Gipuzkoa inicia las obras de la incineradora tras un par¨®n de seis a?os
El complejo que incluye la planta de combusti¨®n comenzar¨¢ a funcionar en 2019 tras invertir 217 millones


Seis a?os despu¨¦s de la colocaci¨®n de la primera piedra del Centro de Residuos de Gipuzkoa, ubicado en terrenos de Zubieta, la Diputaci¨®n guipuzcoana ha asistido este mi¨¦rcoles al inicio de las obras de construcci¨®n de este complejo que incluye la pol¨¦mica incineradora que fue paralizada por el Ejecutivo foral cuando estuvo presidido por Bildu entre 2011 y 2015. "Hoy es un gran d¨ªa", ha anunciado hoy el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano (PNV), tras felicitarse por poner fin al "debate infinito" sobre el modelo de gesti¨®n de los residuos de la provincia. Un grupo de ciudadanos contrarios a la construcci¨®n de la incineradora ha protestado por el arranque de los trabajos.
Olano tambi¨¦n presidi¨® en marzo de 2011, junto al entonces alcalde donostiarra Od¨®n Elorza (PSE) y a pocos meses de las elecciones municipales y forales, el acto de colocaci¨®n de la primera piedra en los mismos terrenos donde ahora se va a levantar la incineradora. Esta infraestructura"ha simbolizado la par¨¢lisis del territorio", ha dicho Olano atribuyendo el par¨®n en las obras a la coalici¨®n abertzale: "Gipuzkoa siempre ha tenido fama de plantear debates infinitos que nos paralizan y hoy demostramos que Gipuzkoa avanza", ha a?adido en presencia del diputado de Medio Ambiente, Jos¨¦ Ignacio Asensio, y representantes de las empresas de la UTE adjudicataria Urbaser.
"Gipuzkoa da hoy un paso significativo, un paso de gigante para impulsar su futuro. A partir de hoy no va a ser el territorio en el que se plantean debates infinitos, sino que va a ser un territorio que va a avanzar en el aspecto social, econ¨®mico, institucional respondiendo a la decisi¨®n mayoritaria de la ciudadan¨ªa", ha concluido Olano.
Las obras de la primera fase del centro de residuos de Zubieta incluyen la incineradora y una de tratamiento mec¨¢nico-biol¨®gico (TMB), que construir¨¢ una uni¨®n de empresas Urbaser y las empresas locales LKS, Moyua, Murias y Altuna y Uria, aliadas para la financiaci¨®n de la operaci¨®n con el grupo franc¨¦s Meridiam Investments y para las tecnolog¨ªas aplicadas con el alem¨¢n Steinmuller Babcok.
Las adjudicatarias se har¨¢n cargo de una inversi¨®n de 217 millones de euros y disponen de 30 meses para la puesta en marcha de las infraestructuras. En una segunda fase se construir¨¢n una planta de biometanizaci¨®n y otra de "valorizaci¨®n" de escorias.
El Gobierno foral (PNV-PSE) ha desechado el modelo de construcci¨®n y explotaci¨®n directa elegido anteriormente y que Bildu anul¨®. Esta vez se ha optado por una f¨®rmula "indirecta", de manera que la sociedad p¨²blica Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK), que integran la Diputaci¨®n y las mancomunidades que gestionan las basuras, encarga a un "socio privado" la construcci¨®n, financiaci¨®n, explotaci¨®n y mantenimiento integral de las dos plantas por un periodo de 32 a?os.
Una vez que el centro de residuos entre en funcionamiento, la empresa concesionaria cobrar¨¢ del orden de 24 millones anuales, en concepto de "disponibilidad" y de lo que se calcula "por tonelada" tratada, al tiempo que obtendr¨¢n los ingresos de la energ¨ªa generada, que se calcula en unos 160.000 megavatios/hora al a?o, equivalente al consumo el¨¦ctrico de unos 120.000 guipuzcoanos.
Inicialmente, la incineradora se proyect¨® en 2011 para quemar 260.000 toneladas de residuos al a?o, pero tras la nueva adjudicaci¨®n, la planta est¨¢ "dimensionada" para tratar unas 200.000 toneladas.
El diputado de Medio Ambiente ha considerado que "comienza la cuenta atr¨¢s" para que "se haga realidad la soluci¨®n que el territorio necesita para sus residuos". "Dentro de dos a?os saldremos del oscuro t¨²nel en el que est¨¢bamos inmersos y supondr¨¢ el fin definitivo de los vertederos", ha destacado Asensio.
"Vamos a contar con un centro de vanguardia Gipuzkoa, econ¨®mica y ambientalmente sostenible, al servicio de las necesidades de Gipuzkoa y con el control p¨²blico del Consorcio de residuos y todo ello con una gesti¨®n de puertas abiertas y una pol¨ªtica de transparencia, que ofrecer¨¢ informaci¨®n permanente acerca de sus procesos, de las emisiones y del cumplimiento de la normativa", ha reiterado.
El representante de Urbaser, Carlos Abilio, ha asegurado que el complejo dispondr¨¢ de la mejor tecnolog¨ªa disponible en depuraci¨®n de gases, lo que permite "garantizar que las emisiones van a ser muy inferiores a las permitidas" y que la incineradora ser¨¢ "una planta de referencia internacional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
