Quim Torra: nacionalismo sin filtros
La identidad y el menosprecio a Espa?a como el enemigo siempre presente son piedras angulares en el corpus ideol¨®gico del nuevo presidente de la Generalitat


El nuevo presidente de la Generalitat de Catalu?a, Quim Torra, es la quintaesencia del nacionalismo, sin filtros, imposible de confundir con el independentismo pragm¨¢tico. El discurso, las acciones y el pensamiento escrito por Torra lo exponen con claridad m¨¢s all¨¢ de su antigua cuenta de Twitter. No es casualidad que fuera el primer director del Born Centre Cultural: el hombre que concibi¨® la se?era gigante que hay en el Born, con una medida exacta de 17,14 metros de alto ¡ªhomenaje al tricentenario de la derrota austracista¡ª, el hombre que bautiz¨® el lugar como ¡°la zona cero del catalanismo¡±.
Torra es nacionalista conservador con una p¨¢tina de romanticismo y de cosmopolitismo al mismo tiempo, seg¨²n sus propias palabras: trabajar para el ideal nacional, para preservar la tradici¨®n y las ra¨ªces, pero con una mirada al mundo. En un art¨ªculo de 2010 demostraba su admiraci¨®n por Suiza con una narraci¨®n que sintetiza lo que ¨¦l quiere en Catalu?a: ¡°La extraordinaria mezcla de guerras, fuerza y pacifismo, de esp¨ªritu de apertura al mundo y de aislamiento y retorno a las ra¨ªces, de paisajes extremos y prados de silencios helados, de selva capitalista y cooperativismo de huerto y vi?a, de cosmopolitismo plural y de cerradas y rancias tradiciones, de roc¨ªos vibrantes y tibios crep¨²sculos, es lo que hace de Suiza un pa¨ªs apasionante¡±.
Torra fue miembro de la Fundaci¨®n Catalunya Oberta (FCO), la entidad fundada por Llu¨ªs Prenafeta, quien fuera mano derecha de Jordi Pujol y poder convergente en la sombra. Por la FCO pasaron los nombres m¨¢s destacados del ala nacional liberal de Convergencia. Precisamente de Salvador Sostres, uno de los personajes m¨¢s pol¨¦micos de la FCO, Torra escribi¨® en noviembre de 2009: ¡°Coincido casi siempre con ¨¦l. Dir¨ªa m¨¢s, pienso lo que pienso porque ¨¦l ha escrito lo que ha escrito. Somos lo que hemos le¨ªdo, escribi¨® un d¨ªa, y yo le leo¡±.
El elegido por Carles Puigdemont para presidir la Generalitat tiene m¨¢s v¨ªnculo de pensamiento con los sectores del independentismo desacomplejado de la desaparecida Uni¨® Democr¨¢tica, o con la tambi¨¦n extinta formaci¨®n Reagrupament, partido que intent¨® movilizar el independentismo m¨¢s convencido antes del proc¨¦s, cuando consideraban que ERC y sobre todo CiU no apostaban por ello. Torra dirigi¨® El Mat¨ª,¨®rgano de comunicaci¨®n de estos sectores de la democracia cristiana con un fort¨ªsimo componente nacionalista. A partir de sus art¨ªculos en El Mat¨ª se puede perfilar su pensamiento pol¨ªtico.
Espa?a, exportadora de miseria
La animadversi¨®n visceral hacia Espa?a es una constante. En octubre de 2010, sobre el D¨ªa de la Hispanidad, Torra escribi¨®: ¡°Espa?a, esencialmente, ha sido un pa¨ªs exportador de miseria, materialmente y espiritualmente hablando. Todo lo que ha sido tocado por los espa?oles se ha convertido en fuente de discriminaciones raciales, diferencias sociales y subdesarrollo. La ¡°Madre Patria¡± ha acabado devorando siempre a sus hijos y los ha dejado la peor de las herencias: una identidad deforme, una memoria extirpada, la suburbializaci¨®n mental¡±. En febrero de 2010 comentaba, con un tono ir¨®nicamente desesperado, su rechazo frontal al di¨¢logo con las fuerzas pol¨ªticas espa?olas: ¡°No entender¨¦ nunca esta man¨ªa con el pacto con Espa?a, es una cosa que me supera¡±.
