Los pacientes que llevan esperado m¨¢s de tres meses para operarse aumentan un 78%
Es la cara b del plan regional para mejorar la lista de espera, que se ha reducido de forma global un 5% entre diciembre y junio
![Operaci¨®n de trasplante de higado, en el hospital de Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6COPOXFTEPKY5Q265ULAALX2JA.jpg?auth=1e647d4b33542f2182535ca9dd8508d1f6b08393507a9e72f099c4f7445cd329&width=414)
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
El n¨²mero de madrile?os que llevan m¨¢s de tres meses (90 d¨ªas) esperando para ser operados se ha disparado. Si el pasado diciembre eran 5.173, en junio alcanzaron la cifra de 9.214, un 78% m¨¢s. Esta es la cara b de la estrategia de la Comunidad para mejorar la lista de espera quir¨²rgica, que la ha reducido un 5% (en junio la formaban 75.000 personas), ha desatascado el gran tap¨®n que formaban los pacientes que rechazaron ser derivados a un hospital distinto del suyo y ha conseguido que los que se operan lo hagan m¨¢s r¨¢pido. Es decir, los que pasan cada mes por quir¨®fano esperan menos tiempo (de una media de 72 d¨ªas en diciembre se pas¨® a 67 en junio), pero a cambio ha aumentado la demora de los que se quedan en la lista de espera.
A los pacientes madrile?os que est¨¢n en la lista de espera para ser operados se les coloca en dos categor¨ªas diferentes: la general, llamada estructural, y la de aquellos a quienes les ofrecen ser intervenidos en un hospital distinto al de su elecci¨®n, pero dicen que no, que prefieren operarse con su m¨¦dico. Y a estos que rechazan la derivaci¨®n, con los recortes aplicados durante la crisis, ¡°se les dej¨® los ¨²ltimos de la lista, pr¨¢cticamente se les dej¨® de operar¡±, asegura Carlos Casta?o Zapatero, m¨¦dico del hospital Gregorio Mara?¨®n y presidente de la Asociaci¨®n de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM). Ahora, con el nuevo equipo de Gobierno de la Comunidad (tambi¨¦n del PP, pero encabezado por Cristina Cifuentes), ¡°la orden ha sido concentrarse en rebajar la lista de rechazo¡±, contin¨²a, ¡°pero si se sigue operando lo mismo, la cifra se mantiene pr¨¢cticamente igual; si no crece por un lado, lo hace por el otro¡±.
De ese modo, mientras la lista de rechazo descendi¨® de diciembre a junio en 22.663 pacientes, en la estructural aument¨® en 20.678 (tomamos las cifras de antes del verano porque la bajada de la actividad durante las vacaciones puede distorsionar las cifras, aunque el balance en agosto se?ala la misma tendencia: 21.166 menos en una parte, frente a 19.699 m¨¢s en el otro). As¨ª, a la vez que se desatasca la cola por el lado de los pacientes de rechazo, se van primando, seg¨²n la propia Consejer¨ªa de Sanidad, ¡°aquellos pacientes con patolog¨ªas que permiten una menor demora en la asistencia¡±, de modo que, los que s¨ª se operan lo hacen en menos tiempo, en torno a dos meses de media. Pero entre los que se quedan en la lista aumentan los que llevan m¨¢s tiempo esperando, es decir, esos m¨¢s de 9.000 que en junio (y m¨¢s de 17.000 que en agosto) llevaban m¨¢s de tres meses. Es cierto, en todo caso, que la mayor¨ªa llevan entre tres y seis meses, ya que las esperas m¨¢s sonrojantes (de m¨¢s de medio a?o) se han reducido un 60% si se cuenta hasta junio (entonces hab¨ªa 905 pacientes en esa situaci¨®n) y un 28,4% con las disparadas cifras veraniegas de agosto: 1.647 personas.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S64PQ77ASO7M2KAERLN2V425ZA.png?auth=572a89cdb45ce58297dba6d2be118845026c1cfbaabc8ba1ad5abe93df974856&width=414)
La Consejer¨ªa de Sanidad insiste en que, desde que se aprob¨® el pasado mes de enero el Plan Integral de Mejora de Listas de Espera, se ha disminuido la lista y mejorado las esperas de los que s¨ª pasan por quir¨®fano. En todo caso, fuentes del Servicio Madrile?o de Salud (Sermas) reclaman un poco m¨¢s de tiempo para evaluar los resultados de un plan pensado para desarrollarse hasta 2019 y cuyas fluctuaciones en esta fase, en la que se est¨¢n centrando deshacer colas atascadas durante a?os, son l¨®gicas. Teniendo en cuenta, adem¨¢s, que las medias estad¨ªsticas esconden diferencias enormes entre hospitales (en el Ram¨®n y Cajal la demora media es de 126,54 d¨ªas y en el hospital General de Villalba, de 9,95) e, incluso, dentro de cada centro (por ejemplo, en el hospital de Alcorc¨®n, son 36 d¨ªas en dermatolog¨ªa y 190 en el servicio de cirug¨ªa vascular).?
Pactos de gesti¨®n?
