El Pacto por la Ca?ada prev¨¦ tirar la zona m¨¢s conflictiva
El acuerdo llega tras la petici¨®n de Ciudadanos de agilizar el proceso
El pacto regional pretende lograr una soluci¨®n para el asentamiento irregular de la Ca?ada Real Galiana que perdure en el tiempo, con independencia del partido que gobierne. Formaciones pol¨ªticas, municipios, vecinos y ONG se han implicado. Se propone consolidar el Sector 1 ¡ªest¨¢ dividido en seis zonas¡ª y el desmantelamiento del 6, el m¨¢s conflictivo, por sus p¨¦simas condiciones de habitabilidad. Para el resto, del sector 2 al 5, no existe una planificaci¨®n concreta. El acuerdo llega tras la petici¨®n de Ciudadanos de agilizar el proceso.
El asentamiento de la Ca?ada Real Galiana aglutina en 14,5 kil¨®metros lineales a 7.283 habitantes y 2.537 viviendas, adem¨¢s de industria y comercio, que esperan desde hace a?os una soluci¨®n legal. Los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) han elaborado un pacto regional que establece las bases de actuaci¨®n en el ¨¢mbito. En ¨¦l se han recogido las propuestas de todas las partes que tienen algo que decir (Administraciones P¨²blicas, fuerzas pol¨ªticas, asociaciones vecinales y organizaciones sin ¨¢nimo de lucro).
El documento, una vez firmado, tendr¨¢ efecto sobre las personas censadas en el asentamiento antes del 31 de diciembre de 2011, que adquirir¨¢n el derecho a una vivienda en la propia ca?ada, siempre que sea posible. La Comunidad se compromete a estudiar la forma de dar una soluci¨®n residencial a los vecinos que se vean afectados pero que, a pesar de ello, no est¨¦n incluidas en el ¨¢mbito de aplicaci¨®n del pacto.
La propuesta prev¨¦ que las casas del Sector 1, que ocupan una longitud de 520 metros, se consoliden en su totalidad. Para ello, el Ayuntamiento de Coslada, por donde discurre el tramo, modificar¨¢ su plan general y clasificar¨¢ el suelo como urbano. En la zona residen 499 personas (194 familias) en 194 edificaciones. Los afincados en viviendas que no se puedan salvar debido a que lo impidan afecciones urban¨ªsticas, tendr¨¢n derecho a un inmueble en otros sectores o territorios lim¨ªtrofes.
?El 40% vive en un sector
El destino del Sector 6, el m¨¢s conflictivo debido a la delincuencia, tambi¨¦n est¨¢ fijado: se desmantelar¨¢, porque no existen las m¨ªnimas condiciones de habitabilidad. La zona se extiende por 6.700 metros desde la carretera de Valencia (A-3) hasta Getafe. En ella residen 2.953 personas (824 familias) en 1.027 inmuebles, el 40% de la poblaci¨®n de la ca?ada. Su demolici¨®n se realizar¨¢ mediante un convenio regulador que aprobar¨¢ la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. Los vecinos se realojar¨¢n, si es posible, en el mismo lugar.
El texto indica que se evaluar¨¢ la posibilidad de trasladar la gran cantidad de industrias y empresas radicadas en la ca?ada al Sector 6, siempre que la normativa urban¨ªstica lo permita. El pacto regional se compromete, de igual modo, a ¡°implementar los mecanismos de realojo adecuados¡± para aquellos que se encuentren en ¡°situaci¨®n de extrema vulnerabilidad¡±. En el Sector 6 son perceptores de la Renta M¨ªnima de Inserci¨®n (RMI) 299 personas, el porcentaje m¨¢s alto por n¨²mero de habitantes (un 10%) de toda la Ca?ada Real.
Establecidos los par¨¢metros iniciales de regeneraci¨®n del tramo primero y ¨²ltimo, queda por solventar el centro del asentamiento, mucho m¨¢s complicado y para el que el borrador no aporta todav¨ªa ninguna soluci¨®n. Son los sectores 2 al 5, que discurren por casi seis kil¨®metros. All¨ª viven 3.831 personas, el 53% de la poblaci¨®n total del poblado.
Un informe realizado por arquitectos y t¨¦cnicos de la Comunidad concluye que el 75% de las viviendas de la Ca?ada presentan ¡°afecciones urban¨ªsticas¡±, por estar construidas en dominio p¨²blico hidr¨¢ulico, bajo l¨ªneas de alta tensi¨®n o soportar mucho ruido. Los vecinos sostienen que se podr¨ªan salvar estos ¨²ltimos (un 20% del total).
Un a?o de plazo
El borrador del pacto propone la creaci¨®n de tres ponencias, en las que participar¨¢n t¨¦cnicos de la Comunidad, de los Ayuntamientos afectados, de las entidades sociales y de los representantes de las asociaciones vecinales. En los encuentros (urban¨ªstico, jur¨ªdico y econ¨®mico) se someter¨¢ a estudio la problem¨¢tica de la zona. Las ponencias tienen el plazo de un a?o, prorrogable por otro, para la presentaci¨®n de los informes finales.
El Gobierno regional indica que el documento del pacto regional todav¨ªa no est¨¢ firmado, aunque se espera que est¨¦ listo en un par de semanas. Una vez se rubrique, el texto debe ser aprobado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad, por los plenos de los Ayuntamientos implicados y, finalmente, pasar el filtro del pleno de la Asamblea. El pacto regional sustituye al acuerdo social marco de 2011 y al resto de documentos de similar analog¨ªa. Tambi¨¦n prev¨¦ la modificaci¨®n de la Ley 2/2011, de 15 de marzo, que establece el r¨¦gimen jur¨ªdico aplicable a la Ca?ada Real Galiana a su paso por los t¨¦rminos municipales de Coslada, Madrid y Rivas-Vaciamadrid.
Las primeras construcciones del asentamiento aparecieron en los a?os 50 y 60 con poblaci¨®n inmigrante rural, ciudadanos que no pod¨ªan vivir en el centro, espa?oles de etnia gitana e incluso personas que se edificaban una segunda residencia. M¨¢s tarde llegaron los inmigrantes extranjeros. Nadie le puso coto y sigui¨® creciendo hasta convertirse en un gran pueblo, no planificado, en el que confluyen diferentes realidades socioecon¨®micas y culturales.
El proceso de legalizaci¨®n del asentamiento se prev¨¦ largo, se desarrollar¨¢ durante varias legislaturas, motivo por el que se indica que el pacto ¡°es de obligado cumplimiento para las Administraciones P¨²blicas hasta la consecuci¨®n de su fin, independientemente de los posibles cambios pol¨ªticos que se produzcan¡±.
Los vecinos piden t¨¦cnicos
¡°Que empiecen a trabajar en serio, no a pasarse la pelota de unos a otros¡±, pide Elena Mart¨ªn, representante vecinal del Sector 6. Los vecinos llevan a?os oyendo hablar de soluciones, que no acaban de llegar y cada vez son m¨¢s mayores. ¡°Pedimos reunirnos con t¨¦cnicos, pero no del ¨¢mbito social, sino del urban¨ªstico que es lo que necesitamos la mayor¨ªa¡±, explica. En cuanto al desmantelamiento del Sector 6, sostiene que es una cuesti¨®n que ¡°hay que negociar¡±. Tampoco ve posible la reubicaci¨®n de las empresas en ese mismo sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.