La Hacienda catalana acelera su despliegue tras la dejadez de la ¨²ltima legislatura
Econom¨ªa se da nueve meses para duplicar la plantilla, abrir 14 oficinas y asumir m¨¢s funciones
El Gobierno catal¨¢n ha puesto el pie sobre el acelerador para llenar de contenido la Agencia Tributaria de Catalu?a (ATC). Ante la dejadez en la que se hallaba el organismo desde 2010, el Departamento de Econom¨ªa y Hacienda se ha dado nueve meses para duplicar la plantilla, abrir 14 oficinas y asumir funciones que otras agencias auton¨®micas ya desarrollan, como la liquidaci¨®n de tributos o el cobro de deudas. La ATC, adem¨¢s, quiere pasar de ser cliente de la Agencia Estatal de la Administraci¨®n Tributaria (AEAT), que ahora le hace la recaudaci¨®n ejecutiva, a competir con ella a partir de 2017 ofreciendo ese servicio a diputaciones y municipios.
La llamada ¡°Hacienda propia¡± es una de las tres ¡°estructuras de Estado¡± que Junts pel S¨ª y la CUP acordaron desarrollar en la declaraci¨®n independentista del 9-N. Pero obtener la llave de la cajano se antoja una tarea sencilla. No solo porque la Generalitat necesite el control de sus bases fiscales, datos de todos los contribuyentes o un Banco Central para ingresar esos recursos. Adem¨¢s de todo eso, el equipo del vicepresidente Oriol Junqueras se encontr¨® con un organismo con falta de personal y que apenas hab¨ªa desarrollado nuevas funciones desde 2010. La imposibilidad de constituirse en consorcio con la AEAT, como prev¨¦ el Estatuto de Autonom¨ªa; las restricciones presupuestarias, y los acuerdos entre CiU y PP en 2011 dejaron en v¨ªa muerta su desarrollo durante el mandato de Artur Mas.
Los acuerdos con ERC llevaron a situar el proyecto de Hacienda propia al centro del debate. Sin embargo, su dise?o qued¨® bajo la tutela del Departamento de Presidencia, entonces dirigido por Francesc Homs, que se dedic¨® a proyectar la administraci¨®n tributaria de una Catalu?a independiente pero no a asumir las competencias que le permite el actual marco legal. ¡°La agencia murciana est¨¢ m¨¢s desarrollada que la nuestra¡±, lleg¨® a decir Junqueras. El secretario de Hacienda, Llu¨ªs Salvad¨®, se propone agotar toda esa v¨ªa en apenas nueve meses, aunque desde la consejer¨ªa explican que llevan desde el 1 de marzo trabajando en el despliegue. La oposici¨®n no ¡°se cree¡± ese calendario. ¡°Nos resulta imposible y dif¨ªcil¡±, asegur¨® la diputada socialista, Al¨ªcia Romero en la ¨²ltima comisi¨®n parlamentaria. Seg¨²n explic¨® Salvad¨® ese d¨ªa, el plan costar¨¢ 20 millones de euros, que piensan cubrir con el ahorro que supondr¨¢n las rescisiones de los convenios con los registradores y la AEAT. Estos son los principales puntos cr¨ªticos que debe superar el departamento hasta julio.
La primera de las tareas que la agencia quiere ocuparse es la liquidaci¨®n de impuestos, que est¨¢ encomendada, al menos parcialmente, a los registradores, pero Hacienda entiende que sin controlar las liquidaciones no puede ir m¨¢s all¨¢. La Generalitat ha anunciado que denunciar¨¢ el convenio con mantiene con ese cuerpo de funcionarios para asumir las liquidaciones que realizan y su plantilla a partir del a?o que viene. Ahora la ATC gestiona 1.242 millones de euros de los ingresos tributarios propios y cedidos, el 40% del total. Las oficinas liquidadoras de los registradores se encargan de 1.063 millones, mientras que la AEAT, de otros 791 millones. La ATC, pues, espera pasar de administrar 1.242 millones a unos 2.300 el a?o que viene.
Antes de Catalu?a, otras comunidades ya han asumido esa funci¨®n. Seg¨²n el Informe sobre la cesi¨®n de tributos de las comunidades aut¨®nomas incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2015, lo han hecho Asturias, Baleares, Canarias y Murcia, mientras que Galicia ha seguido ese camino de forma parcial. De hecho, los responsables de Hacienda se han reunido con los responsables de Baleares para conocer su experiencia.
Coste de 100 millones
Los registradores, que ma?ana vuelven a reunirse con la Generalitat, han advertido de que si bien la Administraci¨®n catalana se ahorrar¨¢ los 27,5 millones de sus honorarios, perder¨¢ al menos 100 millones, que podr¨ªan llegar a 400 millones en caso de que la Administraci¨®n colapse al no poder tramitar los m¨¢s de 200.000 expedientes que tienen en sus manos. Adem¨¢s, afirman que son m¨¢s eficientes a la hora de recaudar y controlar los tributos.
