Salud inyectar¨¢ 173 millones para desplegar la sanidad universal
La ley para blindar la universalidad de la asistencia permitir¨¢ acoger a 137.000 personas excluidas por el decreto estatal


Recuperar el acceso universal a la sanidad en Catalu?a costar¨¢ unos 173 millones de euros al a?o. El consejero de Salud, Toni Com¨ªn, confirm¨® ayer que la ley de universalidad que prepara la Generalitat comportar¨¢ un incremento de tres millones de euros sobre la partida que se destinaba a paliar la exclusi¨®n sanitaria. Estos tres millones se unen as¨ª a los otros 170 que gastaba la Generalitat cada a?o al poner en pr¨¢ctica una serie de instrucciones que intentaban sortear el real decreto aplicado en plena ¨¦poca de recortes por el gobierno central del PP para ahorrar fulminando la asistencia universal.
La norma estatal lig¨® en 2012 el derecho a la asistencia a las rentas de trabajo (esto es, a estar asegurado en el Instituto Nacional de la Seguridad Social), dejando fuera del sistema a las personas en situaci¨®n administrativa irregular, excepto en tres casos: urgencias, embarazadas y menores de edad. La realidad, sin embargo, se volvi¨® mucho m¨¢s cruda y numerosas entidades de todo el territorio documentaron casos de exclusi¨®n sanitaria en hospitales y ambulatorios.
En Catalu?a, aunque el Departamento de Salud ha ido sacando varias instrucciones con criterios de acceso m¨¢s flexibles, estas ordenanzas tampoco atajaban el problema de ra¨ªz. As¨ª, pese a que, seg¨²n Salud, 137.000 personas volvieron al sistema, las normas segu¨ªan teniendo restricciones que dificultaban el acceso.
Las entidades sociales e incluso el S¨ªndic de Greuges atestiguaron episodios de exclusi¨®n a pacientes urgentes, embarazadas y ni?os. Las instrucciones de Salud exig¨ªan llevar m¨¢s de tres meses empadronado para acceder a toda la cartera de servicios. Sin embargo, seg¨²n los actores sociales, el problema es que el empadronamiento es un documento dif¨ªcil de gestionar para colectivos vulnerables ¡°que no pueden acreditar d¨®nde viven porque est¨¢n en una casa subarrendada, okupada, en la calle o en una chavola". A julio de 2015, la Plataforma por una Atenci¨®n Sanitaria Universal en Catalu?a (Pasucat) hab¨ªa detectado 150 casos de personas con dificultades para ser atendidos por la sanidad p¨²blica.
Sin carencia
Con la nueva ley, Com¨ªn anula la carencia de tres meses de empadronamiento y abre el acceso a toda la cartera de servicios desde el mismo momento en que el usuario tiene el padr¨®n. ¡°Lo ¨²nico que pedimos es la residencia a trav¨¦s del empadronamiento¡±, apunt¨® el consejero. Con todo, el titular de Salud avanz¨® que la norma tambi¨¦n establecer¨¢ otros mecanismos para certificar la residencia, aunque no ha concretado cu¨¢les. ¡°Adem¨¢s, si comprobamos que un no residente no tiene recursos, el Servicio Catal¨¢n de la Salud (CatSalut) tambi¨¦n se har¨¢ cargo de la factura¡±, a?adi¨®.
El anteproyecto de ley ya fue aprobado el martes en el Consejo de Gobierno y se tramitar¨¢ por v¨ªa de urgencia en el Parlament. ¡°Con la ley damos un paso muy importante porque protegemos con el m¨¢ximo rango legal un derecho. En todo el Estado no habr¨¢ ninguna que universalice de forma tan absoluta el derecho a la asistencia sanitaria¡±, celebr¨® ayer Com¨ªn durante una visita a las urgencias del hospital Sant Pau de Barcelona.
El consejero de Salud mostr¨® sus dudas ante una posible suspensi¨®n de la norma catalana por parte del Tribunal Constitucional. ¡°Hay controversia porque el TC levant¨® la suspensi¨®n cautelar a la ley que hizo el Gobierno valenciano en un sentido similar al nuestro¡±, justific¨®. Com¨ªn asegur¨® adem¨¢s que el TC ha dictado en los ¨²ltimos meses varias argumentaciones jur¨ªdicas sobre la materia que ¡°no son muy coherentes¡± entre s¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
