Las entidades piden a Junqueras m¨¢s impuestos contra la pobreza
La mesa de seguimiento del pleno contra la emergencia social pide m¨¢s claridad para fiscalizar las medidas
![Camilo S. Baquero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4156031f-39d7-418a-b602-b336393f9c2e.jpg?auth=92edbe7594ad0d495e18881b417f68bc63248be7499c4073a67dcf11720ecbb1&width=100&height=100&smart=true)
![Manifestación a favor de la renta garantizada frente al Parlament.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZJHMLP7ZHNN4SLZDRCIXUAYAQ4.jpg?auth=2be1b83d27407ab194698661bbe54b2892560d7bccc50b04ae1a9174eb0d61b0&width=414)
Las entidades, sindicatos y grupos pol¨ªticos unieron ayer sus voces, durante la mesa de seguimiento del pleno contra la pobreza, para insistir en un aumento en los impuestos de tramo auton¨®mico. Los asistentes a la reuni¨®n le afearon al vicepresidente Oriol Junqueras que no especificara cu¨¢nto dinero de los Presupuestos dedicar¨¢ para pagar los programas de urgencia social aprobados en el Parlament. ¡°Necesitamos informaci¨®n m¨¢s precisa para evaluar el avance de los acuerdos¡±, pidi¨® Oriol Illa, presidente de la Mesa del Tercer Sector.
El tono de las entidades y los sindicatos fue m¨¢s duro que el de la primera reuni¨®n, en la que se hab¨ªa dado cierto margen de maniobra al Ejecutivo catal¨¢n para aplicar las medidas pactadas en marzo. ¡°No ha habido suficiente determinaci¨®n por parte de la Generalitat, ni en el terreno econ¨®mico ni en el terreno de la iniciativa legislativa¡±, critic¨® ayer Joan Carles Gallego, secretario general de CC OO de Catalu?a.
La Generalitat asegura que m¨¢s del 75% de las 273 medidas pactadas en el Parlament ya est¨¢n en marcha, si bien recuerda que el 30% est¨¢n condicionadas a un incremento presupuestario. Desde la Mesa del Tercer Sector tambi¨¦n se inst¨® a los partidos a llegar a un pacto para sacar adelante los Presupuestos, prorrogados en 2016. ¡°Es de vital necesidad llegar a un acuerdo¡±, insisti¨® Illa.
La mayor¨ªa de los participantes en la reuni¨®n, sin embargo, expresaron su frustraci¨®n porque Junqueras no especific¨® cu¨¢nto dinero dedicar¨¢ de los pr¨®ximos Presupuestos para sufragar las medidas de choque social. Tambi¨¦n le afearon que no se aviniera a concretar un posible ajuste al alza de figuras fiscales como el impuesto de sucesiones o el tramo auton¨®mico del IRPF. Estas iniciativas tambi¨¦n figuran en las medias del pleno contra la pobreza y seg¨²n la Generalitat est¨¢n ¡°en estudio¡±.
Ning¨²n miembro del Gobierno catal¨¢n compareci¨® tras la reuni¨®n y su balance vino en forma de nota de prensa. La portavoz, Neus Munt¨¦, defendi¨® durante la reuni¨®n que ¡°sin querer hacer victimismo sino realismo, no se han tenido las manos libres¡± para poder cumplir con los compromisos del pleno. Y como ejemplo puso la impugnaci¨®n de la ley antidesahucios.
M¨¢s becas comedor
Una lectura que, sin embargo, los partidos pol¨ªticos matizan, aunque tambi¨¦n aceptan algunos avances. ¡°No solo es un tema de Presupuestos, tambi¨¦n es de voluntad pol¨ªtica¡±, dijo la diputada Eva Granados (PSC), que explica c¨®mo a¨²n no se conocen los resultados del protocolo de protecci¨®n contra la malnutrici¨®n infantil. Desde Catalunya S¨ª Que Es Pot, Marta Ribas puso el acento en la reforma sin fecha de la renta m¨ªnima de inserci¨®n y las dificultades para pactar la Renta Garantizada.
Illa tambi¨¦n consider¨® ¡°justo¡± criticar a la Generalitat por su incapacidad para llegar a acuerdos con las el¨¦ctricas para que ayuden a pagar la factura de los pobres energ¨¦ticos. Solo se han cerrado acuerdos con empresas de agua. Las entidades creen que hay que apostar por garantizar los derechos de las personas, por delante de dar bonificaciones, algo para lo que no hay ¡°cobertura legal¡±, pues la ley 24/2015 no obliga a las suministradoras a poner dinero extra para hacer frente a los impagos.
Los avances en la cesi¨®n de pisos vac¨ªos o la ampliaci¨®n de la cobertura de las becas comedor ¡ªque s¨ª ha implicado la movilizaci¨®n de recursos por parte de la Generalitat¡ª fueron valorados positivamente. Gallego tambi¨¦n pidi¨® actualizar el Indicador de Renta de Suficiencia de Catalu?a, el baremo que determina la concesi¨®n de ayudas sociales y que est¨¢ congelado hace seis a?os.
Adem¨¢s, las entidades piden celebrar otro pleno para evaluar a fondo en el Parlament los resultados de las medidas de urgencia. Un seguimiento que la propia Mesa del Tercer Sector acepta que es farragoso, pues carece de indicadores de gesti¨®n y de ejecuci¨®n presupuestaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Camilo S. Baquero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4156031f-39d7-418a-b602-b336393f9c2e.jpg?auth=92edbe7594ad0d495e18881b417f68bc63248be7499c4073a67dcf11720ecbb1&width=100&height=100&smart=true)