No hay futuro sin ni?os
Las instituciones vascas dise?an un plan econ¨®mico, social y laboral para luchar contra la baja natalidad


Euskadi no solo no rejuvenece, sino que envejece muy r¨¢pido. Sucede en el resto de Europa, -solo Francia presenta una tasa de fertilidad que permite el mantenimiento del actual volumen de poblaci¨®n, es decir, la equivalente a dos hijas o hijos por mujer-, pero no tan r¨¢pido como en las tres provincias vascas. En este declive progresivo de la poblaci¨®n en el viejo continente hay, sin embargo, grados. En Euskadi nacen unas 18.000 ni?as y ni?os por a?o; la media de edad de maternidad es de 33,4 a?os y la tasa de fecundidad es de 1,39.
El lehendakari, ??igo Urkullu, los tres diputados generales y el presidente de la Asociaci¨®n de Municipios vascos, Eudel, han firmado?el Pacto por la Familia e Infancia con el objetivo de mejorar las condiciones de las familias vascas y ayudar a remover los problemas econ¨®micos, sociales y laborales, que motivan las bajas tasas de natalidad.
La situaci¨®n en el Pa¨ªs Vasco est¨¢ muy lejos de la francesa, pero tambi¨¦n es sustancialmente peor que la del resto de la UE. En Irlanda la tasa de fertilidad es de 1,96, en Reino Unido y Suecia, algo superior a 1,8 hijos por mujer, en los Pa¨ªses Bajos est¨¢n en 1,7 y con algo menos de 1,5 hijos por mujer se encuentran Alemania y la mayor¨ªa de los pa¨ªses que circundan el Mediterr¨¢neo.
El pacto suscrito este lunes se traducir¨¢ en medidas concretas durante el primer trimestre del a?o. Una de las ya anunciadas en el acto de firma es el aumento de 2 a 3 anualidades en las ayudas por la segunda hija o hijo, lo que supondr¨¢ una inversi¨®n adicional de hasta 5 millones de euros al a?o.
La UE considera este tipo de medidas un elemento clave para el desarrollo las pol¨ªticas familiares, educativas y de igualdad de g¨¦nero. Las instituciones vascas van a centrarse en ayudas y servicios que favorezcan la igualdad de oportunidades y de movilidad social, faciliten los procesos de emancipaci¨®n y transici¨®n a la edad adulta, apoyen a las familias con hijos, y faciliten el acceso de las mujeres al empleo remunerado y de calidad.
¡°Este Pacto responde a un reto de pa¨ªs y supone un compromiso p¨²blico y reconoce la importancia de las familias como n¨²cleo de relaci¨®n humana, educaci¨®n social, afectiva y comunitaria; apuesta por facilitar la realizaci¨®n de un proyecto familiar en las mejores condiciones de vida y se centra en el reto demogr¨¢fico y la apuesta por la juventud, una prioridad compartida en nuestra visi¨®n de futuro de Euskadi¡± ha dicho el lehendakari.
Los principios que, seg¨²n han confirmado los representantes institucionales, inspiran el pacto son el respeto, igualdad, reconocimiento, solidaridad y autonom¨ªa con respeto a la libertad de decisi¨®n y elecci¨®n sobre el proyecto familiar; a los derechos de todos los miembros de la familia; la diversidad y tratamiento igualitario a los diferentes tipos de familia; la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, y la corresponsabilidad.
Partidos, sindicatos, ayuntamientos y asociaciones han hecho aportaciones que ahondan en el reconocimiento del papel de la familia como agente de solidaridad generacional; en el reconocimiento de la familia como transmisora de los valores de libertad, solidaridad, respeto, tolerancia, igualdad, pluralidad, participaci¨®n y convivencia; y en la solidaridad con las familias en situaciones de especial vulnerabilidad o riesgo de exclusi¨®n, dentro de un contexto de autonom¨ªa de todas y todos con el fin de fomentar su pleno desarrollo personal dentro del ¨¢mbito familiar.
La hoja de ruta
1.-Garantizar unos recursos econ¨®micos m¨ªnimos a todas las familias con hijos e hijas y prevenir la pobreza infantil, con respeto a la diversidad familiar.
2.-Facilitar que padres y madres puedan dedicar a sus hijos e hijas todo el tiempo necesario, fomentando una organizaci¨®n del tiempo social m¨¢s adecuada y favoreciendo una organizaci¨®n corresponsable.
3.-Favorecer la emancipaci¨®n juvenil y los proyectos de vida aut¨®nomos, para facilitar la formaci¨®n de nuevas unidades familiares que puedan, si lo desean, tener descendencia.
4.-Reforzar los programas de parentalidad positiva, salud infantil, prevenci¨®n de conflictos y mediaci¨®n familiar, de cara a reforzar las capacidades parentales y educativas de padres y madres.
5.-Favorecer que todos los ni?os y ni?as puedan recibir servicios de atenci¨®n infantil de calidad que resulten accesibles y asequibles.
6.-Reorientar las pol¨ªticas educativas y profundizar en un sistema escolar inclusivo y coeducador, capaz de garantizar la equidad y compensar las dificultades del alumnado en situaci¨®n de desventaja social y econ¨®mica.
7.-Favorecer el acceso de ni?os, ni?as y j¨®venes, en igualdad de condiciones, a una oferta m¨¢s amplia de recursos y equipamientos socioeducativos, deportivos, culturales y de ocio.
8.-Primar la colaboraci¨®n dado el car¨¢cter multidimensional de las materias que afectan a las pol¨ªticas p¨²blicas: perspectiva de g¨¦nero, educaci¨®n, igualdad, salud, vivienda, servicios sociales, cultura o empleo.
9.-Sensibilizar a agentes privados relacionados con estas materias, en especial los implicados en las relaciones laborales, como los sindicatos y las asociaciones empresariales.
10.-Mejorar la gobernanza de las pol¨ªticas de familia e infancia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
