La gesti¨®n de un museo cerrado abre otra brecha entre los herederos de D¨ªaz Pardo y Sargadelos
Los hijos del fundador requieren por burofax las llaves del Carlos Maside para inspeccionar la pinacoteca y afirman que se encuentra en "un estado de lamentable abandono"

Una nueva v¨ªa de agua en las relaciones entre los herederos de Isaac D¨ªaz Pardo y el presidente del consejo de administraci¨®n de Cer¨¢micas del Castro y Sargadelos, Segismundo Garc¨ªa. El hijo menor del fundador del gran grupo cer¨¢mico, Xos¨¦ D¨ªaz, en representaci¨®n del Laboratorio de Formas, ha remitido al consejero delegado de las empresas un burofax por el que exige que se les entreguen las llaves del museo Carlos Maside, ubicado en el complejo de O Castro de Samoedo (Sada), para "hacer una evaluaci¨®n del estado del mismo y estudiar su viabilidad". Seg¨²n ellos, a partir de la fecha de la muerte de D¨ªaz Pardo, en 2012, "Cer¨¢micas del Castro fue paulatinamente abandonando sus responsabilidades para con el museo", que desde aquel mismo a?o permanece cerrado. "En la actualidad se encuentra en un estado de lamentable abandono", aseguran en el escrito, y se ha llegado a "un punto de insospechadas consecuencias" para esta pinacoteca que "custodia un patrimonio de gran importancia para la cultura gallega".
Los herederos de D¨ªaz Pardo quieren, adem¨¢s, ser informados de cada "decisi¨®n o movimiento" relativos al museo que se est¨¦ dando, y hablan de "ciertas operaciones que de manera unilateral est¨¢ llevando a cabo Cer¨¢micas del Castro, SL, sin contar con el Laboratorio de Formas, SL". El museo Carlos Maside es el fruto de un convenio firmado hace 47 a?os pero nunca lleg¨® a tener entidad jur¨ªdica, su origen se cimenta en una escritura p¨²blica pero en cuatro d¨¦cadas jam¨¢s lleg¨® a crearse la fundaci¨®n que la gestionar¨ªa. La destacada pinacoteca est¨¢ participada en un 50% por Cer¨¢micas del Castro, con Segismundo Garc¨ªa al frente, y en otro 50% por el Laboratorio de Formas, a su vez integrado por la Fundaci¨®n Lu¨ªs Seoane, que depende del Ayuntamiento de A Coru?a (44%); los herederos de D¨ªaz Pardo (44%); y el arquitecto Andr¨¦s Fern¨¢ndez Albalat (12%). Xos¨¦ D¨ªaz, hijo de Isaac, es vicepresidente de la Luis Seoane y administrador ¨²nico del Laboratorio de Formas de Galicia.
Segismundo Garc¨ªa revela que esos posibles "movimientos" u "operaciones" que est¨¢ llevando a cabo de manera "unilateral" son las reuniones que ha mantenido hasta ahora con Ram¨®n Villares, presidente del Consello da Cultura Galega, y con Anxo Lorenzo, secretario general de Cultura de la Xunta. Este ¨²ltimo lleg¨® a visitar la sede del museo en 2016. El accionista principal del Grupo Sargadelos afirma que estos contactos responden a su objetivo de reabrir la colecci¨®n, pero reconoce que de momento sus citas no han dado ning¨²n fruto: "Anxo Lorenzo me dijo que me iba a llamar el conselleiro, Rom¨¢n Rodr¨ªguez, ...y hasta ahora".
El sue?o de una Fundaci¨®n D¨ªaz Pardo
Los herederos de D¨ªaz Pardo avisan de que no van a renunciar jam¨¢s a la idea de crear una fundaci¨®n que vele por el descomunal legado cultural de su padre. Ahora que el Grupo Sargadelos est¨¢ en manos del empresario de Ribadeo Segismundo Garc¨ªa, antes accionista minoritario pero ahora due?o de la mayor¨ªa de las participaciones, desisten del proyecto que a principios de siglo trat¨® de promover su progenitor: una Fundaci¨®n Sargadelos que se encargase de llevar las riendas de aquel negocio, durante d¨¦cadas pujante, en el que la promoci¨®n de la cultura gallega y la aventura intelectual pesaban tanto en las decisiones como su faceta mercantil. Aderezada por idas y venidas de los juzgados, la realidad a?os m¨¢s tarde fue otra muy distinta, y en plena crisis la gran firma cer¨¢mica se vio al borde del abismo, empujada por un concurso de acreedores y un ERE en el que perdieron el empleo 70 trabajadores de una plantilla veterana y muy especializada.
Pese a esto, Camilo y Xos¨¦ D¨ªaz reconocen que su idea de futuro es crear otra fundaci¨®n que lleve el nombre de su padre. Una entidad que velar¨ªa por ese legado hasta ahora, en buena parte, inexplorado y desconocido. En 2008, D¨ªaz Pardo negociaba con la Xunta el traspaso de los fondos que atesoraba en el IGI (Instituto Galego de Informaci¨®n, en Santiago). "Los organismos p¨²blicos conservan, mientras que los herederos pueden vender", argumentaba su decisi¨®n el anciano artista. Y las cajas cargadas de historia de Galicia empezaron a salir de all¨ª rumbo a la Cidade da Cultura, con la promesa de que la propia Xunta fomentar¨ªa su estudio y crear¨ªa una fundaci¨®n para el patrimonio del intelectual galleguista.
