Cuando el silencio acosa
La obra ¡®Papel¡¯ hace un llamamiento a la responsabilidad social para frenar el ¡®bullying¡¯

¡°Son cosas de ni?os¡±, ¡°yo no quer¨ªa; a m¨ª me ca¨ªa bien¡±, ¡°no fui el ¨²nico¡±, ¡°era una broma¡±, ¡°no te chives, no te metas¡±. Estas son algunas de las frases con las que la sociedad justifica e ignora el acoso escolar y que se recogen en Papel, una obra teatral ¡ªescrita por Jos¨¦ Padilla y producida por Ventr¨ªculo Veloz¡ª que ha formado parte de la campa?a contra el acoso escolar Si t¨² fueras yo de la Comunidad de Madrid. El montaje ha sido visto por 4.405 alumnos y alumnas de diferentes insititutos de la regi¨®n. Papel tambi¨¦n se representa bajo demanda a trav¨¦s de la p¨¢gina web www.ventriculoveloz.com.
Papel est¨¢ inspirada en el caso de Jokin, un adolescente de 13 a?os de la localidad de Hondarribia que se quit¨® la vida en 2004 tras sufrir bullying en su instituto. ¡°La historia de Jokin gener¨® un gran revuelo medi¨¢tico. A partir de entonces le pusimos nombre a esta lacra social, pero en la obra se mencionan tambi¨¦n otros casos de suicidio por el mismo motivo¡±, explica Ver¨®nica P¨¦rez, productora de Ventr¨ªculo Veloz.
¡°?Por qu¨¦ cre¨¦is que se llama as¨ª la obra?¡±, pregunta la actriz Ana Vay¨®n durante el coloquio que realizan siempre tras la representaci¨®n. ¡°Porque simboliza el papel que cada uno tenemos¡±, acierta una ni?a. Papel es una cr¨ªtica al sistema y una llamada a la responsabilidad social: desde los propios alumnos, hasta el profesorado, las familias, los medios de comunicaci¨®n, la televisi¨®n y los espacios de entretenimiento. Su duraci¨®n es de 50 minutos y utiliza un lenguaje adaptado a los adolescentes. Posee gui?os a los fen¨®menos sociales del momento, aunque, como apunta el actor Daniel Jumillas, ¡°se les habla como a adultos y no se les edulcora nada¡±.
A pesar de la gravedad y cotidinadidad del acoso escolar ¡ªcomo se evidencia en series como Por 13 razones¡ª, los adolescentes tienden al silencio antes que a la denuncia: ¡°Son capaces de identificar las formas de acoso y sus causas aunque, desgraciadamente, tienden a callar¡±, dice Julia Ocampo, profesora del Instituto Arquitecto Peridis de Legan¨¦s. Y prosigue: ¡°Se relaciona el abuso con el poder porque los agresores normalmente ostentan un perfil popular dentro del instituto. La necesidad de aceptaci¨®n social hace el resto¡±.
¡°Adem¨¢s de no participar, ?qu¨¦ m¨¢s podemos hacer para acabar con el acoso?¡±, preguntan de nuevo los actores. ¡°?Hablar!¡±, gritan los adolescentes al un¨ªsono. La profesora Ocampo se?ala que representaciones como estas son una gran herramienta para trabajar el acoso escolar, pero que esta labor debe continuar en las aulas y en los hogares. ¡°En algunos casos son los propios padres los que le recomiendan a sus hijos, testigos de estos maltratos, que callen para evitar ser otra v¨ªctima m¨¢s¡±, cuenta.
Durante el curso 2016-2017 se registraron 111 casos de bullying en la Comunidad de Madrid, 68 menos que en el curso anterior, fecha en la que se puso en marcha el Plan contra el Acoso Escolar del ejecutivo regional compuesto por varias iniciativas encaminadas a mejorar el clima de convivencia. del tel¨¦fono gratuito, del Ministerio de Educaci¨®n, contra el acoso escolar (900 018 018), existe el programa regional Sociecuela, del que se han beneficiado 398 centros este curso. ¡°Se trata de una herramienta inform¨¢tica [un test online de prevenci¨®n] disponible para todos los centros de la regi¨®n¡±, explica Isabel Serrano Marugal, coordinadora de Convivencia y Acoso Escolar de la Comunidad de Madrid, ¡°gracias al cruce de datos, permite identificar a acosados y acosadores e intervenir antes de que el problema se haga m¨¢s grave¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.