"En Espa?a a¨²n no sabemos qui¨¦nes fueron los buenos¡±
Almudena Grandes presenta ¡®Los pacientes del doctor Garc¨ªa¡¯

Una de las principales motivaciones de Almudena Grandes a la hora de escribir un libro es la incredulidad que le produce el no conocer el episodio hist¨®rico que narra. Por eso, la autora, que no ten¨ªa la m¨¢s m¨ªnima idea de que a escasos metros de su casa en Madrid funcionaba en los a?os 40 una de las redes de evasi¨®n de criminales nazis m¨¢s importantes de Europa, escribi¨® Los pacientes del doctor Garc¨ªa (Tusquets).
Fue la fascinaci¨®n por Clarita Stauffer, espa?ola de origen alem¨¢n, encargada de ayudar, ocultar y facilitar la huida hacia Argentina a una multitud de perseguidos nazis, el motor de la ¨²ltima novela de la escritora. Ante un auditorio abarrotado de gente en la biblioteca Jaume Fuster de Barcelona (numerosas personas se quedaron fuera) Almudena Grandes, en conversaci¨®n con el periodista de EL PA?S Jacinto Ant¨®n, present¨® su libro, el cuarto de su serie Episodios de una Guerra Interminable.
Situada en la Guerra Civil y la posguerra, la escritora centra la historia en la relaci¨®n de pasi¨®n, de sexo, ¡°que no de amor¡±, como se encarga de matizar la misma cronista, entre Guillermo, un m¨¦dico con profundas convicciones republicanas y Amparo, una chica de derechas. ¡°En una l¨®gica de guerra, solo pod¨ªa tratarse de un amor de guerra¡±, reflexionaba Grandes que traslada al lector a un mundo de esp¨ªas donde un republicano se infiltra en la red Stauffer, personaje ¡°contradictorio¡±, seg¨²n Grandes, quien la define como una ¡°mujer abnegada, que se entreg¨® en cuerpo y alma a la causa del mal que representaba el III Reich¡±.
Que los protagonistas de Los pacientes del doctor Garc¨ªa sean burgueses no es casualidad. Uno de los objetivos que ten¨ªa Grandes cuando escrib¨ªa la novela fue "recuperar" a la burgues¨ªa republicana, pues para la autora, ¡°ha desaparecido del mapa y no sale muy bien en la foto de la historia¡±. Un hecho, que la novelista cree ¡°falso e injusto porque permite presentar a los republicanos como unos radicales descerebrados¡±.

Delante de un p¨²blico que sigui¨® sus palabras con enormes atenci¨®n y simpat¨ªa, Almudena Grandes explic¨® que en parte ha escrito esta novela ¡°porque vivimos en un pa¨ªs donde hubo franquistas y republicanos pero en el que parece que a¨²n a¨²n no sabemos qui¨¦nes fueron los buenos y qui¨¦nes los malos¡±, cuando para la escritora, es evidente.
Con este libro, la autora de Las tres bodas de Manolita, ha querido tambi¨¦n recuperar a aquellos republicanos que nunca desfallecieron en su esfuerzo de arrancar a Franco del poder. ¡°La triste y dolorosa verdad es que los aliados prefirieron a Franco que a los republicanos¡±, record¨® la escritora, que afirm¨® que los nazis ¡°perdieron la guerra, pero ganaron la posguerra¡±, al convencer a los aliados de que el enemigo pasaba a ser la URSS.
En su ¨²ltimo libro, la escritora madrile?a ha querido rendir homenaje, convirti¨¦ndolo en personaje, a Norman Bethune, m¨¦dico canadiense que salv¨® miles de vidas de soldados republicanos gracias a su innovador m¨¦todo de transfusiones de sangre.
"La sociedad catalana no se merece esto"
En un breve turno de preguntas, donde los lectores pudieron interrogar a la escritora, Grandes habl¨® del ¡°problema catal¨¢n¡±, como defini¨® la actual crisis pol¨ªtica que, para ella, vive ¡°una Catalu?a contra otra Catalu?a¡±, ya que considera que la distancia entre Catalu?a y Espa?a es, en realidad, menor.
La escritora dijo sentirse preocupada por el actual estado del proceso independentista con un refer¨¦ndum ¡°que no es legal y que va en contra de las reglas de la democracia¡±.
La autora defendi¨® la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum legal y acordado y arranc¨® los aplausos del p¨²blico al decir que ¡°ninguna sociedad merece que una de sus partes se sienta estafada por la otra¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.