Los votantes de la CUP suspenden con un 4,84 la gesti¨®n de Puigdemont
Una sondeo del CEO arroja que los simpatizantes del PSC puntuan mejor al Gobierno que los anticapitalistas
![?ngels Pi?ol](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2996def5-4f7d-4ecf-ada6-746768fac215.png?auth=4edcab0cb2f418f595b64b8e453c1c1ede58c476b20f5338b20762076716a89d&width=100&height=100&smart=true)
![Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CB7WUQ55HDHMVG4ZQC4CAFIX2Y.jpg?auth=6c808e13f68580bf8afb28fb871e579b9039060290efe5a4e4e9180989186c11&width=414)
El Centro de Estudios de Opini¨®n de la Generalitat (CEO) ha elaborado una encuesta que arroja que la mayor¨ªa de los ciudadanos catalanes aprobar¨ªa la gesti¨®n del ¨²ltimo a?o del Gobierno de Carles Puigdemont con un 5,5. El sondeo, elaborado sobre un universo de 1.700 personas, apunta que los simpatizantes de Junts pel S¨ª validan la gesti¨®n del president con un 6,65 mientras los de la CUP lo suspenden con un 4,84. Curiosamente, los del PSC punt¨²an al Ejecutivo con mejor nota ¡ª4,89¡ª que los anticapitalistas. Los simpatizantes de S¨ª que es Pot punt¨²an con un 4,66% y los del PP con un 4,47%S¨ª que es Pot. Un 72% de los consultados, en cualquier caso, aprueba la gesti¨®n.
Los simpatizantes de la CUP tienen m¨¢s seguros m¨¦dicos que los del PP
El estudio arroja datos llamativos como, por ejemplo, que los simpatizantes de la CUP tienen m¨¢s seguros m¨¦dicos que los que dicen ser votantes del PP. Seg¨²n el sondeo, los votantes de Ciudadanos son quienes m¨¢s tienen suscritas esas p¨®lizas (un 41%), seguidos de los de Junts pel S¨ª (un 38%) y en tercer lugar por los de la CUP (29%). En ¨²ltima posici¨®n figurar¨ªan los del PP con un 18,5%. Este ¨²ltimo porcentaje se repite, en el caso de los simpatizantes populares, en el apartado de quienes dicen tener plan de pensiones. Quienes m¨¢s las suscriben son los electores de Junts pel S¨ª (26,8%) seguidos por los de la CUP (24%). Argelaguet avis¨® en cualquier caso que es dif¨ªcil extrapolar estos datos porque no todos los consultados quierene revelar si realmente tienen concertados esos servicios privados.
Por oto lado, la CUP siempre alude para argumentar la necesidad de aumentar la presi¨®n fiscal a las clases m¨¢s acomodadas que el 80% de los catalanes, seg¨²n los sondeos del CEO, est¨¢ favor de aplicar esa medida. El asunto ha sido capital en la negociaci¨®n presupuestaria con Junts pel S¨ª, que se ha negado en redondo a aumentar la presi¨®n fiscal a uno de los tributos que plantearon los anticapitalistas: IRPF en su tramo auton¨®mico; Sucesiones y Donaciones y Patrimonio. Sin embargo, en el estudio no figura esa pregunta y s¨ª aparecen las siguientes: ?Est¨¢ a favor de mantener los actuales impuestos para mantener los mismos servicios? (s¨ª un 56,6%); ?Pagar m¨¢s a cambio de mejorarlos? (s¨ª, un 33%); ?bajarlos en su detrimento? (s¨ª, un 14%) y subirlos para mantener los mismos, un 13%. ¡°Hemos intentado hacer un equilibrio entre pagar m¨¢s impuestos y mantener los servicios y ver la distintas alternativas que hab¨ªa¡±, ha se?alado el director del CEO.
Pese a la valoraci¨®n de los votantes de la CUP, el Ejecutivo de Puigdemont aprueba globalmente su gesti¨®n al considerar m¨¢s de un 52% que el funcionamiento de la Administraci¨®n es bueno o bastante bueno, cuando en 2011 ese porcentaje se situaba en un 36,2%. Curiosamente, los simpatizantes de Ciudadanos punt¨²an ese apartado mejor que los de la CUP. En 23 apartados, el Gobierno aprueba en 17 y suspende en seis, por este orden (ayudas a empresas, vivienda, desigualdades sociales, justicia, lucha contra el paro y contra la temporalidad de los contratos). Todos los simpatizantes de todos los partidos suspenden al Gobierno su gesti¨®n sobre el paro. El estudio arroja, adem¨¢s, otro dato revelador: la mayor¨ªa de encuestados no ha sabido decir lo qu¨¦ ha hecho mejor el Gobierno (56%) o lo que ha hecho peor (46%).
El sondeo, que no es un bar¨®metro y no recoge en este caso la intenci¨®n de voto de los encuestados y la valoraci¨®n de los pol¨ªticos, apunta que un 32,9% de los consultados considera que su principal preocupaci¨®n es el paro y la precariedad laboral; seguido en un 25,6% por la relaci¨®n entre Catalu?a-Espa?a. El tercer lugar lo ocupar¨ªa, con un 23,3%, la insatisfacci¨®n con los pol¨ªticos. El estudio demosc¨®pico refleja que ha habido un cambio sustancial en esa escala de valores respecto al ¨²ltimo con el que se puede comparar, que data de 2011.
Entonces, el 67,2% admit¨ªa que el funcionamiento de la econom¨ªa era su principal preocupaci¨®n? mientras su segunda inquietud eran las prestaciones sanitarias. El conflicto soberanista no figuraba entonces y solo un 10% apunt¨® a la cuesti¨®n de la "crisis" de la identidad catalana. Los datos revelan que hace seis a?os dos de cada tres catalanes cre¨ªan que la econom¨ªa era su principal problema cuando ahora es uno de cada tres.
Jordi Argelaget, director del CEO, ha explicado que en este periodo de seis a?os se ha constatado como ha disminuido la preocupaci¨®n por el paro al se?alar que solo uno de cada tres ¡ªy no dos de cada tres¡ª considera que es su primera preocupaci¨®n mientras ahora uno de cada cuatro apunta las relaciones Catalu?a-Espa?a. "No quiere decir que todos ellos sean independentistas sino que es un tema que preocupa", ha se?alado el responsable del organismo.
La encuesta no pregunta sobre el sentimiento independentista o de pertenencia a Espa?a y se limita a reflejar su sensaci¨®n de identidad. En ese sentido, un 38% se considera tan espa?ol como catal¨¢n cuando en 2011 el porcentaje era del 31%. Los datos son muy similares a los de 2011 aunque ha aumentado levemente el n¨²mero de personas que se sienten solo catalanas. La curva es la siguiente: solo espa?oles pasa del 5,1% al 4,9%; m¨¢s espa?oles que catalanes del 9% al 6,3%; tan espa?oles como catalanes del 41% al 38%; m¨¢s catalanes que espa?oles del 20% al 24% y solo catal¨¢n del 12% al 19%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.