La Thyssen pone a sus maestros a dialogar
Caixaforum Barcelona expone la mayor selecci¨®n de obras que jam¨¢s ha salido del museo de Madrid


Las grandes pinacotecas del mundo presentan sus obras, de forma generalizada, por periodos y escuelas y siguiendo un orden cronol¨®gico. El Museo Thyseen-Bornemisza de Madrid no es una excepci¨®n y en el Palacio de Villahermosa ofrece un recorrido por la historia del arte, desde el siglo XIII hasta finales del XX, a trav¨¦s de unas mil obras. Por primera vez en sus casi 25 a?os de historia muchas de estas obras se presentan de una forma diferente, e incluso sorprendente, en forma de di¨¢logos, compartiendo sala e incluso paredes, maestros en principio opuestos como El Greco y Marc Chagall o Rembrandt y Picasso, proponiendo una lectura transversal siguiendo una serie de? hilos conductores como son el arte religioso, el retrato, la naturaleza muerta, el paisaje y las vedutas. Los afortunados que podr¨¢n ver esta nueva presentaci¨®n no ser¨¢n los madrile?os, visitantes habituales de esta gran pinacoteca abierta al p¨²blico en 1992, sino los barceloneses. La exposici¨®n que se celebra en Caixaforum hasta el 5 de febrero, no podr¨ªa tener otro t¨ªtulo que Un Thyssen nunca visto y la comisar¨ªa Guillermo Solana, director art¨ªstico del museo, que no duda en animar a los madrile?os a ¡°venir a verla ya que les sorprender¨¢".

Y s¨ª que sorprende, ya que pocas veces pueden verse tantas obras destacadas y grandes firmas de la pintura como Fray Angelico, Rubens, Rembrandt, Cezanne, Picasso y Hopper ¡°dialogando¡± entre ellas en las salas de paredes blancas de Caixaforum. ¡°Estoy en shock, acostumbrado a los colores intensos y el aspecto ¡®viejuno¡¯ del palacio de Madrid¡±. Solana se ha tra¨ªdo 55 obras, a las que ha sumado otras ocho que est¨¢n en dep¨®sito en el vecino Museo Nacional de Arte de Catalu?a (MNAC) pertenecientes tambi¨¦n a la colecci¨®n Thyssen que compr¨® el Estado en 1988.
Una crucifixi¨®n de Uccello, una de Gerard David y otra de Juan de Flandes permiten ver los diferentes tratamientos del tema y son el punto de arranque de la muestra. ¡°No es solo una colecci¨®n de tesoros, sino una herramienta para ver la historia del arte de otra manera; es una exposici¨®n con un ritmo muy binario que permite mostrar afinidades y contraposiciones entre artistas y obras, una especie de juego de diferencias¡±, ha explicado Solana antes de comenzar un recorrido explicando de forma did¨¢ctica y amena las obras. Con la fluidez que le caracteriza y ante La Virgen de la Humildad, pintada alrededor de 1433 por Fra Angelico y depositada en el MNAC no ha dudado en decir que ¡°es una de las mejores obras de la colecci¨®n Thyssen, que desde Madrid reclaman. Es mejor que la que ha comprado el Prado de la duquesa de Alba¡±.

Los retratos se han seleccionado ¡°con un sentido amplio, no solo de personajes reconocidos¡±. Son bell¨ªsimos todos, en especial Retrato de una joven dama con rosario, de Rubens, ¡°el mejor retrato del museo¡±, o el Autorrerato con gorra y dos cadenas, de Rembrandt, "una joya absoluta de la colecci¨®n", seg¨²n Solana, que asegura que muestra como el pintor holand¨¦s construy¨® su imagen "como si fuera un personaje antiguo". Muy cerca est¨¢ una obra de Tiziano, Retrato de Antonio Anselmi o el exquisito El retrato de un hombre robusto de Robert Campin. Cierra este ambiente el enorme Arlequ¨ªn con espejo de Picasso ¡°la cumbre de su periodo neocl¨¢sico, aunque cuanto m¨¢s se mira, menos neocl¨¢sico se ve esta pintura camuflada del propio Picasso, ya que con un arlequ¨ªn que al principio ten¨ªa su rostro". En este ambiente tambi¨¦n pueden verse un San Jer¨®nimo penitente de Jos¨¦ de Ribera, junto a una obra de Giacometti y otra de Lucian Freud, adem¨¢s de otro icono de la pintura como es Habitaci¨®n de hotel, de Edward Hopper, met¨¢fora de la soledad reflejado en esta joven semidesnuda que lee, explic¨® ¡°no una carta como se ha dicho sino un horario de trenes¡±, algo menos rom¨¢ntico.
Las naturalezas muertas est¨¢n firmadas por autores como Heda, William M. Harnnet, Paul C¨¦zanne, Juan Gris, Picasso o Paul Klee mientras que los paisajes, tanto exteriores de ¨¢rboles y bosques como Joachim Patinir, Jan Brueghel I, Philips Koninck, Hobbema, Gustave Courbet, Ruysdael, Emil Nolde, Max Ernst, pero tambi¨¦n interiores como un peque?o y delicioso Jean-Baptiste Corot del interior de la iglesia de Mantes. El recorrido termina con las vedutas, las t¨ªpicas venecianas de Canaletto y Michele Marieschi pero tambi¨¦n las n¨®rdicas ¡°en las que se inspiran las del sur¡± de Berckheyde y las del Maestro del Monograma IDM, enfrentadas a otras vistas urbanas como la Rue Saint-Honor¨¦ por la tarde de Camile Pissarro, la vista rural de Kandinsky o la hiperurbanas de Max Weber o las cabinas telef¨®nicas de Richard Estes.
Un encuentro imposible

La gran sorpresa de la exposici¨®n que se inaugura este viernes es La Anunciaci¨®n de El Greco, en dialogo con otra del Veron¨¦s, contempor¨¢neas pero muy diferentes. Por la calidad de la obra, pero tambi¨¦n porque permitir¨¢ ver a los barceloneses una obra parecida a la que les pertenece desde hace 25 a?os por haberla 'heredado' del industrial Julio Mu?oz Ramonet que la dej¨® (junto con una colecci¨®n de arte excepcional) a la ciudad en 1991 tras morir, pero que sus herederas retienen pese a la ¨²ltima voluntad de su progenitor.
Al Greco se le atribuyen tres versiones de este tema: la de la colecci¨®n Thyssen, la del Museo del Prado y la de la colecci¨®n Mu?oz Ramonet; todas muy parecidas en cuanto a la posici¨®n reclinada de la Virgen, las ropas del arc¨¢ngel y la colocaci¨®n de piernas y brazos. Los expertos aseguran que la de Mu?oz Ramonet (de la que solo se conocen im¨¢genes en blanco y negro), aparte de ser de mayor tama?o que sus hermanas es de mejor calidad.
La obra, junto a otra firmada por Goya est¨¢n pendiente de ser entregada por las hijas del industrial que la retienen desde que su padre muri¨® pese a que todas las instancias judiciales han asegurado que pertenece a Barcelona. "La obra no ten¨ªa que viajar a Barcelona porque estaba comprometida para una exposici¨®n en Alemania, pero al final si que lo hizo porque era necesaria para dialogar con esta otra anunciaci¨®n m¨¢s contenida de Pablo Veronese", explic¨® Guillermo Solana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
