Colau obligar¨¢ a las inmobiliarias a construir un 30% de pisos sociales
La alcaldesa de Barcelona renuncia a aplicar la nueva f¨®rmula de forma inmediata y tendr¨¢ que esperar unos meses


El Gobierno de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau,?ha superado este lunes el primer tr¨¢mite para obligar a los promotores de obra nueva residencial o grandes rehabilitaciones que se hagan en cualquier barrio de la ciudad a destinar el 30% de los pisos a vivienda social. Hasta ahora solo estaban obligados a hacerlo en nuevos planeamientos. La nueva norma, que supondr¨¢ cambiar el Plan General Metropolitano (PGM), se ha aprobado?en la Comisi¨®n municipal de Urbanismo con los 23 votos que suman el gobierno de BCom¨², ERC, PSC y la CUP. PDeCAT, Ciudadanos y el concejal no adscrito se abstuvieron. El PP vot¨® en contra.
70 solicitudes de proyectos en una semana
Fuentes de Urbanismo del consistorio barcelon¨¦s admiten que la expectativa de la futura obligaci¨®n a los promotores de destinar un 30% de los pisos que hagan a vivienda protegida ha provocado un alud de solicitudes de certificados para esquivar la imposici¨®n. Estos certificados son el primer tr¨¢mite que hace un promotor que acabar¨¢ pidiendo una licencia de obras.
Los promotores han pedido ¡°m¨¢s de 70, mucho m¨¢s de lo habitual¡±, dicen sin precisar cu¨¢ntas reciben en una semana cualquiera. Desde APCE confirman que ahora habr¨¢ una solicitud excepcional, pero aseguran que a la larga habr¨¢ menos proyectos de vivienda porque la rentabilidad ser¨¢ menor.
El gobierno de BCom¨² ha logrado el s¨ª a cambio de renunciar a suspender las licencias y a que la nueva normativa se aplicara desde ayer mismo, como pretend¨ªa pero rechazaban los grupos de ERC y el PSC. As¨ª, las nuevas reglas del juego no ser¨¢n vigentes hasta su aprobaci¨®n definitiva tras pasar por el pleno del Ayuntamiento (en oto?o) y por la Comisi¨®n de Urbanismo de la Generalitat (posteriormente). La portavoz del Gobierno catal¨¢n, Elsa Artadi, ha afirmado que tienen dudas sobre la medida.
Durante la comisi¨®n, el concejal de ERC Jordi Coronas ha alertado de que paralizar las licencias hubiera provocado demandas que habr¨ªan retrasado la aprobaci¨®n definitiva de la medida. Desde el PSC, Daniel M¨°dol ha opinado que un freno de proyectos hubiera encarecido los precios y puesto en peligro el empleo. Ciudadanos ha acusado a Colau de no dialogar. Y PDeCAT y PP han cuestionado la solidez jur¨ªdica de la medida y al gobierno por no haber resuelto los problemas de vivienda y trasladar la responsabilidad a los privados.
Antes del debate, la alcaldesa ha comparecido en la plaza de Sant Jaume junto a las entidades que a trav¨¦s de una moci¨®n han presionado para obligar a los promotores a ¡°corresponsabilizarse¡± en la generaci¨®n de un parque p¨²blico de vivienda. Colau ha celebrado el acuerdo y ha asegurado que el cambio normativo permitir¨¢ ¡°ganar unos 300 pisos sociales al a?o (en la ciudad se construyen un millar)¡±. ¡°Corresponsabilizar¨¢ a quien ha logrado beneficios obscenos y no ha tenido ninguna responsabilidad sobre el dolor causado con la especulaci¨®n¡±, ha aplaudido. Sobre las voces que alertan de que la imposici¨®n paralizar¨¢ la construcci¨®n, ha respondido: ¡°No paramos nada, podr¨¢n continuar haciendo negocio, pero ahora con corresponsabilidad¡±.
