Maria de Medeiros, la sonrisa m¨¢s dulce
La Filmoteca celebra cinco a?os en el Raval con un ciclo dedicado a la actriz

La nueva temporada de la Filmoteca de Catalunya, que celebra su quinto aniversario asentada en el barrio del Raval, presenta su programaci¨®n para este 2017 con ciclos sobre la Revoluci¨®n Cubana, el comunismo ruso, o dos retrospectivas sobre los hermanos Dardenne y al creador barroco Eug¨¨ne Green. Pero la encargada de inaugurar esta nueva temporada es la actriz Maria de Medeiros (Lisboa, 1965), protagonista de la retrospectiva El somriure m¨¦s dol?, que ofrece la filmoteca durante los meses de enero y febrero. La tambi¨¦n directora, guionista y cantante ha acudido este martes a la rueda de prensa del ciclo, en el que presenta 15 pel¨ªculas donde caben sus t¨ªtulos m¨¢s conocidos pero tambi¨¦n peque?as joyas desconocidas para la mayor¨ªa del p¨²blico, entre ellas Viaje a Portugal (2011) que inaugura el ciclo, centrada en el trato inhumano que reciben los viajeros extracomunitarios cuando aterrizan en suelo europeo. ¡°Me opongo a la idea de las fronteras, los artistas siempre las cruzaron¡±, asegur¨® la actriz, haciendo hincapi¨¦ en la situaci¨®n migracional actual. Otro de los t¨ªtulos, concretamente el que inspir¨® para dar nombre al ciclo, es Entre deux inconnus (2015), dirigida por ella misma y por el escritor y fil¨®sofo St¨¦phane Zagdanski. Grabada por tel¨¦fono m¨®vil, la cinta plasma la cotidianidad de la actriz en la ciudad de Barcelona a trav¨¦s de un intercambio de cartas entre los dos realizadores de la pel¨ªcula.
Durante la presentaci¨®n, de Medeiros ha abordado diferentes an¨¦cdotas dentro del mundo del cine. ¡°Fue una experiencia nueva rodar en directo una escena con Geraldine Chaplin¡±, o su participaci¨®n en la cinta de Tarantino Pulp Fiction: ¡°Tengo muy buenos recuerdos de Pulp Fiction, realmente una pel¨ªcula de autor y con un guion complejo y literario. Fue algo muy especial a nivel art¨ªstico". La actriz cuenta tambi¨¦n que le encanta realizar proyectos con colegas y amigos como Guy Maddin en The Saddest Music in the World (2003). ¡°Es una pel¨ªcula de enorme universo creativo y fue una experiencia extrema rodar a -20?C¡±. Tambi¨¦n conserva un buen recuerdo sobre Huevos de oro (1993), pel¨ªcula de Bigas Luna: ¡°Bigas me descubri¨® Espa?a, los idiomas. Todav¨ªa me enamora y me fascina. Le debo mucho¡±. ¡°Siempre dejo dentro de mi un apartamento vaci¨®. Me pongo a disposici¨®n de los personajes y aprendo de ellos, pero sin pretender saberlo todo, respetando el misterio de cada personaje¡±, ha explicado al relatar su experiencia como actriz.
Conocedora de los problemas de la realidad m¨¢s actual, apoya el discurso que ofreci¨® Meryl Streep el pasado domingo en la gala de los Globos de Oro. "El rechazo no resuelve nada, el desconocimiento de la historia reciente nos lleva a repetir errores" declara de Medeiros.
De Medeiros en la Filmoteca
La actriz estar¨¢ presente en algunas de las proyecciones del ciclo (11, 12, 13, 18 y 25 de enero) que se extender¨¢ hasta el 10 de febrero. Toda la programaci¨®n del ciclo en la web de la Filmoteca de Catalunya www.filmoteca.cat
Considerada en la actualidad como la actriz portuguesa con mayor proyecci¨®n internacional, de Medeiros debut¨® como actriz en 1982 bajo la direcci¨®n de Jo?o C¨¦sar Monteiro en su film Silvestre. Ya en los noventa, se consolid¨® internacionalmente gracias a t¨ªtulos como Henry & June (1990) de Philip Kaufman o Pulp Fiction (1994) de Quentin Tarantino, sum¨¢ndose Manoel de Oliveira, Bigas Luna, Isabel Coixet o Teresa Villaverde, siendo algunos de los directores de las m¨¢s de noventa largometrajes en los que ha participado la actriz. Tambi¨¦n ha probado suerte en el mundo de la m¨²sica con ¨¢lbumes como A Little More Blue o P¨¢jaros eternos, no obstante, su faceta como directora y realizadora es una de las m¨¢s desconocidas pero que m¨¢s la llenan, destacando su trabajo Capit?es de Abril (2000), que fue seleccionado para el Festival de Cannes.
Form¨® parte del jurado oficial del Festival de Cannes (2007), por lo que tambi¨¦n conoce bien la relaci¨®n del cr¨ªtico con la obra de arte. ¡°Ver cine juntos se ha perdido, y el placer de discutir una pel¨ªcula tambi¨¦n¡±. De cara al futuro, seguir¨¢ compaginando su faceta de directora con la de interprete, siendo uno de sus ¨²ltimos como actriz la cinta espa?ola 100 metros (2016), de Marcel Barrena, adem¨¢s de estrenar en Francia una obra de teatro adaptaci¨®n de Un amor imposible, y embarcarse en un proyecto teatral que abordar¨¢ las nuevas relaciones familiares enmarcado en la sociedad brasile?a actual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
