La Asamblea se compromete a luchar contra la brecha salarial entre sexos
Los parlamentarios aprueban una declaraci¨®n institucional que se?ala que persiste una diferencia de salarios de hasta un 14,9 %
El pleno de la Asamblea de Madrid ha aprobado hoy una declaraci¨®n institucional con motivo del D¨ªa de la Mujer en la que apoya el "empoderamiento" de las mujeres y "su participaci¨®n en la esfera p¨²blica en todos los ¨¢mbitos" y se compromete a luchar contra la brecha salarial entre sexos.
"Las mujeres encuentran m¨¢s dificultades y obst¨¢culos que los hombres para acceder al mercado de trabajo, y todav¨ªa a d¨ªa de hoy persiste una enorme brecha salarial que diferencia las retribuciones hasta un 14,9 %", dice.
En el texto, los diputados regionales resuelven "sensibilizar a la ciudadan¨ªa madrile?a sobre la necesidad de un reparto equitativo del trabajo de cuidados que sostiene la vida en los hogares y potenciar el reconocimiento de los derechos del empleo del hogar".
Tambi¨¦n defienden "concienciar a las madrile?as y madrile?os para que tengan una actitud activa en la lucha contra la violencia de g¨¦nero y apoyar a las mujeres que la sufren con informaci¨®n asistida sobre los recursos auton¨®micos".
Asimismo, la Comunidad de Madrid se compromete a aumentar los recursos en atenci¨®n a la violencia de g¨¦nero y atenci¨®n a la violencia sexual "y a hacerlo desde un enfoque de g¨¦nero y de defensa de derechos humanos".
Entre otras medidas, los diputados han acordado "impulsar todas las medidas necesarias a favor de las mujeres que viven situaciones de mayor vulnerabilidad, especialmente las familias monoparentales y mujeres sin hogar".
Tambi¨¦n apoyan realizar campa?as de sensibilizaci¨®n y acciones en materia de "corresponsabilidad social de los cuidados que visibilicen tambi¨¦n la vulneraci¨®n de los derechos humanos de las empleadas de hogar".
La declaraci¨®n institucional advierte de que "la pobreza en nuestro pa¨ªs est¨¢ feminizada" y lamenta que "el legado cultural de las mujeres no est¨¢ reconocido en la misma medida que el legado de los hombres, ni en las ciencias ni en las artes ni en la pol¨ªtica".
"Las mujeres producen, reproducen y sostienen la vida en nuestras ciudades y reclaman una redistribuci¨®n social y equitativa de los trabajos. Porque, si ellas paran, se para el mundo", a?ade.
Por otro lado, resalta que el porcentaje de participaci¨®n de las mujeres "ha superado al de los hombres en todos los niveles educativos", pero se?ala que "en sectores laborales tradicionalmente masculinizados, como los relacionados con la tecnolog¨ªa o la seguridad", su representaci¨®n "todav¨ªa es muy baja".
Asimismo, indica que "millones de mujeres en todo el mundo, tambi¨¦n en nuestra ciudad, denuncian p¨²blicamente la constante presencia de la violencia de g¨¦nero en sus vidas, las agresiones sexuales que sufren en el espacio p¨²blico, en el empleo, en las calles, en ¨¢mbitos privados, en sus hogares, de d¨ªa o de noche en las fiestas".
"En la Comunidad de Madrid se est¨¢n generando espacios libres de violencia y agresiones machistas, y las mujeres exigen el cumplimiento de su derecho al trabajo y a transitar libremente en los espacios p¨²blicos, sea la hora que sea del d¨ªa o de la noche; a disfrutar la vida sin miedos y con alegr¨ªa", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.