Pero el proceso pronto se interrumpi¨® en seco. Y seg¨²n Camilo D¨ªaz, "el 70%" de la gran biblioteca que pose¨ªa su padre y que reun¨ªa a su vez otras colecciones privadas sigue hoy almacenado en cajas en el Seminario de Sargadelos (Cervo), junto con la ingente correspondencia que hab¨ªa mantenido con las grandes personalidades gallegas en el exilio. Todo eso, adem¨¢s de valiosa documentaci¨®n, escritos, objetos art¨ªsticos y varios armarios repletos de distinciones, premios, medallas y dos honoris causa, aguardan todav¨ªa destino: un patronato y un lugar en el que se ahonde en la figura de D¨ªaz Pardo.
Con ese fin, estos dos hijos buscan la ayuda de distintas instituciones. Afirman que mantienen contactos con Xunta, Ayuntamientos y diputaciones. Con la de Lugo, por ejemplo, tratan de cerrar un convenio para que alg¨²n investigador aborde las cartas de ultramar que recib¨ªa D¨ªaz Pardo. Esperan que alg¨²n d¨ªa algo de esto prospere. Y mientras imaginan una fundaci¨®n en la que tambi¨¦n haya cabida para un taller cer¨¢mico.
Camilo y Xos¨¦, dos de los tres hijos de D¨ªaz Pardo, se basan para sus reivindicaciones en que el convenio del museo dej¨® estipulado que Cer¨¢micas del Castro era la encargada de ceder los locales y cuidar las instalaciones, mientras que el Laboratorio se responsabilizar¨ªa de la direcci¨®n art¨ªstica y del programa de actividades. "La direcci¨®n siempre estuvo en la mano del Laboratorio de Formas en la figura de Isaac D¨ªaz Pardo, que lo gobern¨® hasta su muerte". Los "movimientos" a los que aluden est¨¢n provocando, seg¨²n recoge el burofax, "malestar" entre los miembros del Laboratorio, que reclaman recuperar "la direcci¨®n" y la "normalidad" y para ello se brindan a buscar un "acuerdo" y una "soluci¨®n" para el Museo.
El acta notarial por la que qued¨® sellado el convenio para la creaci¨®n del museo Carlos Maside, entre Lu¨ªs Seoane, D¨ªaz Pardo y Jos¨¦ Luis V¨¢zquez, data de febrero de 1970. El inmueble de tres plantas, formado por un conjunto de m¨®dulos hexagonales de colores, guarda una voluminosa colecci¨®n de arte en la que est¨¢n representados muchos de los principales creadores contempor¨¢neos gallegos. Desde Maruja Mallo, Francisco Llor¨¦ns, Xes¨²s Corredoira, Arturo Souto o Francisco Asorey hasta Maside, Colmeiro, Laxeiro o Seoane. Desde Granell o Lugr¨ªs hasta Castelao, del que entre otras obras se custodia la colecci¨®n de m¨¢scaras que cre¨® para la puesta en escena de Os vellos non deben de namorarse. El museo Carlos Maside forma parte de un conjunto arquitect¨®nico singular, el de O Castro, en el que D¨ªaz Pardo puso la semilla del grupo cer¨¢mico en Galicia y que est¨¢ pendiente de ser declarado BIC (Bien de Inter¨¦s Cultural) por la Xunta.
"El estado del museo no es lamentable", se defiende Segismundo Garc¨ªa. "Aunque llevar cinco a?os cerrado, bien no le hace". "Yo no tengo que informar de con qui¨¦n me re¨²no sino en el momento en que obtenga alg¨²n compromiso de alguna instituci¨®n, alg¨²n resultado de esas reuniones", sigue explicando a El Pa¨ªs: "Para m¨ª tambi¨¦n ser¨ªa una satisfacci¨®n que ellos hicieran lo mismo y se movieran por la reapertura del museo... De hecho, me parece bien que al fin la otra parte est¨¦ dispuesta a asumir su responsabilidad". Y va m¨¢s all¨¢: "En la empresa tenemos la decisi¨®n de recuperar toda la parte cultural de Sargadelos, pero debemos priorizar... Primero hubo que sacar las f¨¢bricas de la ruina y pagar a los empleados. Y siete meses despu¨¦s de saldar la deuda bancaria me he puesto a intentar abrir el museo".
No obstante, los herederos de D¨ªaz Pardo advierten de que el tiempo corre en contra. Si el museo Carlos Maside no llegase a abrir, habr¨ªa que cumplir un compromiso que tambi¨¦n marca el convenio inicial: las obras art¨ªsticas que hab¨ªan sido cedidas por particulares para exponerse en la pinacoteca tendr¨ªan que regresar a manos de los donantes; y el resto, las que fueron legadas de forma definitiva y las que fueron reuniendo por sus medios los propios fundadores, tendr¨ªan que repartirse entre otros museos para no acabar agonizando a la sombra de un almac¨¦n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Isaac D¨ªaz Pardo
- Grupo Sargadelos
- Consello da Cultura Galega
- Sada
- Xunta Galicia
- Pintura
- Provincia A Coru?a
- Museos
- Artes pl¨¢sticas
- Gobierno auton¨®mico
- Galicia
- Instituciones culturales
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cultura
- Empresas
- Espa?a
- Arte
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica