Memoria de los fugaos
Cuaderno del paisaje, de Ram¨®n Lluis Bande, homenajea a los guerrilleros que resistieron en Asturias


Tras la Guerra Civil muchos de los vencidos se negaron a asumir su condici¨®n y, lejos de tirar la toalla, se echaron a los montes de Espa?a formando la guerrilla antifranquista. Sus objetivos eran la propia supervivencia pero tambi¨¦n mantener viva la llama con la esperanza de reavivar el conflicto y, eventualmente, recibir apoyo del bando aliado de la Segunda Guerra Mundial y conseguir derrotar al dictador. Sus esperanzas nunca se cumplieron, nadie vino en su ayuda, y a principios de los a?os 50 la guerrilla se acab¨® por diluir.
El escritor y cineasta Ram¨®n Lluis Bande (Gij¨®n, 1972) tambi¨¦n se ech¨® al monte, mucho tiempo despu¨¦s, con el objetivo, esta vez s¨ª cumplido, de homenajear la memoria de los guerrilleros que resistieron en los montes de Asturias. El resultado es su llamada Trilog¨ªa del maquis, formada por las pel¨ªculas Equ¨ª y n'otru tiempu, El nome de los ¨¢rboles y Estratexa, adem¨¢s del libro de g¨¦nero inclasificable Cuaderno del paisaje. Materiales para un ensayo cinematogr¨¢fico sobre la guerrilla republicana asturiana (Shangrila), una especie de intento de traducci¨®n del rodaje a un documento escrito que incluye diversos materiales como fotograf¨ªas, diarios del rodaje, entrevistas, apuntes personales, etc¨¦tera.
Unos trabajos que recuerdan a aquellos luchadores que frecuentaron sobre todo la zona de las cuencas mineras asturianas (como Los Caxigales o Manol¨ªn el de Llor¨ªo), donde muchos fueron asesinados, y a fot¨®grafos como Constantino Su¨¢rez, pero que tambi¨¦n son testimonio de una forma de narrar pausada, llena de vericuetos, apegada al terreno, la de las gentes de los pueblos, llamada a la desaparici¨®n en el fren¨¦tico y ansioso mundo contempor¨¢neo. El libro se presenta el pr¨®ximo jueves 9 en el C¨ªrculo de Bellas Artes a las 19 horas, con la presencia del autor y el cr¨ªtico Israel Paredes. Entre ese d¨ªa y el siguiente se proyectar¨¢n las tres partes de la trilog¨ªa
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
