28 detenidos por falsificar recetas para fabricar la droga ¡®karkubi¡¯
Los arrestados compraban benzodiacepinas tras sustraer talonarios de recetas, sellos de facultativos y tarjetas sanitarias
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)
Agentes de la Polic¨ªa Nacional han detenido en la provincia de Madrid a 28 personas acusados de integrar una organizaci¨®n criminal dedicada a la falsificaci¨®n de recetas m¨¦dicas para adquirir benzodiacepinas. Entre los detenidos hay dos menores y al menos siete mujeres. Todos excepto uno tienen antecedentes policiales por robo, hurto y tr¨¢fico de drogas entre otros delitos. Los registros en la capital se han realizado en Entrev¨ªas (Puente de Vallecas).
Los funcionarios les imputan delitos contra la salud p¨²blica (tr¨¢fico de drogas), falsedad documental, hurto, estafa y pertenencia a organizaci¨®n criminal. Adquir¨ªan fraudulentamente en Espa?a el f¨¢rmaco que, tras ser enviado a Marruecos donde se vend¨ªa a un precio muy elevado, se mezclaba con hach¨ªs y otras sustancias dando lugar a una droga conocida como karkubi. En los cuatro registros realizados se intervinieron m¨¢s de 33.000 pastillas, 581 recetas m¨¦dicas, nueve sellos de facultativos y 14 tarjetas sanitarias.
Las investigaciones comenzaron a principios de a?o cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de numerosas denuncias de facultativos que manifestaban que les hab¨ªan sustra¨ªdo material m¨¦dico de sus consultas -talonarios de recetas, sellos de facultativos y tarjetas sanitarias-. Despu¨¦s de numerosas gestiones, los investigadores constataron que se encontraban ante delincuentes que falsificaba recetas previamente sustra¨ªdas para conseguir medicamentos fraudulentamente. Lo hac¨ªan de manera manuscrita o con avanzados m¨¦todos inform¨¢ticos pero con tal precisi¨®n que parec¨ªan aut¨¦nticas y resultaba casi imposible detectarlas.
En un primer momento los f¨¢rmacos eran adquiridos en Madrid, pero el cerco policial y las cada vez mayores trabas de los farmac¨¦uticos para dispensar el medicamento, hizo que ampliaran su radio de compra hasta Castilla la Mancha, Castilla y Le¨®n y la Comunidad Valenciana. Desde la capital se trasladaban en grupo a esas comunidades aut¨®nomas y cargados de recetas falsas se distribu¨ªan por las farmacias obteniendo 15-20 cajas por persona al d¨ªa.
Inmediatamente estos f¨¢rmacos eran entregados a uno de los cabecillas del grupo a cambio de una cantidad econ¨®mica -30/40 euros por caja-. ?ste, a su vez, se los llevaba a otro de los integrantes de la organizaci¨®n que era el encargado de almacenarlas y organizar el transporte peri¨®dico a Marruecos.
Los miembros de este grupo criminal adoptaban muchas medidas de seguridad para evitar ser identificados, cambiaban constantemente de domicilio, de tel¨¦fono y de veh¨ªculo ¨Chasta seis coches diferentes utilizaron un mismo d¨ªa-. Tras la identificaci¨®n y localizaci¨®n de los autores, los agentes les detuvieron y fueron puestos a disposici¨®n judicial. Las investigaciones contin¨²an abiertas y no se descartan nuevas detenciones.
A principios del mes de junio los agentes realizaron cuatro registros domiciliarios -dos en Madrid y dos en Parla- en los que se intervinieron m¨¢s de 33.000 pastillas, 581 recetas m¨¦dicas, nueve sellos de facultativos, 14 tarjetas sanitarias, m¨¢s de 48.000 euros en met¨¢lico, seis veh¨ªculos de alta gama y una troqueladora de matr¨ªculas. Estos medicamentos intervenidos podr¨ªan haber adquirido en el mercado negro un valor de 150.000 euros.
El principio activo de este medicamento se utiliza para elaborar una droga conocida como karkubi, consumida en los estratos sociales m¨¢s desfavorecidos de Marruecos. Los agentes han podido constatar que, una vez en Marruecos, las pastillas eran comercializadas en el mercado negro aumentando su valor en un 11.000%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)