Entre 10 d¨ªas y 202 para tratar las varices
En la especialidad de Angiolog¨ªa y Cirug¨ªa Vascular del hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid (la que se ocupa, por ejemplo, de las operaciones de varices) hay una demora media para intervenirse de 202 d¨ªas, mientras que en el Infanta Elena de Valdemoro es de 10,88. En la treintena de hospitales p¨²blicos y concertados de la Comunidad hay gigantescas diferencias dependiendo no solo del centro, sino tambi¨¦n del servicio. Otro ejemplo: Oftalmolog¨ªa, 126,89 d¨ªas en Getafe y 32,94 en el Ni?o Jes¨²s. La lista de espera por hospitales y especialidades se puede consultar en el portal del Servicio Madrile?o de Salud.
Carlos Casta?o, de AFEM, aporta una visi¨®n mucho m¨¢s simple y directa: ¡°El plan de la Comunidad no est¨¢ funcionando¡±. Este, dotado con 20 millones al a?o hasta 2019, intenta incentivar a los profesionales y fomentar que se opere por las tardes y los fines de semana (lo cual se dej¨® de hacer durante la crisis por el coste que supon¨ªa) a trav¨¦s de los pactos de gesti¨®n. Pero estos acuerdos entre la Comunidad y los servicios de cada hospital (en los que se fijan unos objetivos, unos medios para alcanzarlos y unos incentivos) son tan exigentes que ¡°muchos servicios no los est¨¢n firmando o se est¨¢n apeando¡±, asegura Casta?o.
El sindicato de m¨¦dicos Amyts tambi¨¦n ha criticado en m¨¢s de una ocasi¨®n su eficacia. ¡°De nada valen los pactos de gesti¨®n, quir¨®fanos de tarde medi¨¢ticos y parece que poco efectivos¡±, dijo ya en enero en una nota que reclamaba asimismo ¡°un estudio serio y profundo de la lista, las estructuras, las plantillas, los rendimientos, cuellos de botella, necesidades en funci¨®n de la demanda, etc¨¦tera¡±.
El problema es que, al menos estad¨ªsticamente, la base comparaci¨®n es todav¨ªa muy peque?a, pues el anterior equipo de Gobierno del PP (con Esperanza Aguirre y despu¨¦s con Ignacio Gonz¨¢lez al frente) confeccionaba unas listas de espera tan particulares (entre otras cosas, empezaban a contar desde que el paciente era visto por el anestesista en vez del momento en el que m¨¦dico programa la operaci¨®n) que Madrid fue expulsada en 2005 del c¨®mputo nacional que hace el Ministerio de Sanidad. Ahora, la Comunidad ha vuelto al redil, pero sus datos ya bien hechos est¨¢n publicados desde el pasado diciembre, asegura un portavoz de Sanidad, con lo que ni siquiera hay comparaci¨®n posible con el verano anterior.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QUWIG7XFP5BMVX5T7YPBQUU6BI.png?auth=1ae662a4595a1e9960075f649a98af6afbc99fdde5436cbdb4ee389b2ec760c3&width=414)
Nuevas instrucciones
Las instrucciones que dan respaldo legal a la nueva forma de confeccionar la lista (en las que se establece un tiempo m¨¢ximo de 180 d¨ªas para la lista estructural y de 360 para los de rechazo) se publicaron el pasado 31 de agosto. Y estas, seg¨²n AFEM, siguen dejando margen ¡°para maquillar las cifras¡±. Se refieren, por ejemplo, a que entre las razones para caerse de las listas est¨¢n la de rechazan cinco hospitales alternativos de derivaci¨®n e, incluso, ¡°otros motivos de salida no contemplados expl¨ªcitamente¡±.
Sobre este ¨²ltimo y m¨¢s que flexible apartado, Sanidad no ha contestado nada. En cuanto a los pacientes de rechazo, tampoco, aunque en este caso s¨ª ofrecen explicaciones para rebatir las acusaciones de AFEM, que asegura que estas personas resultan agraviadas con respecto al resto pese a que se supone que en el sistema madrile?o rige la libre elecci¨®n de hospital y especialista; para empezar, porque se establece para ellos un tiempo m¨¢ximo de espera de un a?o, frente a los seis meses para el resto.
De ese modo, un portavoz de Sanidad responde que la derivaci¨®n se ofrece precisamente para poder cumplir con esos tiempos m¨¢ximos, siempre a hospitales p¨²blicos y habitualmente en casos de ¡°menor complejidad¡±, mientras que el resto ¡°ya sea por su patolog¨ªa o situaci¨®n cl¨ªnica no es posible ofr¨¦celes la derivaci¨®n¡±, por lo que ¡°no pueden tener la misma consideraci¨®n¡±. Lo cual, sostienen, ¡°no supone ning¨²n tipo de castigo ni penalizaci¨®n, sino simplemente una racionalizaci¨®n de un servicio p¨²blico¡±, dice Sanidad.
AFEM, por su parte, insiste: ¡°No deber¨ªa haber dos categor¨ªas seg¨²n rechacen o no. Todos deber¨ªa estar en la misma, esperando el mismo tiempo m¨¢ximo. Una sola lista evitar¨ªa cualquier coacci¨®n y discriminaci¨®n¡±, resume Casta?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Quir¨®fanos
- Sanidad p¨²blica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Ministerios
- Sistema sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Hospitales
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Asistencia sanitaria
- Administraci¨®n Estado
- Sanidad
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Sanidad