Retablos contempor¨¢neos en el Macba
El museo dedica a la artista Melanie Smith la mayor retrospectiva en Europa
![Jos¨¦ ?ngel Monta?¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45a6787b-f09a-4af5-ba68-f1ec9123cd75.jpg?auth=eee481b14a48776da9b9ca7e9f328cb7a1672470bdc72b07a1a28d0c3766f9e3&width=100&height=100&smart=true)
!['Farsa y artificio', la obra de Melanie Smith que da t¨ªtulo a la exposici¨®n del Macba.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T2X7KFEL5HXSOZNMGAGI6X6HEA.jpg?auth=cd6db217b68e374da3539c3d31905176d65e2589b17ef29b11c9cc21a1456098&width=414)
Los retablos g¨®ticos son composiciones formadas por diferentes pinturas que narran, como si fuera una vi?eta o un c¨®mic, la historia de un santo o de una virgen. Melanie Smith (1965), la artista inglesa afincada en M¨¦xico desde hace d¨¦cadas, compone retablos contempor¨¢neos con la mayor¨ªa de sus obras. Algunas, incluso tienen estructuras de madera que dan forma y sustentan las composiciones. Es el caso de Farsa y artificio, la obra creada en 2006 formada por media docena de pinturas con motivos geom¨¦tricos y paisajes colocadas una frente a la otra de forma superpuesta sobre un pedestal de luces de camerino en el que destacan dos enormes palmeras de pl¨¢stico y un monitor en el que se ven dos personas bailando salsa. Una obra que habla de modernidad y reclasificaci¨®n, pero tambi¨¦n de parodia, burla y artificialidad. La instalaci¨®n da t¨ªtulo a la exposici¨®n que ha abierto sus puertas en el Macba hasta el 7 de octubre en la que constituye la mayor exposici¨®n en Europa mostrando 120 piezas de distintos momentos que evidencias puntos recurrentes y continuidades en toda su producci¨®n. "Mi obra es un palimsepto gigante", ilustra la artista con un perfecto castellano en el que pocas veces deja escapar acento M¨¦xico, el pa¨ªs donde la muestra podr¨¢ verse en 2019 y que escogi¨® a la artista para que lo representara en la Bienal de Venecia de 2011.
Mal¨¦vich en el Estadio Azceta
Una de las piezas m¨¢s impactantes y m¨¢s conocidas de Melaine Smith que puede verse en el Macba es Estadio Azteca: Proeza maleable en la que 3.000 estudiantes sostienen en el estadio donde se celebraron las olimpiadas de 1968 una tarjetas en el aire formando figuras en mosaico. Lejos de la marcialidad de los orientales, los j¨®venes, lo hacen en un cierto desorden, de forma que todas quedan imperfectas y acaban desintegradas.
Entre las im¨¢genes puede verse el cuadro de Jorge Gonz¨¢lez Camarena La patria que desde 1962 es un icono del pa¨ªs o una m¨¢scara de jade del dios azteca Xipe Totec o la imagen de Santo, el luchador m¨¢s famoso del pa¨ªs. Todas son im¨¢genes de identidad nacional del pa¨ªs que se mezclan con Cuadrado rojo del artista ruso, creador del suprematismo, Kazimir Mal¨¦vich. La cinta, en la que se escucha una marcha militar en la guitarra de Jimi Hendrix, es utilizada para "superponer referencias hist¨®ricas y culturales en un intento de desmitificar y mostrar las ficciones que se esconden detr¨¢s de la modernidad", explica la artista.
¡°Cuando llegu¨¦ a M¨¦xico en 1989 vi que mi formaci¨®n como minimalista no serv¨ªa y cre¨ª que deb¨ªa corromper, da?ar, interrumpir la superficie, romperla su estructura en el contexto mexicano¡±, explic¨®. Smith -que comisar¨ªa la exposici¨®n, junto a Tanya Barson, conservadora jefa del Macba-, no se considera una pintora, pero la mayor¨ªa de sus obras tienen alg¨²n elemento pintado y parten de obras cl¨¢sicas como las pinturas murales rom¨¢nicas, las enigm¨¢ticas obras del Bosco o las abigarradas pinturas de Brueghel. A partir de estos autores y sus obras, Smith aborda temas como el de la industrializaci¨®n, la econom¨ªa y la est¨¦tica de la abstracci¨®n, la urbanizaci¨®n, el colonialismo, el fracaso de la modernidad o la naturaleza como en Xilitla (2010), la gran instalaci¨®n que ocupa la Capella del Macba que en forma de im¨¢genes analiza el tema de la ecolog¨ªa filmando el jard¨ªn tropical de Edward James. El coleccionista y mecenas del dada¨ªsmo y surrealismo lo construy¨® en la regi¨®n mexicana de La Huasteca, a 400 kil¨®metros al norte de la capital en el que, despu¨¦s de que el frio acabara con sus orqu¨ªdeas, decidi¨® levantar unas estructuras de hormig¨®n. "Las im¨¢genes hablan del deseo de los vestigios de los modernos, intentando subvertir la mirada posesiva de la modernidad".
Queda claro que a Smith le gusta provocar. Por eso, en otra de sus instalaciones Irreversible/Ilegibilidad/Inestabilidad (2012) cambia los tres conceptos b¨¢sicos de la restauraci¨®n de obras de arte que busca justo lo contrario. Despu¨¦s de trabajar en los almacenes del museo de Amparo de Puebla, una ciudad conocida por su cer¨¢mica y crear 700 piezas de barro cocido, que luego rompi¨® y volvi¨® a unir de forma de forma poco cient¨ªfica y absurda. La apariencia de la instalaci¨®n es la de un taller abandonado, en el que aparentemente han trabajado unos restauradores poco diestros, haciendo referencia a una reclasificaci¨®n en vez de la metodolog¨ªa y la raz¨®n cient¨ªfica.
Color rosa
Adem¨¢s de otras obras de Smith, el Macba, que ha pintado por segunda vez sus inmaculadas paredes blancas de color ¡ªlo hizo en 2014, despu¨¦s de 26 a?os de historia de color ocre, para mostrar la obra Deuteranomal¨ªa, de Oriol Vilanova y ahora ha pintado una de las salas del segundo piso de rosa chicle¡ª, muestra por primera vez Maria Elena, una pel¨ªcula de 2018 en la que muestra un peque?o pueblo construido en el desierto de Atacama, al norte de Chile, donde se extrae mineral de la tierra, tal y como se ve en una impactante escena en la que se dinamita la tierra para extraer el salitre de forma violenta. La pel¨ªcula aborda el impacto del colonialismo (el poblado sigue la forma de la bandera brit¨¢nica) y la especulaci¨®n econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ ?ngel Monta?¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45a6787b-f09a-4af5-ba68-f1ec9123cd75.jpg?auth=eee481b14a48776da9b9ca7e9f328cb7a1672470bdc72b07a1a28d0c3766f9e3&width=100&height=100&smart=true)