Un malentendido cantado
Los Teatros del Canal estrenan en Espa?a ¡®Le Malentendu¡¯, ¨®pera contempor¨¢nea basada en la obra de Albert Camus

Hace 25 a?os Juan Lucas, periodista y director de la revista musical Scherzo, ley¨® El malentendido, de Albert Camus. Se encontr¨® entre sus p¨¢ginas a un joven que abandon¨® su ciudad para buscar fortuna y que regresa 20 a?os despu¨¦s para saber qu¨¦ fue de su madre y su hermana. Pero no revela su identidad, s¨®lo se hospeda en la pensi¨®n que ambas regentan, sin saber que ellas han cogido la fea costumbre de asesinar a sus hu¨¦spedes. Lucas se zamp¨® el texto de Camus, cerr¨® el libro y pens¨®: ¡°Qu¨¦ buen argumento para una ¨®pera¡±. As¨ª que cuando, a?os m¨¢s tarde, el m¨²sico argentino Fabi¨¢n Panisello le pregunt¨® por una buena historia para un drama l¨ªrico, el periodista pronunci¨®: El malentendido. Y ambos dieron forma a una ¨®pera hom¨®nima al texto del escritor franc¨¦s y respetando su t¨ªtulo original Le Malentendu. Este lunes, Lucas y Panisello, libretista y compositor respectivamente, la estrenan en Los Teatros del Canal de Madrid con tres ¨²nicas funciones.
En la coproducci¨®n, que se presenta por primera vez en Espa?a, han participado siete instituciones, entre las que est¨¢n tambi¨¦n El Teatro Real y el Teatro Col¨®n de Buenos Aires. Fue un encargo de este ¨²ltimo al compositor argentino, que quiso acercarse al drama del escritor franc¨¦s a trav¨¦s de la electr¨®nica y la amplificaci¨®n tanto de las voces como de los instrumentos. ¡°El texto de Camus tiene una potencia musical muy grande en cada frase. Al convertirlo en ¨®pera, era importante que el sonido estuviera al servicio de los personajes¡±. El montaje, de tinte oscuro y dram¨¢tico, se completa con una puesta en escena que a¨²na danza, interpretaci¨®n y v¨ªdeo.
Le melentendu
Teatros del Canal ?(20, 22 y 23 de marzo)
M¨²sica: Fabi¨¢n Panisello
Libreto: Juan Lucas
Direcci¨®n: Walter Kobera
Kristjan Johanneson (tenor), Gan-Ya Ben Gur Akselrod (soprano), Anna Davidson (soprano) y Edna Prochnik (mezzosoprano) y Dieter Kschwendt (actor)
Orquesta Titular del Teatro Real
No est¨¢ muy lejos el texto de Camus del lenguaje audiovisual. Lucas detalla sus similitudes. ¡°Tiene parecidos con el cine de Alfred Hitchcock. Es muy interesante c¨®mo el escritor, igual que hac¨ªa el cineasta, involucra al espectador. Le da una serie de datos que, sin embargo, escamotea a los propios personajes. Con esta adaptaci¨®n he intentado subrayar lo que tiene la trama de pel¨ªcula de thriller¡±. Lucas empez¨® trabajando el texto en castellano, pero pronto se dio cuenta de que deb¨ªa respetar el idioma original. "Es una obra encargada por un teatro argentino y creada por un m¨²sico y un libretista de habla hispana. Lo l¨®gico, por tanto, es que el libreto fuera en castellano. Sin embargo, decidimos mantener el franc¨¦s tan peculiar de Camus. Fr¨ªo, seco pero de una belleza sobrecogedora y de una musicalidad impresionante", apunta Lucas.?
El libretista solo puso una condici¨®n al aceptar la propuesta de Panisello. "Ten¨ªa que ser una ¨®-pe-ra", recuerda enfatizando cada s¨ªlaba. Nada de interpretaciones sesudas sobre un texto literario, ni de experimentos sin sentido. "Yo quer¨ªa hacer un libreto de ¨®pera no quer¨ªa crear una obra de la que el espectador sale sin haber entendido un pimiento y sin saber lo que ha visto. Esto es para mi lo que ocurre en el 90% de las ¨®peras contempor¨¢neas. Pueden tener elementos maravillosos pero hay una brecha insalvable entre el p¨²blico y lo que pasa sobre el escenario. Y esto ocurre porque hay una excesiva elucubraci¨®n sobre cuestiones metateatrales".
El resultado, coinciden ambos, ha sido una creaci¨®n con m¨²sica contempor¨¢nea, fiel al texto original de Camus que acompa?a al p¨²blico y le hace part¨ªcipe de la trama. "El objetivo es que la gente salga del teatro con la sensaci¨®n de que ha visto algo que ha entendido y ha podido asimilar, independientemente de si le ha gustado m¨¢s o menos. Y yo creo que hemos creado algo aut¨¦ntico con una m¨²sica contempor¨¢nea pero no excesivamente dif¨ªcil incluso para los espectadores m¨¢s conservadores", sentencia Lucas.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
