La limitaci¨®n al tr¨¢fico privado bordear¨¢ Alberto Aguilera y G¨¦nova
El Ayuntamiento de Madrid contempla eliminar las plazas de aparcamiento azules y limitar las verdes

La nueva ?rea de Prioridad Residencial (APR) del distrito de Centro entrar¨¢ en vigor entre enero y junio de 2018 y se extender¨¢ a los barrios de Latina, Chueca y Universidad, donde el tr¨¢fico privado quedar¨¢ limitado a los residentes. Las restricciones, contempladas para reducir la contaminaci¨®n, incluir¨¢n la Gran V¨ªa y tendr¨¢n su nuevo l¨ªmite por el oeste en las calles de Alberto Aguilera, Sagasta y G¨¦nova. En esas zonas, el Ayuntamiento de Madrid contempla eliminar las plazas de aparcamiento azules y limitar las verdes. El gobierno municipal tiene previsto aprobar hoy esta medida sin pasar por el pleno.
La nueva ¨¢rea se extender¨¢ por todo el distrito Centro, pero no incluir¨¢ las v¨ªas perimetrales, donde los veh¨ªculos podr¨¢n circular libremente. Se trata de calles como Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, G¨¦nova, paseo de Recoletos, ronda de Valencia, ronda de Toledo y Bail¨¦n, entre otras. Es un per¨ªmetro que el Consistorio considera "f¨¢cilmente reconocible" y que, seg¨²n afirma, "evitar¨¢ el acceso involuntario al ¨¢rea" restringida, seg¨²n reza el borrador del plan.
El gobierno local cree que esas delimitaciones "permiten establecer un sistema de f¨¢cil gesti¨®n del control de accesos, tanto al ¨¢mbito [de la APR] como a los aparcamientos". El Ayuntamiento dar¨¢ m¨¢s plazo (entre 2022 y 2025) a comercios y empresas de reparto para renovar su flota de veh¨ªculos con otros menos contaminantes.

Madrid sobrepasa los l¨ªmites de di¨®xido de nitr¨®geno (NO2) considerados da?inos para la salud desde, al menos, 2010. Por ello, la Uni¨®n Europea ha amenazado varias veces con sancionar al Consistorio. La nueva APR ampliar¨¢ la superficie en la que ya est¨¢ restringido el tr¨¢fico privado a no residentes (zonas de ?pera, Cortes, Embajadores y Letras). Esta gran ¨¢rea, que el Ayuntamiento denominar¨¢ Zona de Emisiones Cero, pretende rebajar la poluci¨®n en una parte de la ciudad donde es muy alta.
Menos aparcamientos
El cierre al tr¨¢fico afectar¨¢ al n¨²mero de plazas de aparcamiento en superficie. Las azules del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) se convertir¨¢n en verdes, seg¨²n el borrador municipal. Al tiempo, el Ayuntamiento crear¨¢ nuevos estacionamientos para bicicletas, puesto que uno de los ejes de la pol¨ªtica de movilidad sostenible del Consistorio es apostar por medios de transporte alternativos.
El PSOE quiere que la ampliaci¨®n del ¨¢rea restringida al tr¨¢fico se haga cuanto antes y se?ala que el Consistorio que encabeza Manuela Carmena se est¨¢ retrasando. En opini¨®n del concejal socialista Chema D¨¢vila, el gobierno local deber¨ªa haber aplicado estas limitaciones ya este mismo a?o. El concejal remarca que todo tipo de actuaciones en los alrededores del centro ¡ªampliaci¨®n de aceras y nuevos carriles bicis, o reducci¨®n de la velocidad¡ª depender¨¢n de c¨®mo funcione la nueva APR. "Deber¨ªa implantarse como mucho en los primeros d¨ªas de 2018, pero no en junio. Queremos que se ponga en marcha lo antes posible". Y a?ade: "La ciudad necesita ya de un gran plan de movilidad sostenible".
Por su parte, el PP lamenta la ausencia de un debate previo a la redacci¨®n del plan. El portavoz de su grupo municipal, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, afirm¨® este mi¨¦rcoles que su grupo comparte la pretensi¨®n de "proteger la salud de los madrile?os, pero no las medidas ni el diagn¨®stico" del gobierno de Ahora Madrid. Seg¨²n el PP, que habla de "falta de transparencia" del ejecutivo local, la filosof¨ªa que envuelve la pol¨ªtica de urbanismo y movilidad de Carmena es "restrictiva". Por ello, pedir¨¢ un pleno extraordinario. El edil de Ciudadanos Sergio Brabezo remarca la necesidad de acompa?ar las prohibiciones con incentivos para reducir el tr¨¢fico. Este tipo de ayudas deber¨ªan entrar en vigor antes de la prohibici¨®n si no se quiere "estrangular las v¨ªas".
Seg¨²n el Ayuntamiento, las restricciones al tr¨¢fico impulsar¨¢n el uso por parte de los ciudadanos de medios alternativos y menos contaminantes, como autobuses o bicicletas. El equipo de Ahora Madrid est¨¢ convencido de que con el cierre del centro a los no residentes fomentar¨¢ la "regeneraci¨®n urbana mediante la implantaci¨®n de un nuevo modelo de movilidad".
El colectivo Ecologistas en Acci¨®n aplaude la iniciativa. Sin embargo, una encuesta del Real Autom¨®vil Club de Espa?a concluye que el 65% de los madrile?os considera que "tendr¨ªa dificultades" para llegar al centro.
La Comunidad pide una consulta
El consejero regional de Transportes, Pedro Roll¨¢n, pidi¨® este mi¨¦rcoles al Ayuntamiento de Madrid que celebre una consulta ciudadana sobre su intenci¨®n de crear una gran ?rea de Prioridad Residencial (APR) en Centro. "Hoy ser¨ªa muy complicado encontrar madrile?os que aplaudieran esta iniciativa", sostuvo Roll¨¢n, quien remarc¨® que la propuesta no aparec¨ªa en el programa electoral de la coalici¨®n que orbita en torno a Podemos y gobierna la capital.
El pasado febrero, el Ayuntamiento convoc¨® a los ciudadanos a una consulta sobre algunas de las medidas que pretende poner en marcha, entre las cuales no estaba la creaci¨®n de la gran APR de Centro. S¨ª les pregunt¨® sobre la reforma de la Gran V¨ªa y el proyecto de la nueva plaza de Espa?a.
El consejero auton¨®mico se declar¨® "fiel defensor de la peatonalizaci¨®n", pero sostuvo que los cambios hay que implantarlos "de manera gradual". Asimismo, calific¨® de ideol¨®gica la pol¨ªtica municipal: "El Ayuntamiento no est¨¢ gobernando para todos los madrile?os (...) La ideolog¨ªa est¨¢ siendo la hoja de ruta del equipo de Manuela Carmena", sostuvo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- APR ?pera
- Chema D¨¢vila
- APR Letras
- APR Cortes
- Ahora Madrid
- APR Embajadores
- Barrio Embajadores
- Podemos Madrid
- Ganemos Madrid
- APR Madrid
- Barrio de Las Letras-Huertas
- Barrio Cortes
- Estacionamientos regulados
- Coaliciones pol¨ªticas
- Ganemos
- Aparcamientos
- Distrito Centro
- Podemos
- Movilidad urbana
- Ayuntamiento Madrid
- Movimientos sociales
- Distritos municipales
- Tr¨¢fico
- Pol¨ªticas movilidad
- Areas urbanas