240 hogares de Parla en riesgo de desahucio
Un fondo de inversi¨®n compr¨® viviendas protegidas en 2013 y muchos vecinos no pueden pagar el alquiler
Tres bloques de edificios de Parla albergan a m¨¢s de 240 familias que viven en situaci¨®n de precariedad. Las viviendas fueron construidas por el antiguo Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) y, en noviembre de 2013, fueron vendidas al fondo de inversi¨®n Encasa Cibeles, participada por Goldman Sachs.
Algunos vecinos se vieron obligados a dejar de pagar el alquiler porque se quedaron en el paro, varios se?alan que el fondo les ha subido el importe del alquiler respecto a la cantidad que pagaban con el IVIMA (de 110 a 500 euros por ejemplo) y otros ocuparon alguno de los pisos para poder tener un techo. Gran parte de los inquilinos manifestaron que intentaron negociar con Encasa Cibeles y que la comunicaci¨®n fue "complicada". Adem¨¢s, algunos afectados tienen ya marcada su fecha de desahucio y denuncian presiones de Encasa Cibeles para abandonar las casas en la que viven. Por su parte, la empresa inmobiliaria defiende que el hecho de que haya fechas fijadas, no quiere decir que los desahucios se vayan a producir. Adem¨¢s, niegan que ellos quieran que la gente se marche de los pisos y sostienen que llevan a cabo procesos de mediaci¨®n para cada caso concreto con el objetivo de encontrar alternativas para las familias.
Uno de los casos m¨¢s graves es el de Sara, cuyo desahucio, programado para la semana pasada, finalmente ha sido parado. Vive con su marido y sus cuatro hijos (al mayor lo acaban de operar del coraz¨®n). ¡°Tenemos unos ingresos de 430 euros para seis personas. Dej¨¦ de abonar las cuotas y al quinto mes contact¨¦ con la empresa¡±, explica Sara. La afectada afirma que varios portavoces de Encasa Cibeles le aseguraron que contactar¨ªan con ella pero denuncia que lleva un a?o y medio esperando a que la llamen.
En febrero le lleg¨® una carta cit¨¢ndole para un juicio y una orden de desahucio para el pasado 24 de mayo. ¡°Minutos antes del juicio mi abogada insisti¨® en negociar con ellos, pero Encasa se mantuvo en que se celebraba¡±, comenta. ¡°Si finalmente nos desahucian en alg¨²n momento, tendremos que ocupar una vivienda¡±, lamenta Sara cabizbaja.
Mohammed es otro de los afectados y en 2013 ocup¨® uno de los pisos porque se qued¨® sin trabajo. Vive con su mujer y sus cinco hijos en una vivienda de 50 metros cuadrados, con dos habitaciones. ¡°Los ¨²nicos ingresos que tenemos son lo que yo cobro por la renta m¨ªnima de inserci¨®n (RMI). "Encasa Cibeles no quiere arreglar con nosotros un alquiler social y yo quiero pagar mis gastos¡±, protesta. Su desahucio est¨¢ programado para el 1 de junio y su mujer sale de cuentas esa misma semana.
Ana Isabel Monje tambi¨¦n est¨¢ en una situaci¨®n delicada. Vive con sus dos hijas (una de ellas con minusval¨ªa) y en 2013 se qued¨® en el paro. Denuncia una subida del alquiler por parte de Encasa Cibeles. "Con el IVIMA yo ten¨ªa subvenci¨®n y pagaba 110 euros de alquiler. Cuando se termin¨®, me mandaron una carta en la que se me ped¨ªa que pagara el precio que figuraba en el contrato de alquiler, que eran 500 euros", cuenta. Actualmente percibe 300 euros de la ayuda familiar. Monje a?ade que en los ¨²ltimos d¨ªas varios operarios colocaron puertas blindadas de seguridad en los controles de la luz. "Encasa Cibeles no quiere que tengamos luz. La empresa suministradora sin el permiso de ellos no nos deja contratarla", asegura.
"Es una acusaci¨®n muy grave. La colocaci¨®n de puertas en los contadores de la luz es parte de nuestras obligaciones como propietarios", cuenta un portavoz de Encasa Cibeles. Adem¨¢s, la misma fuente mantiene que las puertas de los cuartos de contadores han sido arrancadas varias veces y denuncia que en los edificios existe "un problema grave de ocupaci¨®n ilegal, enganche de luz y manipulaci¨®n de contadores".
Por su parte, el Ayuntamiento de Parla manifiesta que Encasa Cibeles pidi¨® la paralizaci¨®n del desahucio de Sara el 17 de abril. "Un juez accedi¨® finalmente a la suspensi¨®n del desahucio el pasado 17 de mayo", cuentan fuentes municipales. Adem¨¢s, seg¨²n el Consistorio, solo una veintena de familias de las que viven en los tres bloques de edificios est¨¢n en riesgo de desahucio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.