Una vida dedicada a las vanguardias
Una exposici¨®n en el Palau Robert disecciona la mirada del cr¨ªtico Joaquim Molas


C¨®mics infantiles, una postal enviada desde Palma con una invitaci¨®n a la presentaci¨®n del libro sat¨ªrico La vida pornogr¨¢fica de Jesucristo. En las vitrinas centrales de la exposici¨®n: correspondencia con su amigo el poeta Joan Brossa, lecturas de adolescencia (Els amics de les Arts), libros de Josep Vicen? Foix, el poeta gorkiano. Tambi¨¦n sus obsesiones por el Salvador Dal¨ª en su faceta de escritor. La observaci¨®n del catedr¨¢tico, historiador y cr¨ªtico literario Joaquim Molas (1930-2015) de las vanguardias literarias catalanas del siglo XX protagonizan la muestra Enemic de g¨¤bies. Joaquim Molas i les avantguardes,que recoge parte de la extensa documentaci¨®n del profesor archivada en la Biblioteca Museu V¨ªctor Balaguer de Vilanova i la Geltr¨². ¡°Hay una infinidad de material muy interesante en su archivo personal, esto es solo una peque?a muestra¡±, explica Jordi Cerd¨¤, comisario de la exposici¨®n junto a Enric Bou. La mirada del ¡°arquitecto del sistema literario catal¨¢n¡±, tal y como lo defini¨® el escritor Dami¨¢ Pons, se podr¨¢ visitar hasta el pr¨®ximo 27 de agosto en la sala cuatro del Palau Robert.
La muestra recorre desde el primer bloque, Realisme hist¨°ric i avantguarda, hasta el M¨¦tode Molas, un resumen de m¨¢s de 50 a?os dedicado al estudio ¡°incisivo y sistem¨¢tico¡± de las vanguardias. Una pasi¨®n germinada desde su infancia, a partir de sus lecturas de las revistas previas a la guerra civil, en especial los art¨ªculos de Dal¨ª en Els amics de les Arts, ¡°al que admir¨® m¨¢s como escritor que como pintor¡±, asegura Cerd¨¤.
La exposici¨®n comienza con la reivindicaci¨®n del cr¨ªtico de ¡°una literatura transformadora de la realidad social¡±, con homenajes a Joan Salvat-Papasseit y su amistad con J. V. Foix, quien puso las vanguardias a su disposici¨®n tras hablarle de los manifiestos futuristas italianos y la R¨¦volution Surr¨¦aliste. Su conocimiento sobre ellas dio lugar a una reivindicaci¨®n de la modernidad cultural y social de Catalu?a, para acabar convertido en un ¡°desarticulador¡±, una faceta que explosion¨® definitivamente en 1992 a trav¨¦s de su exposici¨®n Les avantguardes a Catalunya durante la Olimpiada Cultural.

¡°Su mirada es un resumen del discurso de la Barcelona de los setenta y su exposici¨®n cultural al mundo¡±, a?ade Cerd¨¤. Entre la documentaci¨®n recogida por los comisarios, destacan libros dedicados como El Bell Pa¨ªs on els homes desitgen els homes, de Biel Mesquida. ¡°De hecho, el primer ejemplar que el escritor dedic¨® fue a ¨¦l¡±, dice el comisario. Tambi¨¦n la reconstrucci¨®n del Molas profesor, con un repaso de los tarjetones de sus clases en la Universidad de Barcelona, repletos de tachones y quemaduras de los cigarros que fumaba mientras los reescrib¨ªa.
En la muestra tambi¨¦n se observa el pulso entre la vanguardia m¨¢s elitista y la m¨¢s transformadora del catedr¨¢tico, esta ¨²ltima ¡°con claras influencias marxistas¡±. Como el libro Des d¡¯un got d¡¯aigua fins al petroli, de Joan Brossa, edici¨®n clandestina del PSUC de 1971 que sirvi¨® para ayudar a la financiaci¨®n del partido. ¡°Par¨ªs, el nom vomitat pel diable! Visca el diable! Petons als llibres¡±, se puede leer en una postal que Vicen? Altai¨® le envi¨® el 29 de agosto de 1973, otro de los curiosos documentos expuestos.
Entre los p¨®steres de las vanguardias pop y fotos de Molas en Liverpool fumando pitillos en 1960, hay recortes de prensa con art¨ªculos dedicados al cr¨ªtico literario. Entre ellos, Y el Realismo hist¨®rico, de Baltasar Porcel, a trav¨¦s del cual el escritor describi¨® c¨®mo conoci¨® al catedr¨¢tico durante un homenaje a Joan Oliver: ¡°Molas le¨ªa con acento seco, abriendo ligeramente y con acritud las vocales, como si echara sobre el p¨²blico alguna especie de repulsa acre y contenida. Profiri¨® un discurso ce?ido, as¨¦ptico, sin la menor floritura y donde cada palabra dec¨ªa con exactitud y claridad, algo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