Fuentes del Ejecutivo catal¨¢n rechazan ambos argumentos. Primero, afirman que los registradores est¨¢n ya trabajando dentro del sistema inform¨¢tico p¨²blico ¡ªllamado Gaud¨ª¡ª, por lo que tiene ¡°el control de los procesos¡±, y a?aden que desde el 1 de marzo vienen trabajando en desplegar esas tareas. Adem¨¢s, a?aden que se ha desarrollado una unidad de valoraciones de los inmuebles, lo cual consideran un elemento ¡°clave¡± al tener cedidos o en sus manos impuestos vinculados al patrimonio, como el que grava las compraventas de inmuebles y actos jur¨ªdicos o el de Sucesiones y Donaciones.
La Generalitat tampoco opina que sus oficinas adolezcan de falta de eficacia. Seg¨²n los datos que manejan, los registradores gestionan 1.032 millones de los impuestos de transmisiones patrimoniales y sucesiones y donaciones. De estos, 61 proceden de revisiones posteriores. La ATC, que gestiona 863 millones en esos tributos, consigue 68 tras ese filtro.
850.000 euros en deudas
La segunda gran pata del despliegue consiste en la recaudaci¨®n ejecutiva, es decir, el cobro de deudas, que ahora est¨¢ subcontratado a la AEAT. ¡°No hacerlo es como tener carreteras y no polic¨ªa para vigilarlas¡±, explican desde la consejer¨ªa. De nuevo, otras comunidades como Andaluc¨ªa ya lo hacen, y la ATC ha empezado a reclamar deudas de la Administraci¨®n catalana (en total, 60.000 al a?o) e incluso a realizar embargos.
Las dudas de los t¨¦cnicos provienen de si la agencia podr¨¢ asumir el volumen que se propone administrar: 850.000 euros en deudas del Servicio Catal¨¢n de Tr¨¢fico y administraciones locales. La Generalitat quiere pasar de ser cliente de la AEAT a competir con ella al asumir el cobro de deudas o multas que los ayuntamientos o diputaciones no pueden reclamar al sobrepasar su ¨¢mbito territorial, por lo que se lo ped¨ªan a la AEAT.
Para todas esas tareas, la ATC duplicar¨¢ su tama?o en nueve meses hasta 800 trabajadores. Ahora est¨¢ muy por debajo de otras comunidades. Seg¨²n el investigador del Instituto de Econom¨ªa de Barcelona Alejandro Esteller-Mor¨¦, Catalu?a tiene 3,1 funcionarios cada 100.000 habitantes y cuatro inspectores por cada mill¨®n, lo que la sit¨²a a la cola de Espa?a.
Nuevas oficinas
Ese incremento se realizar¨¢, primero, con la incorporaci¨®n de personal interino. Posteriormente, se convocar¨¢n 300 plazas de funcionarios. Fuentes de la Generalitat explican que la dificultad de cubrirlas est¨¢ en que hace tiempo que el Ejecutivo catal¨¢n no convoca oposiciones, por lo que la gente no se ha ido preparando.
Desde la Generalitat se considera que el punto m¨¢s cr¨ªtico ser¨¢ la ampliaci¨®n de oficinas. La ATC ya ha realizado la licitaci¨®n de 14 locales en varios municipios. Algunos ayuntamientos se han quejado porque dejar¨¢n de tener oficina liquidadora. La Generalitat quiere suplir, no obstante, vac¨ªos con puntos de atenci¨®n compartidos con las diputaciones, aunque recuerda que el 44% del impuesto de patrimonio se liquida por v¨ªa telem¨¢tica.
El ¨²ltimo asunto por resolver es el sistema inform¨¢tico. La Generalitat ha encargado a IBM un nuevo entorno que podr¨¢ hacer un seguimiento de ¡°360 grados¡± a los contribuyentes catalanes, pero hasta que se desarrolle ese sistema, la agencia debe lidiar a¨²n con el Gaud¨ª. El nuevo sistema, seg¨²n las previsiones, no estar¨¢ plenamente desarrollado hasta m¨¢s all¨¢ de 2018.
El despliegue de la agencia tributaria
Impuestos La Generalitat pasar¨¢ de gestionar 1.242 millones de euros a unos 2.300 millones.
Oficinas La Agencia Tributaria tendr¨¢ 19 delegaciones en el territorio, adem¨¢s de una decena de puntos de atenci¨®n compartidos con las diputaciones.
Deudas La agencia se dedicar¨¢ tambi¨¦n al cobro de deudas. En total, gestionar¨¢ hasta 850.000: 60.000 de la Administraci¨®n catalana; 300.000 ser Servicio Catal¨¢n de Tr¨¢fico; 190.000 de las diputaciones y 300.000 de los ayuntamientos.
Plantilla La administraci¨®n espera duplicar su plantilla, hasta 800 empleados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- ATC
- Oriol Junqueras
- Agencia Tributaria
- Independentismo
- Catalu?a
- Hacienda p¨²blica
- Agencias Estatales
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Impuesto Actos Jur¨ªdicos
- Impuestos
- Tributos
- Finanzas p¨²blicas
- Gastos hipotecarios
- Hipotecas
- Mercado hipotecario
- Mercados financieros
- Finanzas