Espa?a frecuentemente es en el ideario de Torra un ser extra?o que se ha infiltrado en la identidad catalana. Torra dec¨ªa en 2012 sobre el castellano y su patria: ¡°No es nada natural hablar en espa?ol en Catalu?a. No querer hablar la lengua propia del pa¨ªs es el desarraigo, el provincialismo, la voluntad persistente de no querer asumir las se?ales de identidad de donde se vive. La lengua, cualquier lengua de cualquier pa¨ªs del mundo, es el alma de la patria. Sin lengua no hay pa¨ªs. Y cuando se decide no hablar en catal¨¢n se est¨¢ decidiendo dar la espalda a Catalu?a¡±. Uno de sus textos m¨¢s controvertidos, publicado en 2012 en el digital El M¨®n, calificaba de ¡°carro?eros, escorpiones, hienas, bestias con forma humana¡± a los espa?oles en Catalu?a que viven al margen de la cultura en catal¨¢n
Con esta concepci¨®n de la catalanidad es normal que dos a?os antes, en 2010, Torra considerara que el expresidente de la Generalitat Jos¨¦ Montilla y la dirigente del PSC Roc¨ªo Mart¨ªnez Sampere no son catalanistas: ¡°Si la se?ora Mart¨ªnez Sampere y el presidente Montilla son catalanistas, es evidente que unos cuantos tenemos un problema. Aqu¨ª no cabe todo el mundo¡±.
Los catalanes, como africanos
Espa?a es en la mentalidad del nuevo jefe de gobierno catal¨¢n una fuerza de ocupaci¨®n colonial. Los catalanes son como una tribu africana, seg¨²n un art¨ªculo en El Mat¨ª de 2011: ¡°Propongo que la pr¨®xima vez que venga un ministro espa?ol a visitarnos lo recibamos, por una vez, con todos los honores y con todos nuestros vestidos de gala: la cabeza rapada y pintada de rojo, un aro en la nariz, ocho collares con los colores del arco¨ªris en el pecho, un taparrabos que nos tape las partes ¡ªsi lo podemos pagar¡ª y un brazalete en el tobillo. Y bailamos la danza de bienvenida, como los Massai, saltando y gritando Visca-Viva ¡ªbiling¨¹e, solo faltar¨ªa¡ª con nuestros gritos ancestrales de hipop¨®tamos. ?Welcome to Africa, ministro!¡±.
El esp¨ªritu rom¨¢ntico del nacionalismo de manual tambi¨¦n es recurrente en el argumentario de Torra. Este ped¨ªa en 2010 al por entonces presidente Artur Mas que diera apoyo a la consulta de independencia que se celebrar¨ªa aquel a?o, y lo hac¨ªa con estas palabras: ¡°Presidente, el concepto de decidir, que contiene la idea de ser, de ser libres, es de una fuerza irresistible. Deje que le arrastre. Cierre los ojos, escuche alguna canci¨®n de Toldr¨¤, murmure un poema de Verdaguer, recuerde al presidente Maci¨¤ proclamando nuestra rep¨²blica o Carrasco i Formiguera gritando Visca Catalunya Lliure!, sienta el aire del mar, coja un pu?ado de tierra h¨²meda, huela unas ramas de lavanda, y piense en nuestro pa¨ªs. Olv¨ªdese de todo lo dem¨¢s. Usted y Catalu?a. No podr¨¢ dudar, ni como dem¨®crata ni como catalanista ni como barcelon¨¦s. Si somos, seamos, nada puede ser m¨¢s importante, nada no puede detenernos¡±.
La idealizaci¨®n del pasado es constante en Torra. En 2011 dio el preg¨®n de las fiestas de Santa Coloma de Farners evocando la guerra de los segadores, en el siglo XVII: ¡°Todos los colomenses somos fruto de un minuto: cuando un pu?ado de segadores, y campesinos, y herreros, y curtidores y cerrajeros y taberneros decidieron rebelarse contra el ultraje y la explotaci¨®n, hartos de ser humillados por las tropas del rey de Espa?a. Y en aquel minuto que nuestros antepasados tomaron la hoz y las horcas, los palos y las layas, nosotros nacimos y abrimos los ojos. Somos fruto de aquel minuto¡±.
Predecir el 'proc¨¦s'
Torra ha estado ideol¨®gicamente en el meollo del proceso de independencia. La uni¨®n de partidos y organizaciones civiles en Junts Pel S¨ª tuvo a Torra uno de sus ide¨®logos. Muchas de sus intervenciones previas al proc¨¦s parec¨ªan predecir la propaganda del independentismo. En una conferencia de abril de 2012 ya mencionaba que las ideas clave para conseguir la separaci¨®n de Espa?a eran la unilateralidad y los mensajes de que ser¨ªa un movimiento democr¨¢tico y pac¨ªfico: ¡°Contra la legalidad interna hoy tenemos la democracia que nos ampara. Contra la soberan¨ªa estatal que nos ahoga tenemos una cobertura internacional que nos permite unas oportunidades nuevas. Y contra una Constituci¨®n tenemos sencillamente una nueva constituci¨®n, la constituci¨®n catalana¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Quim Torra
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Govern Catalu?a
- Art¨ªculo 155
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Constituci¨®n Espa?ola
- Independentismo
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Parlamento
- Refer¨¦ndum
- Generalitat Catalu?a
- Autodeterminaci¨®n
- Catalu?a
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n