Tres a?os despu¨¦s de llegar Colau al poder, y con el derecho a la vivienda como prioridad, Barcelona vive una crisis para acceder a un alojamiento asequible ins¨®lito causado por la subida de precios que est¨¢ obligando a muchos inquilinos a marcharse de sus pisos cuando se les acaba el contrato. De ah¨ª que el gobierno busque f¨®rmulas para ampliar un parque p¨²blico de alquiler, que no alcanza el 2% del total de viviendas. F¨®rmulas tradicionales pero lentas (construir vivienda), a corto plazo (comprar pisos a los bancos), imaginativas (hacer pisos prefabricados en contenedores)... O exprimir al m¨¢ximo leyes existentes.
Retener vivienda p¨²blica
Aunque Colau ya llevaba tiempo estudiando obligar a los privados a hacer pisos sociales, el gobierno apoy¨® la moci¨®n de entidades como la Federaci¨®n de Asociaciones de Vecinos (FAVB), la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o el Sindicato de Inquilinos, que preve¨ªa f¨®rmulas para ampliar el parque p¨²blico desplegando normativas vigentes. Fue aprobada en febrero con el apoyo de todos los grupos del pleno salvo el PP.
En el primer punto de la moci¨®n figuraba precisamente combinar las leyes auton¨®micas vigentes de Urbanismo y del Derecho a la Vivienda para obligar a los promotores a destinar a vivienda social el 30% de los pisos que levanten. Al ser obligatorio en cualquier barrio, el Ayuntamiento se asegura que no solo habr¨¢ parque p¨²blico en las zonas de nueva urbanizaci¨®n. Pero decidir¨¢n los promotores si los destinan a la venta o al alquiler.
La comisi¨®n tambi¨¦n ha dado tr¨¢mite a declarar toda la ciudad de Barcelona ¨¢rea de tanteo y retracto, para que el Ayuntamiento tenga derecho de compra preferente en las transacciones inmobiliarias. As¨ª el consistorio podr¨¢ adquirir los pisos sociales que hagan a la fuerza los promotores y que no quieran destinar al alquiler. Una f¨®rmula para no perderlos cuando acaben los 20 a?os de protecci¨®n.
Los promotores dicen que la imposici¨®n es ilegal
El presidente de la Asociaci¨®n de Promotores de Catalu?a (APCE), Llu¨ªs Mars¨¤, cuestion¨® ayer tanto las intenciones del gobierno de la alcaldesa Ada Colau como la falta de informaci¨®n que han tenido al respecto. ¡°No hemos visto el texto para valorarlo al detalle y nos consta que colegios profesionales y otros sectores tampoco¡±, afirm¨® Mars¨¤, quien tach¨® la medida de ¡°electoralista¡±. El empresario afirm¨® que la imposici¨®n de destinar el 30% de sus promociones en suelo consolidado (barrios ya construidos) a vivienda social es ilegal.
¡°Va contra la Ley de Urbanismo Catalana para los suelos consolidados y de la Ley del Suelo espa?ola, que es de rango superior¡±, asegur¨® a este diario. ¡°Adem¨¢s¡±, afirm¨®, ¡°se refiere a un art¨ªculo de la Ley del Derecho a la Vivienda que fue suspendido¡±. Los servicios jur¨ªdicos del Ayuntamiento aseguraron ayer que la modificaci¨®n aprobada inicialmente ayer es plenamente legal.
Mars¨¤ tambi¨¦n asegur¨® que los promotores pueden perder dinero al no poder vender las promociones enteras a precio libre. En este sentido, el Ayuntamiento explic¨® ayer que para no perjudicar a promotores que ya tengan suelo comprado y expectativa de beneficios sobre el precio de entonces, estar¨¢n exentos quienes adquirieran los solares a partir de junio 2016 o bien pidan licencia. Quienes compraran el suelo entre el 1 de enero y el 1 de junio de ese a?o tendr¨¢n que destinar a vivienda social el 20% de los pisos que construyan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
