El informe jur¨ªdico deja en manos de Torrent desbloquear la investidura
Si el presidente del Parlament no lo hiciera, el texto abre la puerta a la oposici¨®n a que act¨²e para que encuentre una soluci¨®n
No hay plazo para investir al presidente de la Generalitat. Esa es la principal conclusi¨®n del informe jur¨ªdico entregado este viernes por el secretario general del Parlament, Xavier Muro, que propone al presidente de la C¨¢mara, Roger Torrent, alternativas para que no se eternice la situaci¨®n. Si este no lo hiciera, el texto abre la puerta a la oposici¨®n a que act¨²e para que eche a andar el reloj y se elija presidente en dos meses. En caso contrario, se disolver¨ªa el Parlament y habr¨ªa elecciones.
Tras conocer el informe jur¨ªdico, la oposici¨®n coincidi¨® en que la pelota est¨¢ en el tejado de Torrent y no se dio por aludida ante la posibilidad de forzar una investidura fallida. El texto asegura que si Torrent no impulsa ¡°el acto equivalente¡± a una votaci¨®n fallida para que empiecen a contar los dos meses para que haya investidura, ¡°sin justificaci¨®n objetiva y transcurrido un plazo razonable, se podr¨ªa estudiar la posibilidad de que los grupos parlamentarios impulsaran este acto equivalente¡±.
Carlos Carrizosa, portavoz de Ciudadanos, primer grupo del Parlament, entendi¨® que ese mensaje vale para la oposici¨®n y para los grupos independentistas. El diputado, adem¨¢s, avis¨® de que ni mucho menos se plantean proponer a In¨¦s Arrimadas como presidenta. ¡°Eso solo servir¨ªa para unir al independentismo ahora que est¨¢ desunido y desconcertado¡±, sostuvo.
Jordi Terrades, del PSC, avis¨® de que los letrados interpelan a la oposici¨®n en ¨²ltima instancia y que los socialistas no se sienten llamados a actuar. ¡°No podemos hacerlo cuando solo tenemos 17 diputados¡±, se?al¨®. Elisenda Alamany, portavoz de los comunes, razon¨® que Esquerra tiene en sus manos la llave para desbloquear la situaci¨®n y proponer a otro candidato. ¡°No podemos estar as¨ª eternamente. La patata caliente la siguen teniendo los partidos independentistas¡±, afirm¨® recordando, adem¨¢s, que la aritm¨¦tica ¡°es la que es¡±, mostrando su convencimiento de que Arrimadas no se postular¨¢. El popular Santi Rodr¨ªguez defini¨® el informe como ¡°indefinido y desafortunado¡±. ¡°La oposici¨®n no puede hacer si no tiene mayor¨ªa. Si alguien se postula solo servir¨ªa para presionar a Torrent¡±, dijo.
Tribunal Constitucional
El informe expone que el aplazamiento del pleno de investidura acordado por Torrent el pasado 30 de enero, ¡°no se produce como consecuencia de una decisi¨®n deliberada¡±, sino por decisi¨®n del Tribunal Constitucional y que, por tanto, debe esperarse tambi¨¦n a que decidan los magistrados. Carles Puigdemont fue el candidato propuesto por Torrent, pero el Constitucional prohibi¨® la sesi¨®n a no ser que el expresidente estuviera presente en la C¨¢mara y con autorizaci¨®n del Tribunal Supremo. El secretario general del Parlament considera que, por ello, no han empezado a contar los diez d¨ªas h¨¢biles de que dispone Torrent para presentar un candidato desde la constituci¨®n del Parlament, el pasado 17 de enero.
El informe precisa que para decidir si ha corrido ese plazo de diez d¨ªas habr¨¢ que esperar a que el Constitucional resuelva la admisi¨®n o no del recurso del Gobierno. Si despu¨¦s se prolongara la situaci¨®n de interinidad o bloqueo institucional, el informe asegura que el presidente del Parlament podr¨ªa activar el plazo para la convocatoria autom¨¢tica de elecciones a trav¨¦s de una comunicaci¨®n a la C¨¢mara en la que constatara la imposibilidad de llevar a cabo la investidura. Tambi¨¦n podr¨ªa, a?ade el secretario general, iniciar una ronda de nuevas conversaciones para elegir a otro candidato. Si fallan todos esos escenarios, es cuando se abrir¨ªa la puerta a la oposici¨®n.
Pero el secretario general insiste en que no han empezado a contar los diez d¨ªas para presentar un candidato a la C¨¢mara por la decisi¨®n del Constitucional y que, por tanto, no se ha iniciado el c¨®mputo de dos meses para la disoluci¨®n anticipada del Parlament como si hubiera habido una votaci¨®n fallida. Interpretarlo as¨ª, dice el secretario general, ser¨ªa ¡°crear un supuesto de disoluci¨®n anticipada no previsto en la norma, con perjuicio de los derechos fundamentales¡± de los diputados.
Adem¨¢s ¡°pondr¨ªa en manos del presidente un instrumento exorbitante para provocar esta disoluci¨®n sin presentar siquiera un candidato, desfigurando su papel institucional¡±, dice el informe. As¨ª las cosas, el informe a?ade que al no existir una regulaci¨®n sobre el incumplimiento del plazo para presentar candidato a la investidura se puede considerar que el plazo de dos meses empezar¨ªa a contar con un ¡°acto equivalente¡± a la primera votaci¨®n y por ello sugiere a Torrent que no permanezca pasivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Roger Torrent
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- XII Legislatura Espa?a
- Investidura parlamentaria
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Independentismo
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Congreso Diputados
- Parlamento
- Autodeterminaci¨®n
- Refer¨¦ndum
- Generalitat Catalu?a
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Elecciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica