ltima legislatura el Gobierno y las empresas no lograran cerrar un acuerdo para acometer el plan de rescate dise?ado por Fomento. Seg¨²n este, las carreteras pasar¨ªan al Estado, que asumir¨ªa su gesti¨®n a trav¨¦s de Seittsa, una sociedad p¨²blica dependiente del ministerio. Para ello deber¨ªa realizar una quita del 50% en la deuda de 3.200 millones de euros que mantienen las ocho infraestructuras.
Una factura de 4.500 millones
Al no concretarse esa posibilidad, el Gobierno solicit¨® al juez una pr¨®rroga para nacionalizar las concesionarias deficitarias sin que se activara el pago por la Responsabilidad Patrimonial de la Administraci¨®n (RPA), la compensaci¨®n que el Estado debe pagar para hacerse cargo de las v¨ªas. El coste de la factura habr¨ªa sido de 4.500 millones por reversi¨®n anticipada, tal y como contempla la Ley de Contratos del Sector P¨²blico. La cuenta m¨¢s elevada ser¨ªa la de Accesos Madrid, con un desembolso de 700 millones de euros. Seopan, la patronal de grandes constructoras, calcula que abordar la operaci¨®n de todas las autopistas en quiebra superar¨ªa los 8.000 millones.
La ausencia de acuerdo provoc¨® que los procesos concursales en los que est¨¢n inmersos las v¨ªas desde hace a?os deriven en una cascada de liquidaciones. Tambi¨¦n est¨¢n en concurso las otras dos radiales, la R-2 (Madrid-Guadalajara) y la R-4 (Madrid-Oca?a); la AP41 (Madrid-Toledo) y la AP-7 (Cartagena-Vera).
La AP-36 (Oca?a-La Roda) y la M-12 del Eje Aeropuerto ya han sido liquidadas, aunque el Gobierno ha recurrido el fallo ante la Audiencia Provincial. Las liquidaciones, sin embargo, tienen lugar mientras el tr¨¢fico de las v¨ªas aumenta. La R-3 cerr¨® 2015 con un auge del 12,5% en el n¨²mero medio de usuarios diarios. En el caso de la R-5 el aumento es del 9,7%.
Ca¨ªda del tr¨¢fico
El error en las previsiones de veh¨ªculos; la ca¨ªda del tr¨¢fico, de casi un 50% en el caso de Madrid entre 2007 y 2014; el coste de las expropiaciones y algunas ampliaciones de obras, abocaron a estas infraestructuras a ser deficitarias. Son las razones que esgrimieron las concesionarias de las cuatro radiales de Madrid, en concurso de acreedores desde 2012, para modificar los contratos de concesi¨®n. Sin embargo, el Tribunal Supremo desestim¨® el recurso en 2015. La sentencia explica que estas empresas ten¨ªan que haber considerado la posibilidad de poco tr¨¢fico. Las obras se realizaron con los gobiernos de Aznar y se financiaron con capital privado. A los inversores se les compens¨® con la concesi¨®n de la explotaci¨®n de las carreteras. Al fiasco contribuy¨® que fueran autopistas de pago que corren paralelas a autov¨ªas en buen estado, gratuitas y que tambi¨¦n sirven para acceder a la capital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.