Los Ayuntamientos se plantean cambios para acabar con los disturbios en sus fiestas
Las asociaciones policiales denuncian la proliferaci¨®n de altercados violentos y la falta de recursos para combatirlos
![Un coche patrulla de la Guardia Civil en Majadahonda (Madrid).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CZOIDXRAANAKTZKG5XAUWNZQQI.jpg?auth=90c9be64a593cda8df8aa0826043badd160074b78d979d9c914bf4e21e5c37f1&width=414)
La batalla campal de este domingo en las fiestas patronales de Majadahonda ha colmado el vaso. El Ayuntamiento se plantea cambiar el modelo de sus fiestas. Otros municipios, como Pinto o Aranjuez, que han sufrido disturbios en sus festejos este verano, tambi¨¦n estudian alternativas. Las asociaciones policiales denuncian que en los ¨²ltimos a?os hay una proliferaci¨®n de altercados violentos, que achacan a la falta de civismo. Adem¨¢s, admiten que faltan recursos.
A las 4.20 de la madrugada del domingo mil j¨®venes trataron de acceder a la carpa municipal, en el recinto ferial de Majadahonda. La seguridad privada se lo prohibi¨® por exceso de aforo y eso desat¨® su furia. Tuvo que intervenir la Guardia Civil y la Polic¨ªa Municipal. En lugar de aplacar los ¨¢nimos, los soliviant¨®. Los j¨®venes les lanzaron botellas, vasos y piedras. Ocho agentes resultaron heridos leves y 27 personas fueron detenidas, entre ellas siete menores. Los adultos ya han pasado a disposici¨®n judicial. No es la primera vez que sucede algo as¨ª. En 2013, y tambi¨¦n en las fiestas patronales de Majadahonda, 200 j¨®venes arrojaron piedras y botellas a los agentes. Se detuvo a 16 j¨®venes y 17 agentes resultaron heridos.¡°No es el momento de lamentarse, sino de reaccionar¡±, se?ala Narciso de Fox¨¢ (PP), alcalde de Majadahonda.
En su opini¨®n, la soluci¨®n no es aumentar la seguridad, que estaba garantizada con los 123 agentes desplegados en el recinto, sino ¡°cambiar la estructura de la fiesta¡±. ¡°Debemos estudiar c¨®mo, no se puede improvisar, necesitamos especialistas. Quiz¨¢s haya que limitar horarios, nos estamos pasando¡±, insiste De Fox¨¢.La oposici¨®n solicita replantear el modelo. ¡°Cientos de j¨®venes que se concentran para consumir alcohol sin un ocio alternativo suele terminar as¨ª¡±, denuncia el socialista Javier Vales. Alfonso Reina, de Ciudadanos, sostiene que es preciso ¡°modificarlas hasta que sean seguras¡±, aunque pide consenso pol¨ªtico para ello.
De Fox¨¢ subraya que, de los 27 detenidos, solo uno era de Majadahonda, aunque ¡°lo que est¨¢ sucediendo es un problema general de la juventud¡±. Hace a?os que se vienen produciendo altercados en otros municipios y cada vez son m¨¢s frecuentes.
En 2009, unos 200 j¨®venes intentaron asaltar la comisar¨ªa de Pozuelo de Alarc¨®n tras enfrentarse a la polic¨ªa municipal. Hubo 20 detenidos. En 2010, en una batalla campal en las fiestas de Torrelodones, ardieron contenedores, volaron botellas y varios agentes tuvieron que ser atendidos. Dos menores fueron detenidos. Este a?o, adem¨¢s de en Majadahonda, se han vivido momentos de m¨¢xima tensi¨®n en San Sebasti¨¢n de los Reyes, Pinto, Aranjuez, Hoyo de Manzanares y en San Agust¨ªn de Guadalix, donde falleci¨® un joven de 19 a?os por una pu?alada.
Estado de sitio
¡°Llevar a una ciudad en fiestas a un Estado de sitio no es lo m¨¢s correcto¡±, afirma Luis Javier Benito, concejal de Seguridad de Aranjuez. El 3 de septiembre se registr¨® una pelea multitudinaria en la macrodiscoteca instalada para celebrar las fiestas locales. Cientos de j¨®venes lanzaron objetos contra los agentes. Varios resultaron heridos. Hubo tres detenidos, uno de ellos menor. Benito cree que hay que replantearse el modelo, pero se?ala: ¡°No podemos cerrar los locales y que todos paguen por unos cuantos¡±. En su opini¨®n, los disturbios no son casos aislados: ¡°Son bandas organizadas que quedan para pelearse. Pedimos ayuda a la Delegaci¨®n del Gobierno porque los Ayuntamientos no disponemos de los recursos adecuados para evitarlo¡±.
Pinto ha vivido una situaci¨®n parecida. Su alcalde, Rafael S¨¢nchez, indica que el viernes 12 de agosto se incautaron m¨¢s de 20 armas blancas en la macrodiscoteca, por lo que para el d¨ªa siguiente los cuerpos de seguridad tomaron nuevas medidas. Se realizaron pasillos de seguridad y cacheos preventivos. ¡°Los j¨®venes actuaban con cierta premeditaci¨®n¡±, asegura S¨¢nchez.
La Asociaci¨®n Unificada de Guardias Civiles (AUGC) incluso indica que los j¨®venes pertenec¨ªan a otras poblaciones y hab¨ªan quedado para confrontarse. Una pelea el s¨¢bado, en la que tres personas fueron detenidas, una menor, oblig¨® a cerrar la macrodiscoteca. Para el pr¨®ximo a?o, adelanta el regidor, se est¨¢ valorando no instalarla. Antes, en las fiestas de 2014, Pinto ya registr¨® varios heridos por arma blanca.
Un 'c¨®ctel fatal': alcohol, horarios y aglomeraciones
El secretario de Uni¨®n de Polic¨ªas Municipales (UPM) en Madrid, Jaime Johnson, sostiene que se est¨¢n normalizando estos conflictos violentos, resultado de un ¡°c¨®ctel fatal¡±, como son los horarios, la ingesta de alcohol y la concentraci¨®n de numerosos j¨®venes en un mismo espacio. ¡°No es f¨¢cil abordar el civismo, pero habr¨ªa que dotar a las plantillas de m¨¢s efectivos¡±.
Para Francisco Cecilia, secretario de AUGC-Madrid, los agentes que act¨²an en este tipo de conflictos no disponen ni de medios ni de formaci¨®n, ya que son miembros de la unidad de seguridad ciudadana, no de una especializada. Destaca que en la regi¨®n se deber¨ªan dedicar 3.900 agentes, pero ¡°son muchos menos¡±. Si se quieren controlar estos disturbios, habr¨ªa que dotar de m¨¢s recursos al cuerpo y reorganizar las unidades. ¡°Hay localidades separadas una hora de camino que solo cuentan con una patrulla¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.