?Qu¨¦ y c¨®mo se leer¨¢ en el 2030?
Mendoza, Cercas, Teresa Cremisi, el director de las librer¨ªas Waterstones y 38 ponentes m¨¢s, en la segunda edici¨®n del Foro Edita Barcelona que arranca el mi¨¦rcoles


Hoy ya no deber¨ªan leerse libros en papel, seg¨²n los vaticinios que se hicieron hace apenas 15 a?os, lo que no es ¨®bice para que el sector editorial y las costumbres lectoras hayan mutado como quiz¨¢ no lo hab¨ªan hecho en casi seis siglos, desde la invenci¨®n de la imprenta con tipos m¨®viles de Gutenberg. En un entorno tan cambiante, en 2030, apenas ya 15 a?os m¨¢s, ?sobre qu¨¦ soportes se leer¨¢ y d¨®nde?, ?qu¨¦ argumentos seguir¨¢n enganchando a la gente a un libro? ?Ese contenido se seguir¨¢ yendo a buscar en librer¨ªas como hoy las conocemos o c¨®mo se distribuir¨¢? ?Los algoritmos, como piedra filosofal, dise?ar¨¢n el libro ideal? ?Con qu¨¦ tipo de literatura se puede lograr que los ni?os no se desenganchen de la lectura a partir de los 12 a?os? Intentar perfilar respuestas a algunas de estas preguntas es el ambicioso objetivo del internacional foro anual de editores Edita, que bajo el ep¨ªgrafe Viaje al 2030, arranca hoy su segunda edici¨®n en Barcelona.
Un repaso de la ya larga dilatada relaci¨®n con sus editores por parte del ¨²ltimo premio Cervantes, Eduardo Mendoza, en el Sal¨® de Cent del consistorio, servir¨¢ de p¨®rtico al que con solo dos convocatorias se est¨¢ convirtiendo en encuentro de referencia del sector, que contar¨¢ con 400 inscritos, m¨¢s del doble que el a?o pasado y que culmina este viernes siete de julio. Y no solo en el ¨¢mbito estatal: de los 42 ponentes, ocho provienen de fuera de Espa?a. Entre ellos destacan Teresa Cremisi, exresponsable editorial de dos de los sellos con m¨¢s pedigr¨ª de Francia como son Gallimard y Flammarion; James Daunt, director gerente de Waterstones, la cadena de 275 librer¨ªas del Reino Unido e Irlanda; Koen van Gulik, editor y propietario de uno de los sellos independientes m¨¢s prestigiosos de Holanda, Wereldbibliotheek, o la Consuelo S¨¢izar, exdirectora de la mexicana Fondo de Cultura Econ¨®mica.
¡°Barcelona quer¨ªa un encuentro de este tipo, de ah¨ª el resultado de los inscritos¡±, asegura Javier Aparicio Maydeu, director del veterano (22 ediciones ya) M¨¢ster de Edici¨®n de la Universidad Pompeu Fabra, codirector y una de las almas de Edita, junto a Patrici Tixis, presidente del Gremio de Editores de Catalu?a, y el periodista cultural y escritor Sergio Vila-Sanju¨¢n. El apoyo del Ayuntamiento de Barcelona est¨¢ siendo capital, en lo econ¨®mico, para asentar el encuentro. ¡°Esto va en serio: Barcelona es capital de la edici¨®n en catal¨¢n y castellano y ha de volver a mirar a lo grande y lejos, prescindiendo de cambios coyunturales en lo econ¨®mico o en lo pol¨ªtico¡±, a?ade Jaume Collboni, responsable de Cultura del Ayuntamiento, que contextualiz¨® el apoyo a Edita con la reciente constituci¨®n del plenario del sector del libro, la consecuci¨®n de Barcelona como Ciudad Literaria por la Unesco o el proyecto de creaci¨®n de la Casa de les Lletres, entre otras apuestas municipales en favor del libro.
El director Agust¨ª D¨ªaz Yanes, responsable de Alatriste y Oro, adaptaciones cinematogr¨¢ficas de obras de Arturo P¨¦rez Reverte, el socio fundador de la librer¨ªa La Central, Antonio Ram¨ªrez o los editores Elena Ram¨ªrez, N¨²ria Tey, Pilar Reyes o Aniol Rafel son otras de las figuras que participar¨¢n en las jornadas, que tendr¨¢ en el encuentro entre el escritor Javier Cercas y el presidente de la Federaci¨®n de Gremios de Editores de Espa?a, Daniel Fern¨¢ndez, otro de sus platos fuertes. ¡°Los editores hemos de salir de la zona de confort y ver posibles alianzas con otros sectores; en ese sentido, el escritor quiz¨¢ se encamine hacia ser un creador, un fabricante de contenidos para otras industrias; la gasolina de nuestro sector est¨¢ en explicar historias¡±, sostiene Tixis, aventur¨¢ndose en una de las tendencias m¨¢s claras para los pr¨®ximos a?os. ¡°Hemos huido de buscar gur¨²s: en el foro Edita queremos la opini¨®n y el saber de gente que trabaja cada d¨ªa en este oficio¡±, se?ala Aparicio. Un viaje editorial al 2030 muy serio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
