La Casa de Campo, en blanco y negro
Un libro traza la historia de uno de los parques urbanos m¨¢s grandes de Europa a lo largo de cuatro siglos
![Viviendas de la Colonia de Manzanares tras la Guerra Civil. Los carteles delimitan los bandos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6HSPOKMM5TKICRHEPKO7A7Q65Y.jpg?auth=9e053532fbe0cf46bd73c211900c96a466f380780f3732022fa7f2199cedd829&width=414)
La historia de la Casa de Campo arranca en 1561, cuando Felipe II traslada a Madrid la corte y se hace con fincas que el monarca utilizar¨ªa para cazar. Vive luego varias ampliaciones, aunque no ser¨¢ hasta la Segunda Rep¨²blica (1931) cuando el Gobierno ceda la propiedad al Ayuntamiento de Madrid. Entre sus ¨¢rboles, lagos y caminos se han vivido episodios importantes de la historia: durante la Guerra de la Independencia, los franceses fusilaron aqu¨ª a sublevados espa?oles, mientras que en la Guerra Civil la Casa de Campo fue la puerta de entrada a la capital de los militares golpistas.
Todo esto y mucho m¨¢s se explica en el libro Historia de la Casa de Campo (Temporae), un volumen ilustrado con fotograf¨ªas de ¨¦poca en el que Juan Luis Rold¨¢n repasa la vida de uno de los parques urbanos m¨¢s grandes de Europa, adem¨¢s del m¨¢s extenso de la ciudad, con 1.723 hect¨¢reas. Rold¨¢n ya hab¨ªa narrado las vidas de algunos barrios de Madrid (La Concepci¨®n, San Pascual, Guindalera o Parque de las Avenidas) en una colecci¨®n que pretende contar todos los entresijos hist¨®ricos de la ciudad.
Tal y como explica en el libro Rold¨¢n, la 75 brigada mixta defendi¨® la Rep¨²blica de los rebeldes desde la Casa de Campo. Pese a la falta de materiales en el frente, los mandos republicanos se preocuparon por la deforestaci¨®n de la zona, como queda recogido en esta orden de junio de 1937: ¡°El ¨¢rbol es tan necesario a nuestra salud como el comer. En el sector que ocupamos, uno de los m¨¢s bellos de Madrid, se est¨¢n talando ¨¢rboles sin que presida una acertada y severa direcci¨®n capaz de impedir que nuestra querida capital pierda uno de sus mejores pulmones¡±.
En los a?os sesenta se empieza a plantear el proyecto de trasladar a los animales desde la casa de fieras del Retiro a un nuevo recinto m¨¢s moderno ubicado en la Casa de Campo. El plan, en un principio demasiado ambicioso, pretend¨ªa construir un zool¨®gico de 282 hect¨¢reas que incluir¨ªan el lago y deber¨ªan recorrerse en coche. La ambici¨®n mengu¨® y con ella el tama?o del zoo, que al final se reducir¨ªa a tan solo 40 hect¨¢reas. En 1971 Franco inaugur¨® la primera fase de la obra. Dos a?os antes, en 1969, el entonces alcalde de Madrid, Arias Navarro, inauguraba el Parque de Atracciones. La Casa de Campo empezaba a tener ya el aspecto que hoy conocemos. Durante los tres a?os de soterramiento de la M-30, la obra tuvo denuncias de grupos ecologistas por los da?os que pudiera entonces sufrir el parque.
El libro est¨¢ ilustrado con im¨¢genes hist¨®ricas de todo tipo, adem¨¢s de una colecci¨®n de fotograf¨ªas de Jos¨¦ Corral encargadas por el Ayuntamiento y realizadas en 1932. Con ellas, el lector puede hacerse una idea de c¨®mo era el recinto antes de la Guerra Civil. En ese mismo a?o, el inventor Adri¨¢n ?lvarez probaba su tanque submarino ante 15.000 personas en el lago del parque. Estas y otras curiosidades pueden encontrarse en un volumen que recoge m¨¢s de cuatro siglos y medio de historia en 12 cap¨ªtulos y que finaliza con la situaci¨®n actual del emblem¨¢tico parque madrile?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.